Hace 2 años | Por Mauro_Nacho a minutouno.com
Publicado hace 2 años por Mauro_Nacho a minutouno.com

El cambio climático supone un desafío que ya va mucho más allá del aporte individual que puede hacer cada uno desde su hogar y la emergencia llegó punto que exige un cambio radical en el sistema económico y social. Por eso te recomendamos estos cinco libros para que te puedas sumergir de lleno en esta problemática que más tarde o más temprano terminará atravesando todos los órdenes de la vida.

Comentarios

albertiño12

Me quedo con un clásico que ya hace 50 años nos avisó de la que se nos venía encima si no cambiábamos el sistema. Y como siempre, hicimos caso omiso a las advertencias de los científicos:

'Los límites del crecimiento'
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento

Relacionada:

Los Límites del Crecimiento tenía razón. Nuevas investigaciones muestran que nos acercamos al colapso
Los Límites del Crecimiento tenía razón. Nuevas investigaciones muestran que nos acercamos al colapso [ENG]

Hace 9 años | Por Contra_molinos a theguardian.com


.

D

Porque los países comunistas no tienen nada que ver en este tema, como es bien sabido.

Mauro_Nacho

#1 Los países comunistas han adaptado su economía al sistema capitalista.

RoyBatty66

#1 Te refieres a China?

t

#1 Cuba es un desastre para el mundo.

Ivanbangi

Tambien esta un libro español muy bueno, se llama en la espiral de la energia.

powernergia

#15 Debe de ser culpa de los ricos, que contaminan mucho.

Preguntale a un indio (de la India) si en España somos ricos o que somos.

Cehona

¿Tiene que ser el libro en papel o digital para ser coherentes?

Mauro_Nacho

#3 El papel de los libros es reciclable. Quizá el problema que tenemos es que se leen pocos libros, sobre todo ensayos.

l

#3 Si se va a consultar con algo de frecuencia el papel es mas ecologico.

La economia ¿capitalismo? va cambiar seguro porque no va a tener petroleo que mantenga el modo de funcionar actual. Es una pena que nos diesemos cuenta antes y hubiesemos conservado el precioso liquido y no hubiesemos contamiinado tanto.

t

#6 Creo que no es la economía, mucho menos lo que algunos gusta llamar ciencia económica, la que va a solucionar esto, simplemente porque se basa en ese principio liberal que dice que 'la avaricia es buena'. Por eso hemos consumido tanto petróleo, los riesgos se conocen desde hace décadas y solo hemos empujado para quemar más porque daba mucho dinero a 4 avaros.

l

#11 La economia es muy util para entender el mundo, pero entiendo que la gente se cree una imagen en base en lo que muestran los medios.

A mi me parece que los economistas que salen y los mantras economicos que se dan en los mass media, son mas propaganda y para influir en la poblacion, que para educar a la poblacion. Como la politica, la economia puede ser muy interesante, pero lo que sacan por la tele es un a porqueria.

Ademas, la economia esta muy desapegada de la tierra. Antes del petroleo si se acabo algo pocas opciones habia, con petroleo lo traes de lejos o "fabricas" agua o fertilizante o metales, porque es tremendamente versatil, casi magico.

Los medios nos crean una imagen de la economia, politica, feminismo, terrorismo, maltrato, opinion de la gente, etc que no tiene porque ser representativa de la realidad.

t

#16 La economía dió muchas pistas de a dónde nos dirigíamos y los que controlaban el cotarro aplicaron un mantra: la avaricia es buena para todos, pero sobretodo para nosotros. No se si eso es teoría economica como dicen los liberales o que es, pero lo han seguido al pie de la letra...esperemos que tengan razón porque sino el futuro de los hijos de quien los tenga está jodidín.

D

Yo prefiero un libro que no sea como la Biblia. Un libro donde no nos eche la culpa de todo y que proponga obligar a las grandes multinacionales petroleras,automóviles, etc... a pagarnos el cambio de coche de combustión a eléctrico. Que obliguen a pagar la limpieza de los mares y los rios, y que obliguen a pagar por los pesticidas que contaminan. Ese libro si me lo leo, los otros que nos dicen que toda, exclusivamente toda la culpa es nuestra y que tenemos que dejar de comer carne, dejar de tener hijos, dejar de tener casa y vivir en las casa alquiladas de los ricos, dejar de tener coche y alquilar el de los ricos, pagar impuestos y más impuestos y dejar que los ricos puedan tener barcos y jet privados (porque ellos pagan impuestos), ese libro que es el mismo que todos los medios de comunicación, no me lo leo.

powernergia

#12 A quien se le ocurre echar la culpa a los humanos de lo que ocurre en el planeta, que sinsentido.

D

#14 si, pero unos contaminan más que otros y justamente esos que contaminan dicen que la culpa la tienen otros, nos inundan los medios de comunicación y llenan de gente alineada con ellos (mediante dinero) los foros para decir que son los otros y nosotros nos lo creemos.

derethor

Porque Chernobyl no afectó apenas al medioambiente

powernergia

#5 Como Fukushima y no tiene nada que ver con el asunto.