Hace 1 año | Por xupiri a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por xupiri a eleconomista.es

"La capital de Málaga, inmersa en un proceso de crecimiento y transformación de la cuidad que va más allá de su potencial turístico, fue una de las primeras ciudades en iniciar la escalada de precios hace seis trimestres sosteniendo desde entonces elevados crecimientos interanuales trimestre tras trimestre. En el trimestre actual la capital no registra señales de estabilización", explican desde el servicio de estudios de Tinsa.

Comentarios

r

#4 no sé a dónde nos dirigimos ya te lo digo yo, a la mierda

Relator

La Barcelonificación de Málaga, en vivo y en directo.

TXTSpake

#1 Estamos jodidos... uno de Málaga

Cesc_

#2 Cada vez que veo un titular así tiemblo

Relator

#2 Mi viejo pagó por su casa 500.000pts en 1972, la misma casa a día de hoy ha subido (si mis cálculos son correctos) un 5000% desde entonces, y ahora (en pesetas) se piden más de 25.000.000pts, una absoluta locura. Y es una locura porque los salarios, y llevo casi dos décadas trabajando, no han subido más de un 25-50%, no sé a dónde nos dirigimos, pero me hago una idea muy aproximada.

H

#1 Barcelona ya no tiene espacio para seguir creciendo. Y para quien quiera el modelo de sol, playa, y empresas IT molonas... pues en algún sitio tenía que ocurrir.

Como venga una crisis energética de verdad, no el aperitivo que hemos tenido, vamos a lamentar muy mucho haber tirado el teletrabajo.

Relator

#6 Pero la culpa la tenemos nosotros y solo nosotros, solo hay que darse una vuelta por la zona más céntrica y contar el número de placas de "Viviendas turísticas" que se ven, mientras el señor De la Torre siga al frente del consistorio, esa va a ser la tónica, "Bienvenido Mr. Marshall".

H

#8 A ver... Lo de los pisos turísticos es una desgracia. Pero no hay agallas de cortar eso por lo sano porque ahí hay bastante más que voto cautivo.

Para mí es una batalla perdida. Lo que podemos hacer desde la parte del trabajo es lo que han hecho en bastantes sitios de EEUU: barra libre de teletrabajo.

Puedes preguntarle al alcalde de San Francisco qué tal le va con los impuestos con toda la gente que se ha fugado, no le llega la camisa al cuerpo.

El palo es el único lenguaje que entienden. Como me putees más de la cuenta me largo. Y a ver quién te paga entonces el pisito y de dónde recaudas tus impuestos. Si esto lo hacen cuatro gatos se ríen, si lo hacen más verás que no se ríen tanto.

Relator

#10 El problema, es que los que teletrabajan (y vienen de países donde los salarios son bastante más altos) se vienen precisamente a Málaga (entre otras) a vivir, porque (para ellos) es barata y un sitio medianamente seguro y bueno para vivir. Los que se van (hasta donde yo sé) lo hacen un poco por "aventura", "cambio de aires", "probar", etc. Pero un alto porcentaje vuelve, porque definitivamente es cierto que esta ciudad es buena (de momento) para vivir, el problema es que está empezando a dejar de serlo precisamente por lo que comenta el artículo.

Es la pescadilla que se muerde la cola, y como comentaba un usuario por ahí arriba, nos dirigimos de cabeza "a la mierda" más total y absoluta a nivel inmobiliario, y el problema es que la periferia, por el Este: Rincón de la Victoria y por el Oeste: Benalmádena, las zonas bañadas por el mar, se están poniendo al mismo o peor nivel que la capital, solo queda el interior y solo es cuestión de tiempo que empeore, creo que lo único que frena ese avance, de momento, son las paupérrimas vías de conexión (peajes, radares de tramo absurdos y estado de las mismas) hacia pueblos más interiores, pero tiempo al tiempo.

H

#11 Bueno, no es así exactamente con los teletrabajadores.

Yo soy teletrabajador, y si me planteo ir a una gran ciudad es para estar un tiempo y conocerla. Teniendo cargas familiares pienso más en servicios y calidad de vida.

Es hilarante ver a los rentistas pensando que los teletrabajadores les van a alquilar sus pisos-colmena, pudiendo irse a literalmente cualquier sitio con fibra.

Para mí, la vivienda en ciudad es una lucha imposible ahora mismo. Lo que sí está a mi alcance es exigir teletrabajo para mí, y no aparecer por la oficina más que de Pascuas a Ramos. Todo lo que no sea eso me exige vivir cerca del cogollo, y quemar mi cartera y hasta mi salud.

MoneyTalks

#11 Las zonas de interior no creo que lleguen a tener la demanda de las zonas costeras, no tienen el clima suave de la costa, uno de los principales motivos para moverse al sur.

H

#14 El clima del sur ya no es precisamente suave .

La realidad es que cuando uno anda bien de pasta, y sobre todo cuando ya tiene edad para saber lo que quiere, va a donde le sale de las narices. Hay unos destinos más preferidos que otros, claro. Pero también hay quien le gusta la montaña, el verde, una costa sin masificar aunque de eso cada vez quede menos...

El último sitio al que se va a ir un teletrabajador es al mogollón. Al menos, a los pisos colmena de las grandes ciudades.

r

En Singapur, país en el primer puesto de paises liberales (económicamente hablando), la tasa de promoción pública en la construcción de vivienda es del 80%.

Hemos visto y sufrido en nuestras carnes de lo que es capaz "el sector inmobiliario", y no hemos aprendido nada.

Catacroc

Las claves: hay playa, hay Ave. A turistear.