Hace 1 año | Por RaulUrdaci a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por RaulUrdaci a eleconomista.es

Las temperaturas bajan en parte de Europa. Este debería ser el mes en que el presidente ruso Vladimir Putin se sirviera un buen vodka y brindara por el éxito de su plan para poner a Europa de rodillas cortándole el suministro energético. Los europeos occidentales no iban a ser capaces de soportar la dureza de los cortes de energía. En pocas semanas se habrían visto obligados a capitular. Putin ha jugado la carta de la energía, ha fracasado y no puede volver a jugarla. Y ha destrozado la única industria importante de Rusia sin nada que mostrar.

Comentarios

tiopio

#4 Pues seguir putineando.

D

#4

Ahorrar en calefacción. Pero decir que a Putin le salen mal las cosas porque hace poco frío (hoy veremos en 10 días) es ser muy cortito.

¿O tú eres de los cree en "el milagro de Empel"?

Maximilian

#2 se repetirá en febrero y marzo. Al abril ya tendrán brotes verdes de energia

elchacas

#2 ¿Y cuando viene el desastre ese que llevan Putin y sus admiradores de aquí pronosticando? Siempre estamos a un mes de que pase.

vicvic

Esto de acompañar los mensajes con una carita triste debe ser una consigna de los chats pro invasión Rusa, porque se ha puesto de moda y siempre lo usan personas con una ideologia/consignas muy determinadas.

pkreuzt

El cambio climático es cojonudo

x

#1 nosotros a 13 y USA a -15 en la misma latitud.
Es cuestión de suerte

Shuquel

#17 "Además de la latitud, en el clima influyen otros valores como la influencia de los continentes, su orografía y las corrientes oceánicas"
https://www.eltiempo.es/noticias/madrid-nueva-york-misma-latitud-distinta-temperatura-por-que

ayatolah

#17 Para empezar y solo empezar, llamemos Coriolis a la suerte.

D

#1 🙆 Putin no hace ningun chantaje a Europa. Es Europa la que ella solita ha decidido coaccionar a Rusia alterando el comercio internacional.

Nota: algunos lo llaman "pegarse un tiro en el propio pie".

curaca

#15 a China e India les tiene que vender con descuento (mucho descuento) y además el nivel de interconexión es limitado. Europa era un comprador VIP para Rusia, consumía mucho y pagaba bien, estos otros....

D

Periódicos: el truhán de Putin está fracasando, el muy tontainas.
Realidad: con guerra o no, deberíamos estar poniendo renovables a toda velocidad para evitar la dependencia energética y vamos muy lentos. Bueno, deberíamos haberlo hecho hace mucho tiempo.

Como utilizar a Putin para mostrar como acierto algo en lo que estamos fallando.

ciriaquitas

Errónea. Aun quedan mas de dos meses de invierno.

CillitBang

El chantajista de mi panadero no me quiere vender la barra de pan a 0,30 y me ha hechado, me dice que el precio lo pone el.cry

a

#10 Si en lugar de ir tu sólo fueses con todos sus clientes puede que bajase el precio y si no puede (costes de producción) tendría que cerrar. Se llama poder negociador del cliente.
En el caso de los productores de materias primas el precio mínimo lo marca el coste de extracción el resto es beneficio especulativo. Por eso si existe el poder negociador del cliente (siempre que los clientes se organicen, eso es un pulso en toda regla). Si Rusia extrae gas pero no encuentra comprador no puede obtener beneficios. Tiene la flexibilidad hasta el coste de extracción. Esto sólo funciona si los clientes van coordinados y con un precio fijo para no entrar en regateos.

CillitBang

#12 es que Rusia tiene clientes, China lndia, hasta EE.UU LES COMPRA
Edito:https://religionlavozlibre.blogspot.com/2022/06/india-compra-petroleo-ruso-y-lo-vende.html?m=1

a

#15 #16 Por eso es un pulso. Está claro que Europa no es la única en el mundo. Hay mas clientes y mas proveedores, pero es de los clientes con mayor consumo y mayor poder adquisitivo. Siempre que sea Europa si es país por país la cosa cambia mucho. Facil no será para Europa pero para Rusia tampoco será fácil.
Esto no es un problema de este invierno es un problema de medio plazo continuo. Varios veranos e inviernos.

Raziel_2

#20 Por supuesto que no es fácil para Rusia, solo faltaría que no les perjudicarse. El invierno que estamos teniendo nos está favoreciendo, aún menos mal, pero como tú dices, esto no ha terminado.

Ya veremos qué sucede con los precios del gasoil a partir de febrero.

Raziel_2

#12 Cuando los clientes solo pueden comprar el pan en 4 tiendas y con solo 3 no se puede alimentar a todos los clientes, las cosas cambian un poquito.

Basicamente porque Rusia sigue vendiendo gas y petróleo, y Europa los está pagando más caros a otros proveedores.

curaca

#10 si en vez de ser tú el comprador este es Mercadona, la cosa cambia mucho.

Geryon

#10 Echado. Sin H. Mis hojos.

IkkiFenix

Los chantajistas profesionales de la UE acusando a los demás de hacer chantajes

Geryon

El invierno no hace ni una semana que ha empezado. A ver si vamos a confundir lo que deseamos con la realidad. Y ojalá le dieran bien por el culo a ese hijodeputa que es Putin, ojo.

SubeElPan

¿Cómo van esos cortes de luz y esas chimeneas quemando libros? lol

Caballero_Caballa

[...] Este debería ser el mes en que el presidente ruso Vladimir Putin se sirviera un buen vodka y brindara [...]

Pero si es abstemio...

d

En marzo volvemos ha hablar...
No vendamos la piel del oso antes de cazarlo...

D

#6 ha ha ha que risa

D

#6 De momento el gas y el petróleo están más baratos que el 23 de febrero.

Macnamara

Reservas de gas en europa en tiempo real: https://agsi.gie.eu/
Que cada cual retuerza los datos como le apetezca, pero sigue siendo igual que en años anteriores.

l

Yo pensaba que era Europa, obligado por EEUU y GB, quién había cortado su dependencia energética de Rusia.