Hace 7 años | Por --200913-- a eldiario.es
Publicado hace 7 años por --200913-- a eldiario.es

Los grupos de CiU, Ciutadans y PP en el ayuntamiento de Barcelona se han unido este martes contra la política del gobierno de Ada Colau sobre las terrazas de establecimientos hosteleros. Las tres formaciones de la derecha han exigido en una rueda de prensa conjunta la convocatoria de un pleno extraordinario para discutir la ordenanza que regula las terrazas, al considerar que se ha producido un "desorden" perjudicial para el sector hostelero.

Comentarios

d

#1 ¿migajas? LOL. Es muuucha pasta.

P

#1 El tema es complicado. También deberíamos tener en cuenta los empleados. Sé de varios casos en los que la reducción de mesas implicarían, si no la inviabilidad del negocio, el despido de muchos trabajadores con familias.
Y no hablo de grandes locales pertencientes a cadenas y hoteleros. Si no de pequeñas empresas.

D

#9 sí, hombre, sí, lo de siempre. Cualquier abuso del empresariado se justifica porque crean empleo.
Pues me parece a mi que los clientes son los mismos, los tengas dentro del local o en la terraza.

P

#22 Pues no. No se que tipo de trabajo desempeñas. Pero en la pequeña hostelería el "empresario" suele trabajar muchas más horas y suele ser el responsable que todo funcione. Tiene dos o tres o cuatro empleados. No diré que ese hombre o mujer sea un pater familias... Pero... ¿Sabes que diferencia comportan 4 o 8 mesas de terraza?
Comporta que tengas una mesa con una consumición de menos de 3 euros durante una hora. Lo que son dos cafés. Haz cálculos.
¿Cuantos "empresaurios"(muchos de aquí lo petan frente su mac) pueden pagar a la seguridad social, sueldos y proveedores en esas condiciones?
Lo que es más. Sabiendo en carne propia que la gente decide ir a terrazas para tomar su copa o café con su cigarrito (con el buen tiempo -encima estacional-).
Conozco bares con aforo de 15. Y con terraza, lo que paga los sueldos, cotizaciones y facturas, de 30 más.
Si me pones una ayuda como los mineros astur-leoneses, de los astilleros... Te lo compro.
Pero aquí son los pequeños. Esos anónimos.

D

#24
Lo mismo que si es dentro.

Claro, y hacen el negocio en la calle molestando a los vecinos y a costa del espacio público. Ese es el problema. Si tiene aforo de 15, tendrá 15.
Que compre más local.

P

#31 Esas terrazas de las que hablo suelen cerrar a las 11 de la noche. Y a primera hora de la mañana se ponen a echar unos manguerazoa para limpiar los meados de los turistas y borrachos.
Se llevan muy bien con los vecinos. Personas mayores.
Creo que hablamos de tipo de terrazas diferentes.

P

#10 Aquí hay mucha gente que trabaja con y sobre el ordenador. O en oficinas. Soliptistas.
Ni preguntar.

sotillo

#1 Me rechina un poco este tema si observo como crece el número de manteros

d

#13 Y qué, esa no es razón. Si a los turistas les da por sentarse en los bordes de la Boqueria, será cosa suya. Será que no se sientan en cualquier otra parte para descansar un rato. Si esa gente quisiera tomarse algo, por esa zona hay docenas de locales, no estarían ahí. Menuda excusa barata. Lo de Trías es demagogia de la peor.
Leer a los propietarios de los locales lloriquear, mientras el artículo deja bien claro que no tenían licencia, es lamentable.

D

#14 Ajá.

P

#14 El problema es que ahora, los que tienen licencia, quieren reducir su número de mesas. Lo llaman reordenamiento.

d

#27 Pues si quieren reducir su número de mesas perfecto, no creo que les pongan problema.

P

#13 La boqueria se ha vuelto una vergüenza. Los turistas han desplazado al cliente... Pero son temas distintos en esta noticia. Que es sucia, parcial y demagógica. Mezcla muchas cosas.
Por una parte están los negocios del mercado. Hace 15 años algunos visionarios empezaron a vender zumos con fruta pasada super azucarada. Luego vino el para llevar. Ahora, los aledaños, gente que NUNCA estuvo allí ni en el barrio empezó a montar terrazas. ¿Dunkin donuts? Gente con pasta para pagar y hacer un comercio en esas inmediaciones. ¿Mafia rusa? Hablo de varias decenas de miles de euros en comprar, alquilar y licencias.
Luego los pequeños bares de cientos de metros a la redonda que llevan el doble o triple de años que estos... Al saco.

P

#2 En Barcelona, los negocios con terraza que conozco, tienen el permiso de los vecinos. Por lo de espacio comunitario. Y durante muchos años no ha habido ningún conflicto.

D

Madrid está inundado y fue PP el que dio tantos permisos

El_Cucaracho

#4 ¿Es una ironía??

cocolisto

Un lugar público es eso,público, y también se crea empleo fabricando bancos para sentarse,jardines,fuentes,baños públicos,servicio de conservación y limpieza apropiados...Cada vez mas esta sociedad está más fraccionado,todo negocio,escuelas,sanidad,servicios públicos...Así nos va.

D

#11 ¿Prohibimos que los vehículos privados estacionar en espacios públicos?

Yoryo

#18 No a los que paguen el impuesto de circulación, en algún momento deben de parar

D

#19 Existen aparcamientos privados, que se paguen uno, no hace falta dejarlo en la vía pública.

cocolisto

#18 No es mala idea,no creas,pero es una idea tan racional y avanzada que no creo que un país de tarugos la apoyara.Dentro de unas generaciones les parecerá el mundo en el que vivíamos de enfermos mentales.Acertaran.

Sedda

Lo mejor de todo es que desde el ayuntamiento de Barcelona solo están aplicando la normativa que CiU presentó y aprobó durante su etapa en la alcaldía, pero que por algún motivo nunca llegó a aplicar.

HaScHi

Ojalá los siguientes sean los kiosqueros y su manía de ocupar toda la acera con la mierda de fascículos... En algunos sitios apenas tienes medio metro para pasar.

Yoryo

El lobby hostelero ocupando espacios y comprando voceros... ¿no tienen bastante?

P

#7 Puntualizo. Lobby de grandes hosteleros vs pequeños hosteleros.

Corvillo

Ya están los borrachines protestando para que no les quiten sus espirituosos...

D

Si se necesita espacio para terrazas y para bicicletas y para peatones y para pasear al perro y para el reparto y para mas cosas es fácil seguir quitándoselo a los coches a las motos y que nadie aparque en la calle. Por ejemplo en la Los Ángeles solo se puede dejar el coche en la calle, en cualquiera, dos horas y es la ciudad mas motorizada del mundo.