Hace 4 meses | Por cocolisto a xataka.com
Publicado hace 4 meses por cocolisto a xataka.com

Según cálculos de Bernstein Research recogidos por The Wall Street Journal, la producción de vehículos china debería aumentar en unos cinco millones de unidades entre 2023 y 2025. El mercado, sin embargo, sólo podrá asumir 3,7 millones de esos automóviles, lo que genera un exceso de stock evidente de quedarse en el país. Sólo BYD ya tiene capacidad para producir cuatro millones de automóviles, un millón más de los que vendieron el año pasado, sumados sus eléctricos e híbridos enchufables que, en China, se recogen bajo la misma categoría de "..

Comentarios

LordNelson

De aquí a poco "bazares Españoles" en China, las vueltas que da la vida

sorrillo

#9 Tu deseo es que lo que nos dices sea una predicción, pero como digo llevo años escuchando cosas parecidas, razones por las que es inevitable que ese año sí que sí sea el año de los coches eléctricos en las carreteras españolas.

Como digo esas "predicciones" de repetirse todos los años es casi inevitable que alguien acabe acertando algún día, no tengo nada claro que vayas a ser tú.

G

#10 No sé, los incrementos en las ventas de VEs están siendo evidentes.

Una "tendencia" no es un "deseo".

Y la bajada de precios de los eléctricos es un hecho.

Los que se pueden permitir pagar 35.000 euros en un VE hace 3 años no tenían esa oportunidad o había menos opciones en el mercado.

Ahora sí hay más opciones.

Los que estén dispuestos a pagar 25.000 euros, igual en 2023 no podían, pero en 2024, entre la explosión de la fabricación en China, cuya onda expansiva está aquí ya y que otros fabricantes como Tesla ya han presentado sus proyectos. pues sin duda, ahora sí podrán.

Insisto en que loque digoen #1 no es un deseo, es una tendencia clara. Cada vez más gente se puede permitir un eléctrico

(Y si lo reducimos a Tesla, que hay tanto hater como fanboy, otro tanto de lo mismo).

Añado, no digo en #1 ningún momento que dejemos de ver ICEs en las carreteras para ser todos VEs. Que igual es lo que has entendido. No es eso a lo que me refiero.

Aún le quedan muchos años al eléctrico para estar igualado en número con los de.combustion. Sobre todo con la mierda de infraestructura de carga eléctrica que hay en el país.

sorrillo

#11 La tendencia lleva ya muchos años por lo visto, no veo razón para que esa "tendencia" no pueda seguir varios más sin que sea este el año de los coches eléctricos en las carreteras españolas.

Entiendo tu deseo, y te diría que lo comparto, pero no soy tan impaciente como para necesitar creer que este año sí que sí, tengo la paciencia para esperar al año en el que se pueda decir que sí lo fue de forma retrospectiva, sea ese el año que viene como tú deseas o dentro de varios años. Ya se verá.

G

#12 Ya lo aclaro en #11. En ningún momento me refiero a ver de la noche a la mañana todos eléctricos y ninguno de combustión en las carreteras.

Qué va. Yo hablo de la tendencia.

Que actualmente es la de decir que cuestan un cojon y medio, pues bueno, ahora el personal que esté dispuesto a dar sólo el cojon, ya se lo puede permitir.

Y el año siguiente, los que sólo quieran dar medio cojón, también se lo podrán permitir.

Así sucesivamente.

sorrillo

#13 En ningún momento me refiero a ver de la noche a la mañana todos eléctricos y ninguno de combustión en las carreteras. Qué va. Yo hablo de la tendencia.

Claro, claro, recordemos tus palabras: "Me da que las quejas del personal sobre el precio de los eléctricos se van a acabar este año [...]"
china-ha-fabricado-tantos-coches-electricos-ahora-sobran-europa/c01#c-1

Hace 4 meses | Por cocolisto a xataka.com

G

#14 ¿Dónde estoy diciendo ahí que este sea el año de los eléctricos en las carreteras españolas?

Yo hablo exclusivamente de los precios y de la disminución de las quejas de los potenciales usuarios de vehículos (en particular de aquellos que quieran tener un eléctrico).

De ahí a creerse que de la noche a la mañana todo serán eléctricos en las carreteras hay un trecho. Sobre todo cuando no hay lugares donde cargarlos

Ahora, como digo, la tendencia de los años anteriores y este avala lo que digo en #1.

sorrillo

#16 Sobre todo cuando no hay lugares donde cargarlos

Claro, claro, en tu primer comentario nos decías: "Y tengo el convencimiento de que en cuanto todos estos negacionistas del eléctrico, conduzcan uno, no van a querer otra cosa en sus vidas. Ni autonomía, ni esperar 15 minutos para cargar el 80% ni hostias en vinagre. Se van a enamorar rápidamente en cuanto aprendan dónde hay cargadores y vean que ahorran entre un 30-50% en "combustible" usando cargadores públicos."
china-ha-fabricado-tantos-coches-electricos-ahora-sobran-europa/c01#c-1

Hace 4 meses | Por cocolisto a xataka.com


Con tanto retroceder ves con cuidado no tropieces y te hagas daño.

