Hace 1 año | Por linspire a publico.es
Publicado hace 1 año por linspire a publico.es

Según los datos del Ministerio de Trabajo y la Seguridad Social que maneja esta organización, el año pasado casi 20.000 pequeños comercios (19.699, más de cincuenta cada día) bajaron la persiana, la mayoría de ellos ante la inviabilidad de los negocios, en un goteo que tuvo sus mayores impactos en Andalucía (3.973) y Catalunya (3.345), que suman más de dos tercios de los cierres junto con la Comunitat Valenciana (2.274), Galicia (1.600), Madrid (1.528), Castilla y León (1.236) y Castilla-La Mancha (1.163).

Comentarios

sotillo

#2 Sin contar los que se cierran por jubilación y falta de relevo

borteixo

#2 es más, si esto sirve para que los dueños de bajos comerciales dejen de forrarse totalmente a favor.

vomisa

#14 eso me da un poco igual. Los bajos vacíos hacen feo y son potencialmente peligrosos.

Sendas_de_Vida

#18 El problema de los pequeños negocios son los alquileres y la globalización.

En época de crisis son los que no tienen en propiedad el local los primeros en bajar las persianas.

La globalización afecta a lo subyacente... se busca un coste menor de los productos a base de que otros sufran para calmar las ansias consumistas de nuestro modelo de vida. Y ello afecta al planeta a medio/largo plazo.

Yo estoy apunto de jubilarme y se cómo se vivía cuando ni siquiera existían los lavavajillas, ni siquiera la tele en color.
De cuando se reciclaba prácticamente todo y éramos incluso más felices que ahora.

D

#19 En mi barrio hay muchos negocios que sobreviven, pero claro, no se dedican a vender lo mismo que Amazon por el triple. En frente tengo una tienda de electrodomésticos de segunda mano que venden bastante, al lado una ferretería, algo mas arriba una lavandería, también un matrimonio con un local que repara y modifica prendas de vestir. Hay de todo alrededor y lo que hacen es que dan trato de cercanía y/o venden con una muy buena relación de calidad y precio que es lo que tiene que hacer el comercio local.

Sendas_de_Vida

#25 yo me he encontrado cosas que necesitaba, buscaba en Amazon y en la ferretería de al lado de casa, el mismo artículo me costaba igual. Exactamente el mismo.
Creo que a menos que uno de esos artículos sean "difíciles", sobrevaloramos Amazon o similares.

D

Sin precios, ni garantía de devolución, el pequeño comercio esta condenado

S

¿Dumping? Si bajando al lado de mi casa compro cosas al mismo precio que Alienpress y no me tengo que liar con sus "cupones" y ya no hablemos del amazonas con sus precios y sus primes que parece que están más ocupados en que escuches música y veas sus series de mierda lol

Contra lo único que lucha el pequeño comercio hoy en día es con las variaciones de precios y que parece que eso de tener tienda online es cosa de extranjeros, pero es que no voy a ir yo a gestionar nada, yo soy el cliente...

Sendas_de_Vida

Yo lo llamaría gentrificación empresarial.
Mientras no se defienda al pequeño comercio, éste desaparecerá.
Y lo que a su vez, tiene consecuencias desastrosas a medio y largo plazo.

y

#7 No se trata de defender al pequeño comercio. Eso lo llevo oyendo desde la época de los primeros supermercados o hipermercados.

Lo que hay que hacer es adaptarse a los cambios en los modelos de distribución. Así ahora mismo puedes ver pequeños negocios que solo operan online y residen en pueblos aragoneses perdidos de la mano de dios. Y oye, funcionan y dan beneficios.

Lo que no es viable es mantener una tienda de barrio con los costes descomunales que tienen (local, luz, suministros, etc...) con una facturación exigua, ni pretender que la gente te vaya a comprar con márgenes descomunales cuando lo pueden comprar casi por la mitad de precio.

Lo que hay es un cambio de modelo de distribución como lo hubo cuando surgieron los hipermercados y los supermercados.

Batalla

Se llama competencia, no dumping.

Se puede seguir comprando un Xiaomi en el Corte Inglés pero un negocio online o la propia fabrica de Xiaomi puede comprar más volúmen de teléfonos y venderlos mucho más baratos a muchas personas. ¿Que pesa más , que millones tengan móviles baratos o que el Corte Inglés siga existiendo?

Sendas_de_Vida

#5 el Corte Inglés no es una tienda de barrio.

Batalla

#8 Es lo mismo. La dinámica es la misma con Xiaomis, pistachos o calzoncillos e identica para el Corte Ingles que una tienda de fotografía o un videoclub o una de ropa. El ejemplo es porque hay mucha gente semianalfabeta a la que hay que ponérselo claro.

c

#8 Concretamente El Corte Inglés se cargó en su día miles de tiendas de barrio.

Sendas_de_Vida

#15 si, pero el fenómeno ahora es mucho peor con la globalización.

D

Y por las subidas de impuestos del gobierno. Que a los de público se les olvida lo más importante.

vomisa

#_10 así debían cotizar.

D

Vamos, que pone dos hechos y da a entender que hay una relación entre ambos.

También podía haber citado que ha bajado el poder adquisitivo de las personas y en los barrios de baja renta se debe estar notando muchísimo.

Yo supongo que Público simplemente van a engñar. No saben si hay relación, pues se la inventan.

Nova6K0

Como el dumping que se hacen en los salarios... No solo son las "Big Four" donde el EE.TT no se respeta mucho, precisamente...

Saludos.

Kateter

La de tiendecillas que han cerrado en mi pueblo desde 2020, es horrible... No se puede hacer nada ya... Bocaterias, peluquerías, ultramarinos, panaderías, tascas (bares), pubs, fruterías, pescaderías, carnicerías, jugueterías, etc... que estaban en las típicas plazoletas, barriadas, barrios... ya ni existen.

linspire

#6 Pero el paro no sube ...

vomisa

#6 dudo mucho que al bar le afecte Amazon.
No sé qué tiene que ver en este debate.

c

#6 Pero las causas son diversas: que amazon se fulmine las jugueterías es una cosa, que cierre la peluquería es otra.

ChukNorris

#6 ¿No has pensado que el precio de los locales tenga más que ver?

D

#20 Esa es la principal causa de cierre entre los negocios en Barcelona que conozco. Había detrás de portal del angel una tienda familiar que vendía comida casera para llevar y siempre estaba petada de gente, pues cerro porque el nuevo dueño del local quería 10 veces mas, si, 10 veces mas y no se lo podían permitir como es obvio. Ahora hay una cadena de estas de ropa.