Hace 10 meses | Por Lord_Cromwell a bbc.com
Publicado hace 10 meses por Lord_Cromwell a bbc.com

Una decisión que ha causado mucho malestar: Japón ha comenzado a verter esta semana en el oceáno Pacífico las aguas residuales de la planta nuclear de Fukushima. Varios países vecinos expresaron su descontento con la medida, pero China incluso ha ido más lejos y ha tomado medidas al respecto. El gobierno de Beijing es el principal comprador de comida de mar a Japón y este jueves señaló que bloqueará las importaciones de estos productos al país. El gobierno de Tokio ha insistido en que el agua no representa ningún riesgo para los ecosistemas.

Comentarios

e

#5 goto #4

b

#4 Siempre ocurre lo mismo, si lo hacen los buenos no pasa nada, todo el mundo con ellos y sus palanganeros haciendo la ola. Como lo hacen los malos, se monta la cristo padre y todos poniendo el grito en el cielo.

Y así seguimos.

D

China ya actúa como una superpotencia: cuando ellos son los que contaminan, todos son risas y palmadas en la espalda.

sotillo

#1 Cosas de superpotencias, no tiene importancia, llevamos años sufriendo estas cosas y tenemos callos y cientos de miles de muertos

Sacronte

#1 A ver, entiendo tu comentario, pero ellos decidiran si compran o no el pescado de Japón. Igual que cualquier otro pais elegirá si compra o no cualquier producto de otro pais. A ver si ahora tenemos que obligar a, no se, Alemania, a que compre el aceite de oliva español

T

#11 es la cee, a Alemania si se le obliga. Jijiji pero entendido tu mensaje.

MalditoBendito

#1 China ha evolucionado en ese aspecto en los últimos cinco años que van por encima de nadie en la actualidad. También es cierto que esas risas y palmadas se las daban los países importadores cuando la contaminación se quedaba en casa.

T

#1 bueno, esperemos q no vaya a democratizar Japón, no?

#1 En esta acción 100% con China.

cutty

#1 Si llegan a ser los chinos los que hacen eso los expulsan de la ONU y tenemos a toda la prensa ladrando, con razón, sobre el tema durante semanas.

Supercinexin

Y hacen bien y tienen toda la razón del mundo.

D

Algunos datos para poner en contexto (copiado de Operador Nuclear en Twitter):
1. Cada año se producen 1302 g de tritio en la atmósfera de forma natural por los rayos cósmicos.
2. Las centrales nucleares de todo el mundo diluyen legalmente un total de unos 515 g de tritio cada año.
3. Japón diluirá los 16 g de tritio durante al menos 30 años, lo que supone añadir al océano algo más de MEDIO GRAMO DE TRITIO cada año.
4. No se han apreciado nunca daños en la salud de las personas por el tritio. Los límites legales en cada país son diferentes y se establecen por el principio de precaución.
5. El tritio tiene un periodo de semidesintegración de 12,3 años, lo que significa que cada año desaparece la mitad.
6. Cada año se producen 1302 g de tritio en la atmósfera de forma natural por los rayos cósmicos.

Ainhoa_96

#20 La 1 y la 6 son la misma

e

Si es tan inocua porque no la inyectan en las redes de abastecimiento de Japón, utilizarían un filtro más, el ser humano.

sofazen

China bloquea la compra de pescado porque no quiere comprarlo contaminado. A los que os quejáis de lo mala malísima que es China, ¿qué deseáis? ¿que lo compre España?

shem

Sin defender a Japón, que lo de vertir la mierda de Fukushima al mar sin tener ni idea del impacto es una burrada, pero lo de China, en su linea habitual, es de una hipocresía que da arcadas: La planta de energía de Fuqing lleva años haciendo descargas que triplican la concentracion de tritio que esta echando Japón ahora.

Lo de verter mierda al medio ambiente sin control es algo denunciable y que debería preocuparnos a todos, pero que sea China la que se lo diga al resto sería para ponerlo en categoría de humor... si no fuera porque es claramente parte de la estrategia de PCCh para desviar la atención, inventandose enemigos externos, de la debacle económica en la que han metido al país.

d

#5 ¿El tritio es radiactivo? ¿No es un elemento super escaso y caro, como para andar tirándolo?

shem

#6 El tritio es lo único que no se puede separar del agua de una planta nuclear. No es peligroso a no ser que se ingiera en cantidades relativamente altas y por eso nomalmente el agua contaminada se diluye antes de verterla. De hecho el plan de Japon no es terrible, el problema es haber llegado a esta situación.

#7 Hay varias, si googleas "Fuqing + tritium". Te pongo el artículo de abajo porque explica muy bien lo que está haciendo Japón y menciona otras plantas y países, no sólo Fuqing:

https://www.scmp.com/week-asia/opinion/article/3212529/japans-release-treated-radioactive-waste-water-fukushima-wont-hurt-pacific-ocean

"Annual tritium discharge at nearby nuclear power plants far exceeds what is proposed for Fukushima. The Fuqing plant in China discharged 52TBq in 2020, while the Kori plant in South Korea discharged 50TBq in 2018."

Mltfrtk

#5 Agradecería una fuente.

Supercinexin

#7 Sus fuentes son coger la realidad del mundo actual y cambiar "EEUU" y "OTAN" por las palabras "China" y "PCCh".

T

#8 no sería creíble. No sale la palabra democratizar. O a ayudar a los japoneses a defenderse de tal agresión de su maldito emperador. Parece q aunq se quiera decir un 'todos son iguales', por ahora no aplica a china.

capitan__nemo

Los chinos compraran el mismo pescado japonés o derivados a través de un tercer país. Lo mismo que el petroleo ruso entra en Europa a través de la India.