Hace 8 años | Por Caramierder a vozpopuli.com
Publicado hace 8 años por Caramierder a vozpopuli.com

Las organizaciones agrarias gallegas han logrado el desabastecimiento de centros comerciales de la enseña francesa en Coruña y proponen hacer lo propio con otras cadenas de distribución.

Comentarios

Catapulta

#3 LLamémoslo semihuelga, porque solo ha sido con un comprador (Carrefour) a las demás le han seguido vendiendo e imagino que incluso el restante lo han almacenado o vendido medianamente gustosos.

Catapulta

#40 Que tocanarices sois algunos ¿No crees que puede amortizar esa leche vendiendole a otras empresas y almacenar la leche en procesos de UHT te queda como nueva si no la dejas contaminarse y acidificar. Pero nada... Si solo fuesen 2000 litros

D

#42 Deja de decir chorradas. Cuando esa leche no se vende, se tira.

D

#42 Las empresas no tienen ciclos de procesamiento libres como para absorber esa oferta.

Producir leche no es como extraer oro. Cada empresa fija un tope de cantidad a recoger y a partir de ahí los ganaderos tienen poco menos que regalarla o directamente tirarla. Pero claro, tú no puedes apagar a las vacas esperando que alguien necesite leche.

La interacción entre productores, procesadores y distribuidores es muy compleja. De ahí que las teorías infantiles del liberalismo fracasen estrepitosamente. El problema reside en que los distribuidores han establecido un monopolio de facto y dirigen el sector a su antojo.

Catapulta

#73 fyo imagino que antes de putear a carrefour buscaron donde vender esa leche para perder lo minimo posible, no creo que sean tan torpes teniendo en cuenta que no son simples personas en huelga

D

#74 No funciona así. Cada empresa recogedora firma contratos con un número determinado de ganaderos por unas cantidades al año. La empresa se obliga con esto a recoger la leche pero el precio disminuye al sobrepasar el límite acordado.

Las industrias transformadoras no pueden dejar de recogerles, el tema es que los distribuidores (Carrefour) marcan un precio que en muchos casos está por debajo del precio de producción.

Catapulta

#75 no pueden firmar un contrato de exportacion a por ejemplo marruecos de x cantidad durante unas semanas ?

D

#76 Legalmente no, pero aunque así fuese sería imposible técnicamente. La leche debe ser recogida en las ganaderías por los procesadores, que son los únicos que tienen los elementos técnica, sanitaria y legalmente adecuados para transportar la leche de las ganaderías a las plantas de procesamiento.

Sería imposible técniamente que una flotilla de camiones marroquíes cruzasen la península para ir a recoger leche a Galicia

Lo que convierte este tema en complejo, y hace que aplicar las teorías liberales de mercado sea como apretar un tornillo con una barra de mantequilla, es el propio sistema de producción.

Los ganaderos no pueden dejar de alimentar y ordeñar a las vacas y no tienen capacidad (ni posibilidad) de almacenamiento. Las procesadoras tienen un ciclo fijo de procesamiento de leche para consumo humano y derivados y tienen una capacidad máxima de recogida. Por eso los distribuidores, organizados en cartel como un monopolio, tienen en su poder fijar los precios que les vengan en gana. Poseen procesadoras en exclusiva que a su vez contratan con ganaderos en exclusiva. Los ganaderos no tienen más margen de actuación que llevar a cabo acciones como ésta.

Catapulta

#77 has hecho que me quiera poner al dia del asunto, yo tan solo queria ver el lado tipico de el empresario no es tonto y busca amortiguar perdidas

D

#78 Me alegro Es un gran ejemplo para ver cómo las grandes industrias, aplicando esas fórmulas mágicas del liberalismo que presuntamente regulan el mercado, consiguen monopolizar un sector y maximizar sus beneficios a costa de acercar a los trabajadores y pequeños empresarios al límite de la pobreza.

francmsk

#3 Todita la razón te doy. Estamos aborregaos..

D

#3 mira que hacer una huelga, serán unos putos rojos bolivarianos, seguro. Lo debían haber hecho como se deben hacer estas cosas, presentándose a la elecciones, como hacemos los demócratas

IvanDrago

#26 No, lo que tenían que haber hecho, es seguir callados y esperar que mostrando sumisión el amo decidiese premiar a su perro...

ElPerroDeLosCinco

#2 No digas "por desgracia". Si el Gobierno pudiera intervenir en este asunto, ten por seguro que no sería para ayudar a los ganaderos.