G

#17 Demasiada insistencia en tus asunciones erradas, sobre algo que me he tomado la molestia en explicarte detalladamente.

cocolisto

Creo que esto sacado del artículo es interesante:

"Y a esto se añade que los avances en mayores autonomía y reducción de los tiempos de carga es evidente si echamos la vista atrás. Esto provoca que los consumidores retrasen su salto al coche eléctrico, pues los avances están llegando a tal velocidad que, en el mercado de segunda mano, el vehículo se devalúa más rápido que otros modelos. Y sin olvidar las promesas de autonomías mucho más ambiciosas en esta misma década"...

E

#5 efecto Osborne

#8 suena, sí. También Stellantis tiene como más de un 40% de capacidad productiva sin usar y nadie se pone a elucubrar qué harán

G

Me da que las quejas del personal sobre el precio de los eléctricos se van a acabar este año en cuanto llegue el tsunami de los chinos.

Y tengo el convencimiento de que en cuanto todos estos negacionistas del eléctrico, conduzcan uno, no van a querer otra cosa en sus vidas.

Ni autonomía, ni esperar 15 minutos para cargar el 80% ni hostias en vinagre.

Se van a enamorar rápidamente en cuanto aprendan dónde hay cargadores y vean que ahorran entre un 30-50% en "combustible" usando cargadores públicos. (Si tienen plaza de garaje con posibilidad de instalar un cargador, esos porcentajes son mayores).

Entonces será ahí cuando los fabricantes europeos se preocuparán de verdad, y exigirán a la genocida Von der Leyen que meta aranceles a los vehículos chinos.

La guerra ha comenzado, y por ahora, si la UE no toca mucho los cojones, va a beneficiar al consumidor, obligando a las marcas europeas a ponerse serias con el VE y dejarse de remilgos.

limoncio

#1 pero los coches chinos no se estan adaptando siempre al mercado europeo? No se como ira trayendo el mismo coche

sorrillo

#1 Ese deseo que expresas lo llevo escuchando varios años ya y por ahora no se ha cumplido.

Obviamente si se sigue expresando año tras año tras año pues posiblemente algún día alguien acertará, no tengo nada claro que sea este año, aunque quién sabe.

G

#4 ¿Qué "deseo"?

¿El que los chinos tienen sobreproducción y van a tener que enviar sus coches de exceso de stock a Europa?

No es un deseo. Lo dice la noticia.

Ahora, la incertidumbre está en cómo va la UE a proteger su industria automovilística.

Pero la exposición de la sociedad española a los VEs, sin duda es mayor cada año, y los "miedos" a lo nuevo cada vez tendrán menor razón de ser.

sorrillo

#6 ¿Qué "deseo"?

El que has expresado, que este año sí sea el año de los coches eléctricos en las calles en España.

G

#7 La reducción de precios de los eléctricos lleva ya desde el 2023 y parte del 2022.

El que en 2024 se reduzcan más los precios es algo que si las marcas europeas no lo van a conseguir (o ni siquiera intentar por no serles interesante ya que no hay duda alguna de que les ha pillado el toro y ahora van a remolque), las marcas chinas estarán ahí para suplir esa demanda.

Demanda por cierto que la sociedad española lleva clamando desde hace ya tiempo, porque aún los eléctricos difícilmente bajan de los 30.000 euros (los hay pero hay poca opción "convincente" del todo aún, cierto es).

No es un "deseo" lo que destaco en #1, es una predicción que pinta bastante certera teniendo en cuenta la información existente (además de la necesidad y oportunidad de oro de los chinos de imponerse de una vez por todas fuera de sus fronteras en un sector tan relevante como el automovilístico), las inversiones a la promoción del vehículo eléctrico, y como digo, a la alta demanda de precios más asequibles en esta tecnología.

Los potenciales usuarios de vehículos quieren eléctricos baratos y los chinos los tienen a espuertas.

Combinación perfecta.

ulufi

#1 No te preocupes, pondrán tasa como al Sol y todo igual,

n

#1 Ya hay aranceles, creo que del 10%. Lo que pide parte de la industria europea es un antidumping que puede ser mucho más alto (en bicis eléctricas llega hasta el 70% en algunas marcas, si no me equivoco) y que ya se está tramitando

ixo

Balato, balato!

Los fabricantes de automóviles europeos fueron a China a por lana y van a salir trasquilados. lol

Estoeslaostia

Suena al bulardo habitual de Xataka, que viven de clicks.