Hace 3 años | Por Mala a as.com
Publicado hace 3 años por Mala a as.com

La prioridad debe ser "salvarnos a nosotros", puesto que de lo contrario sería "pan para hoy y pandemia para mañana". Si tenemos buenas reuniones el 25 de diciembre, el 25 de enero tenemos un montón de muertos.

Comentarios

Arcueid

También menciona recomendaciones para el transporte público:

"Respecto a la peligrosidad del transporte público, el científico subraya que "si podemos mantener la distancia y limitar el contagio cercano, llevar mascarillas bien ajustadas, hablar lo menos posible y el transporte tiene una ventilación razonable, no es muy inseguro. Si empezamos a hacinar a la gente, o hablamos de vehículos muy viejos que no ventilan bien o la gente habla o grita, se convierte en más peligroso"."

Pocos transportes cumplían eso antes de la pandemia. La norma era masificar autobuses, trenes, metros y tranvías. Ahora los autobuses se ven más vacíos, y esos pueden tener ventanas abiertas, pero en otros medios de transporte lo veo más complicado. Probablemente no sean tan inseguros como creemos, pero mantener la distancia, las mascarillas bien ajustadas, el hablar lo menos posible y no gritar... Me parece más complicado.

vacuonauta

Titular ridículo.
Lo que dice el tipo es que las reuniones masiva en la época del covid tienen consecuencias, es decir, muertos.

La fecha es totalmente circunstancial, no es clave de nada.

Keldon82

#3 Está hablando del día del año en el que más reuniones familiares hay.

vacuonauta

#6 #7 creo que tan tan clave la fecha no debe ser: ¡no os habéis fijado!

Pone como clave el 25 de enero, no de diciembre.

El 25 de enero es una fecha arbitraria dicha por simplicidad, el pico de muertes podría ser un mes justo, 23 días o 35 después.

Hablar de mi familia o aventurar ideologías es presuponer demasiado y jugarse el ridículo. Anda, lee con atención tus propios envíos.

Keldon82

#9 El 25 de Enero serían los 10/13 días de incubación + 15/20 días de hospital/UCI. Entra dentro de lo normal, si bien es cierto que hay casos que suelen estar bastante más tiempo ingresados o incluso menos. Como media, 1 mes no esta mal.

vacuonauta

#11 gracias por la aclaracion, capitán obvio.

Solo he dicho que no es tan clave cuando no os dais cuenta de la fecha que dice y esa fecha es en el mejor de los casos aproximada.

Keldon82

#12 De nada pisha, para eso estamos.

Mala

#3 Efectivamente la fecha es circunstancial. La peligrosidad de esos días estriba en la circunstancia, extraordinaria, de que el día 24 de diciembre es e día, con el 1 de noviembre, que más personas se mueven en nuestro país, para pasarlo con familia y amigos.
Que tu no tengas familia o amigos o no acostumbres a pasarlo con ellos, no implica que no sea un momento excepcional.

p

¿Un científico? Si no lo dice un experto no me lo creo.

NEGATIVO.

Arcueid

#1 En la noticia dice "especialista en la transmisión por aerosoles" (en otros medios usan la palabra "experto"). El que lo afirma parece ser José Luis Jiménez, ingeniero investigador zaragozano, catedrádico de Química y Ciencias Ambientales en la Universidad de Colorado (Boulder) y experto en aerosoles, mecánica de fluidos y la contaminación del aire dentro de las casas.

P

#4 u además el cabeza del informe firmado, creo recordar por más de 200 científicos , que determinó que la OMS la transmision por aerosoles

Arcueid

#8 Imagino dices este documento: https://academic.oup.com/cid/advance-article/doi/10.1093/cid/ciaa939/5867798

"The following scientists contributed to formulating this commentary. Linsey C. Marr, William Bahnfleth, Jose-Luis Jimenez, Yuguo Li, William W. Nazaroff, (...)"

Pues sí, nada mal.

Mala

Si te hubieses molestado en leer más, allá de la entradilla, habrías visto que también se le cataloga de especialista y experto.
Yo, de ti, me cortaría ese dedo con el que has pulsado el negativo. clap