D

#4 Arias Cañete se los comería en Bruselas si tuviese... la necesidad

IvanDrago

#2 ¿Y por qué Francia lo hace?

Caramierder

#6 #5 Quizá no me he expresado bien. Se pueden poner precios mínimos pero sin que el Gobierno intervenga en ellos. Si son un acuerdo entre ganaderos e industria y supermercados entonces si se puede (creo). Eso es lo que han hecho en Francia.

ipanies

#7 A eso me refiero, el gobierno no fija el precio, pero tiene mas poder negociador que los ganaderos.

D

#2 No puede intervenir pero se ve afectado por dichas decisiones... Si montan una protesta por disputas empresariales y cortan la calle todos los días, qué puta culpa tenemos los demás y por qué el estado tiene que darles cobertura en forma de protección policial.

Todo esto es absurdo.

Cart

#2 "los precios mínimos están prohibidos "

¿Entonces por qué los libros tienen precio mínimo?

Wayfarer

#25 Porque los grupos editoriales controlan periódicos y emisoras de radio y TV... y los ganaderos no.

NickEdwards

#2 ¡¿Por desgracia?! Lo último que necesitamos es que el gobierno esté para dar privilegios y hacer favores a empresas privadas.

¿No era aquí dónde de criticaba el TTIP, los rescates y el amiguismo?

Menéame y mucha gente tiene un problema de hipocresía.

D

#30 No es un problema de hipocresía, en todo caso sería un problema de coherencia, y seria razonable que lo halla porque el mundo no es en blanco y negro. Los matices son a menudo determinantes. ¿El TTIP se crea para protejer a los ganaderos, a los fontaneros, a los administrativos, o se crea para protejer a McDonald, a Monsanto, a CocaCola, a Volkswagen...? Pues eso.

NickEdwards

#54 ¿Pero acaso no son todas empresas privadas? ¿Por qué unas pueden recibir privilegios del Estado y otras no? (privilegios que, por cierto, los termina pagando la sociedad).

D

#58 ¿Acaso es lo mismo permitir a los fontaneros (por muy autónomos y empresarios que sean) tener un convenio colectivo que les garantice unas condiciones mínimas, que regalarle a Telefónica, via subvenciones, tres mil millones de euros para que desplieguen la red 3g? (Si, ya se que la red 3g se desplegó hace más de una década, pero ese es el tipo de política económica que se hace en España aún hoy día)

j

#2 No entiendo mucho, pero es una contradicción indicar que es un mercado libre, pero si pactas precios mínimos te pueden sancionar. Entonces está intervenido.

X

#46 El precio lo deberia poner el ganadero y es el unico que no lo pone. El resto de miembros de la cadena sin saber los costes de produccion pagan lo que les da la gana y el productor real del producto entra en perdidas. El ganadero no demuestra su fuerza y poder imponiendo su precio de venta.

Resumiendo. Imaginaros que vuestro tiempo es vuestro producto y os dicen me pagas 2 euros y puedes trabajar aqui. Eso es exactamente lo que les esta pasando tanto a ganaderos como agricultores. Trabajando a perdidas.

Que una ley diga que NO puedes poner un precio minimo es la tonteria mas grande de la historia. El libre mercado solo lo defienden los que no se suben a un tractor ni tienen que ordeñar las vacas dos veces al dia sin vacaciones (las vacas no entienden de festivos)

Asecas

#1 Las cosas gustan así, que por algo volvió a ganar el PP.

D

#1 Tio, disfruta de lo votado. Pinche wey y la reconcha de tu madre.

s

#1 no esperes que peperos defiendan al pueblo.

ipanies

#50 Ni a los empresarios, que los ganaderos son pueblo y empresarios

s

#51 no todo el pueblo es empresario , pero una parte del pueblo lo es.

los peperos solo piensa en sus amigantes. de los demás se olvidan.

D

#11 Pues aun así mucha gente rajaba en las redes sociales de que los ganaderos entorpecían a los consumidores. Menuda consideración tienen algunos.

parrita710

#16 Para algunos cerdos lo que les importa es que el cartón de leche no les cueste 5 céntimos mas.

D

#28 Desde el cariño te lo digo: has meado por fuera. ¿A quién crees que le preocupa que el cartón de leche le cueste 70 céntimos en lugar de 65? ¿Al que gana 3000€ al mes, al que cobra un plus millonario después de hundir una empresa, o será más bien al que tiene que sacar a su familia adelante con 480 Euros mensuales? Piénsalo. Cerdos habrá en un grupo y en el otro, pero no cometas el error de condenar a las víctimas.

parrita710

#52 "Desde el cariño" no entiendas lo que te da la gana de lo que escribo.

el_pepiño

#11 también con el apoyo explícito del PSOE, ANOVA, EU, UGT, CCOO, CNT (esos son los que recuerdo haber visto en la última manifestación).

