Hace 5 años | Por nerol1331 a stepienybarno.es
Publicado hace 5 años por nerol1331 a stepienybarno.es

Como no podía ser de otra forma, para unos días tan señalado como estos, os tenemos preparado un texto que viene cargadito. Quizás levante ampollas porque nuestra protagonista no tiene pelos en la lengua. Así que, os dejamos con una nueva entrega de nuestra sección “carta de…”.

Comentarios

bigastro

Yo soy padre, me he pasado más de un año haciendo dirección de obra de lunes a viernes a 400 km de casa. Ninguna de las madres de mi trabajo quiso ir por el tema de la conciliación familiar. Como yo soy hombre eso para mi es algo a lo que por lo visto no tengo derecho o no existe.
Ellas en casa y nosotros nos comimos el marron, que a alguno ni le correspondia por que no había participado en el proyecto.
Mis jefes y jefa evitan abiertamente contratar mujeres en edad fertil desde ese momento.

albandy

Me descojono con lo de la obra. No te hacen caso por blanda, no por mujer.
Mi madre trabaja en una constructora en las oficinas. A veces tiene que ir a la obra. Puedo asegurar que hasta se cuadran cuando la ven y con un respeto impresionante. La diferencia, que a mi madre no la pisa ni Dios y como se te ocurra faltarle al respeto te pone de vuelta y media.

D

Una amiga arquitecta muy joven ve machismo en todos lados, en todos lados le ponen trabas por ser mujer.

Ni se para a pensar que es inexperta y prepotente, y que sus colegas con décadas de experiencia la corrigen además en un afán de hacerla mejorar. No. Es porque es mujer.

Vengatomarporculoyahombre.

EspañoI

Así que, digamos, represento a la mayoría de las arquitectas de este país y seguramente de muchos otros.

Y ahí pare de leer. Ya se ha dicho todo ahí : me arropo en el argumento de que YO soy la voz de un colectivo, a pesar de que nadie me ha elegido, y a partir de ahí la arenga va a ir en voz colectiva.

La misma mierda de siempre. Ergo cansina.

Dalavor

Trabajo para muchos arquitectos. La mitad o más son mujeres. No creo que ninguna de ellas escribiera este texto. Me parece fuera de la realidad. Solo se salva del artículo el tema de la conciliación. Eso vale para todos los autónomos y todo el personal de obra. Hombres y mujeres.

uncaballero

Meter muchos victimismo en un texto en vez de argumentos y datos no lo hace bueno.

adimdrive

Qué relato más patético
Reconoce que no le tenían respeto en la obra porque no tiene carácter para eso.
Hace la tesis y la culpa de que tenga cientos de errores en la misma es del tribunal que encima le aprueba
Los años que ella está cuidando a su hija y haciendo el doctorado, su marido trabajando porque es el único sustento de la familia.
La culpa de todo esto es del machismo. No me jodas.

M

#7 Pienso igual que tú, contradicciones por todos lados. Primero que en la universidad todos los profesores son hombres y muy machistas... Excepto los profesores jóvenes y sus compañeros que todos la trataban bien y con respeto. De los profes "machistas" (los más veteranos) dice que son machos alfa... pero que trataban mal tanto a alumnos como alumnas. No sé, me suena más a abuso de poder que a macho alfa. Pero eso mola más porque es más heteropatriacado opresor.
Luego lo de la obra, que no la respetaban por ser mujer pero a la vez porque su perfil era de una persona sensible y creativa. Mira, yo he estado en obras y sé que los jefes de obra y similares tienen que tener un carácter muy fuerte, no es tema de sexo. Pero claro mola más quejarse de los demás que hacer una autocrítica de que tu forma de ser no es la idónea para el puesto, seas mujer, hombre o eucariote.
Luego dice que ya estaba harta y se va, casualmente cuando está embarazada.
Que presenta una tesis con puntos flacos y el tribunal que es mu malito le busca los puntos débiles de 500 hojas. No hija no! Lo que tendrías que haber hecho es buscar profes amiguis que te evalúen a tu gusto. Que si hay cosas cuestionables en una tesis no se miren porque si no es que te tienen manía. Y finalmente la aprueban y ahora es profesora, pero que la comida fue horrible porque hicieron algún chiste. Madre mía qué falta de realidad necesitan algunas, algunos y algunes. Vete a países en vías de desarrollo y vas a saber lo que de verdad es el machismo, la discriminación real de la mujer y lo que significa una lucha real por la igualdad

El día internacional de la mujer surgió por una reivindicación justa y lógica de condiciones de trabajo pésimas, sin seguridad física, horarios interminables y otras tantas condiciones deplorables de hace 100 años. Que se tergiverse esa lucha real y necesaria con chorradas como este pseudo artículo feminazi me repugna.