Hace 8 años | Por ronagar86 a cadenaser.com
Publicado hace 8 años por ronagar86 a cadenaser.com

UNIPAPEL es una empresa histórica y líder del sector del papel y las artes gráficas, que engloba primeras marcas como Papyrus, Galgo, Guerrero, etc. Sus actuales propietarios (el fondo suizo Springwater) la están dejando morir ya que no aportan fondos para la compra de materia prima con la que producir las demandas pendientes de servir. Aparte de los dramas personales que suponen los despidos, el Comité de Empresa ha calculado que el cierre de la misma supondrá a las arcas públicas unos 25 millones de euros.

Comentarios

e

Los pagos de FOGASA ¿por?, ¿acaso este fondo suizo es insolvente como para no realizar los pagos correspondientes a sus trabajadores?. ¿300 parados cuestan 25 millones?, costara lo que tenga que pagarles el estado de desempleo digo yo, si 300 parados mas cuestan 25 millones entonces los 4.011.171 restantes que cuestan 334.264 millones €.
Que el estado dejaría de ingresar el 21% de los 26 mill que adeudan a los proveedores, con todas las empresas que han quebrado desde que empezó la crisis eso es calderilla.

Me solidarizo con los trabajadores y espero que no pierdan el trabajo, pero primero que se emprendan las medidas legales correspondientes contra sus propietarios y se les saque hasta el ultimo €, y luego si hay que cerrar que se cierre, tal y como esta planteada la noticia simplemente parece que es otra empresa que algunos quieren que sea rescatada por papa estado para que luego estos se la regalen a algunos de sus amiguetes por 1 € o algun pago simbólico cuando este bien saneadita.

Si la empresa es realmente productiva, debería pasarse a propiedad de los trabajadores en modo cooperativa, plantear un plan de pago a proveedores financiados por una entidad a la que le haya convencido dicho plan y seguir adelante.

Esta noticia tal y como se plante es simplemente que el propietario puede dejar de pagar lo que le de la gana, a trabajadores, a proveedores, que se va de rositas y que lo que falte que lo pague el estado español. En ese plan monto yo una empresa mañana y si veo que no es rentable me las piro que les den a los que se queden.

D

Se privatizan las ganancias, se socializan las pérdidas. Así nos va.

c

#1 y ya no solo que se privaticen las ganancias, sino que ademas se las llevan fuera, por lo que no aportan nada de nada.

Cehona

Como pasa con ArcelorMittal, son carteles con un objetivo muy definido. Eliminar la competencia.

D

#2 Exacto, que les pregunten a los ingleses con la acerera de Port Talbot, actualmente en manos de la misma empresa, que es la mas importante de UK y esta a puntito de cerrar.

m

#2: O Lauki en Valladolid, una fábrica muy rentable que se la quieren cargar.

Supongo que a los franceses ya no les basta con traernos la leche en cisternas, querrán hacerlo en paquetes y así quedarse con más trabajo.

¿Alguna forma de parar esto? Si, se puede resumir en una palabra: exprópíese.

Se paga el justiprecio (restando el coste de depreciación que supone cerrar la fábrica) y santas pascuas.

Son medios de producción, está más que justificada la expropiación.

D

Erronea, el titular debería de ser "los sindicatos dicen que si se cierra la empresa le va a costar un dinero al estado aunque posiblemente luego en realidad solo sea el 10% de esa cifra"

D

Barra libre.

Hastaloshuevos

¡Biba Ejpania! Pulseritas para todos. wall