Y luego están los pescadores del cerco, acampados delante de la Xunta desde hace meses y de los que mucha gente no se acuerda porque no les molesta a la hora de ir a hacer la compra.

Asecas

#19 Anova está dentro de Mareas

el_pepiño

#23 ya, y EU también.

el_pepiño

#19 #11 y el BNG también por supuesto.

Cehona

#11 Enhorabuena por la participación y apoyo de Podemos y En Marea , si hubieran apoyado otros partidos, lo hubieran llamado politización.

D

#11 También yo me alegro de ese apoyo, pero es bueno tener presente que esta no es una cuestión política, si no empresarial, y debería dar que pensar a algún lumbreras. El agro gallego (y por extensión los ganaderos) son votantes mayoritariamente del PP (pueden verse los gráficos de votos por municipio de este 20D en cualquier periódico) y sin embargo ¿donde ha estado siempre el PP ante este asunto? En sus despachos haciendo llamamientos a la calma para los ganaderos, y cuando eso no funcionaba, mandando a la guardia civil a poner multas a los tractores. Podemos y Anova podrían haber dicho, como algunos compis de meneame han dicho aquí "Joderos. Disfrutad de lo votado". En vez de eso, han estado a su lado ofreciendoles su apoyo (aunque eso no valga de mucho cuando no tienes el gobierno, es cierto).
Podemos y Anova no son otra forma de hacer política, son otra forma de ver la sociedad.

Willou

#22 Empresarios ganaderos que protegen su negocio frente a megacorporaciones.

Se te ha pasado ese pequeño matiz sin importancia.

robustiano

Llauros poniendo las pilas al Carreful, mis dies... 👍

ewok

#18 ¿En catalán?

D

Yo trabajo en una de las empresas que están al lado del Carrefour de Coruña. Al no tener acceso los consumidores a la zona afectada, los objetivos de venta se han visto tan afectados que ha habido recortes en los contratos, se han rebajado horas y a algunos de los trabajadores que se contratan por la campaña de Navidad los han enviado para casa hasta que la cosa cambie. Cuando hemos planteado este tema a los ganaderos nos han dicho en nuestra cara que "ellos están a lo suyo y si nos teniamos que j*d*r que nos "j*diéramos". Derecho a manifestarse si, siempre.....luchar por los derechos, por supuesto. Ahora bien ante todo buena planificacion que se podía haber gestionado mejor. Pero como en esa zona no molestaban al tráfico y estaban escondidos, pues......... Yo ahora les reclamo a los ganaderos el dinero que no va a entrar en mi casa?

w

#37 Totalmente de acuerdo contigo.

Deberían ser mas serios, porque sus reivindicaciones son loables pero deben aprender a no dar por culo a los demás.

Simplemente con presionar en los muelles de carga, habrian producido el mismo efecto pero centrado en el punto de interés

Saludos

efectogamonal

LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO 🔥
" El pueblo unido, JAMÁS será vencido "

thelematico

#13 Con el pueblo, ¿te refieres a empresarios ganaderos que protegen su negocio?

D

#22 Los ganaderos no son parte del pueblo?

c

#38 ¿Los empleados y directivos de Carrefour no son parte del pueblo?

D

#63 No veo qué puede tener esto que ver con los empleados de Carrefour y, respecto a los directivos, unos pocos se están lucrando del trabajo de varios miles de familias. Así que juzga tú mismo.

M

Yo he trabajado en el sector lacteo de una empresa bastante importante y nos comentaba un directivo, que cada vez que van a una negociacion con una gran cadena de distribucion se bajan un poco mas los pantalones, los precios no los pone la industria lactea, los ponen las cadenas de distribucion, si no te gusta el precio y te niegas a venderlo a ese precio, quitan todos los productos de la cadena de distribucion. Si un litro de leche de una marca conocida, lo ponen a la venta a 0,75 € o 0,80 € litro, a ellos les cuesta la mitad aproximadamente, ellos venden al contado y pagan a 6 meses, con suerte, vamos un negocio redondo.

D

El problema que han tenido los ganaderos hasta ahora no era tanto la presión de los distribuidores (que también) como la desunión entre los propios ganaderos. Las grandes superficies solo son el pescador en rio revuelto.
Y el gran triunfo de este año es que, por fin, están actuando de modo coordinado. En el pasado, al menos en galicia, ya hubo tractoradas y manifestaciones, pero eran acciones de un día, porque no había manera de mantener la unidad más tiempo. Ahora están echando un pulso de meses, y cuando van a la calle, van a algo concreto (bloquear San Caetano o Carrefour) y durante el tiempo que haga falta. Y está siendo una estrategia brillante, porque no se lanzan a bloquear una ciudad o una carretera, van a un centro comercial y lo bloquean hasta obtener al menos un mínimo acuerdo. ¿Alguien duda de que Alcampo, Eroski o otros grandes comercializadores han tomado nota de lo ocurrido en Carrefour? Los ganaderos ya han dicho "Y ahora a por el siguiente". Las grandes superficies no esperarán a estar bloqueadas y señaladas con el dedo si tienen dos dedos de frente. Buscarán un acuerdo antes. Mi enhorabuena a los ganaderos en general, y en particular a los que han conseguido esta unidad de acción.

e

#64 Cierto es.

R

Ésta era la Europa que nos prometieron del "libre comercio" y "sin fronteras". Parece que sigamos en la España Autárquica de Franco.

D

#57 Solo con lo que desperdicia el Primer Mundo podría darle de comer a África entera. Es una situación ridícula; cómica incluso, si no fuera tremendamente trágica.

D

¿Qué más da si la leche es francesa, española o china? La cuestión es que se produce demasiado y, ya sea un país u otro, tendrá que destruir toneladas de excedente para mantener el precio. Sucede lo mismo con muchos otros productos agrícolas. El problema es global y requiere una solución global. La evidencia es esta: en los países desarrollados y en vías de desarrollo producen muchos más productos agrícolas de lo que se necesita, toneladas y toneladas que van a parar a la basura. Empecemos a pensar en la renta básica universal.

X

#48 ¿Si es asi como es que hay gente en el mundo aun muriendo de hambre? Que en unos paises se desperdicie la comida no quiere decir que en otros no sea necesaria.

D

Buenas, ¿es aquí lo de apoyar la violencia mafiosa?

D

Siempre podemos ponernos en la frontera y rebentarles la mercancia. Ah no! Q no somos franceses!!

miserere

Ole por esos ganaderos!!!👏 👏 👏

D

Mal que me pese (mi pequeño corazoncito libertario está con los ganaderos) creo que se están equivocando de nuevo. No, la distribución no es su enemigo, es simplemente otro actor dentro de la escena y por ahora el único que les permite llegar al consumidor.

Los ganaderos aún no han entendido una cosa: NO SON TRABAJADORES, son empresarios (el Sindicato Labrego ha hecho estragos, muchos no son más que una panda de descerebrados)

Y los empresarios no hacen huelga, buscan clientes.

Si los intermediarios les están comiendo el margen, quizá la solución pasa por eliminar los intermediarios de la cadena y absorber ellos ese eslabón de valor, empezando a producir menos pero de más calidad para vender menos producto a mayor precio.

La política suicida de la Xunta de Galicia y otras administraciones siempre ha sido producir más para vender más barato, compensando margen con rotación. Y ahí está el error: no se puede competir en las tierras del minifundio con las inmensas e inacabables granjas francesas (y de otros paises).

Pero sí puedes competir usando el minifundio como ventaja comparativa... si embricas tú mismo y realizas la venta y la distribución por medios electrónicos (tiendas online) y distribución coopeerativa o externalizada.

Se avecinan nuevos tiempos y el que entienda el mercado sobrevivirá. El que no... lo siento.

elvecinodelquinto

Todo mi apoyo y solidaridad con los ganaderos.

Ahora bien, el artículo es una castaña

e

¿el cartel de los ganaderos es bueno? Lo digo porque depende de quien sea el cartel me lio.

e

#31 Me parece lo mismo y además, no hablaba de eso.

d

#31 empresarios locales de una industria muuuuy contaminante y de bajo valor añadido

e

#35 No has entendido lo que he dicho. Precisamente defiendo la negociación en plena libertad como bien dices, por eso hago la indirecta sobre sanciones a recientes carteles donde las negociaciones no se aceptan.

Por cierto, los ganaderos no son obreros, son empresarios.

D

#41 Cierto, mis disculpas.

Marriaunpajote

#41 a veces no basta con una indirecta, hay q ser más directo.