Hace 3 años | Por japego a eldiario.es
Publicado hace 3 años por japego a eldiario.es

Como nunca ha habido un plan regional, el crecimiento de la Comunidad de Madrid ha sido disperso, de baja densidad y periférico, lo que provoca un aumento del coche en detrimento del transporte público

Comentarios

SalsaDeTomate

Por supuesto, ninguna referencia a Rivas-Vaciamadrid, ciudad gobernada por Izquierda Unida desde el 91 y que tiene exactamente el mismo modelo del resto de municipios que sí salen en el artículo (con mayor porcentaje de vivienda protegida, eso sí, pero con el mismo modelo urbanístico, los mismos centros comerciales enormes, etc).
Típico artículo de eldiario para contentar a sus suscriptores de que el origen de todo mal es el PP, de que esto es una peli de buenos contra malos.

D

#6 Ya que me mencionas, conozco a un par de ellos que viven Madrid en viviendas familiares a 15 minutos del curro andando.

Y sí, son también mierdillas de vivienda, mayormente viejas. Y uno de los casos, familia numerosa.


Pero dudo que eso inusual en cualquier capital de países, no es exclusivo de Madrid.

D

#9 2 horas.

Esa horita y 10-20 minutos en casa, me daban la vida.

Mauro_Nacho

Todo depende de donde vivas y tengas el trabajo. Pero todo cuanto oigo es la gran pérdida de tiempo que supone desplazarse en Madrid. Pero lo que si he visto son los atascos monumentales de operación salida fin de semana, atravesar Madrid es una odisea. Una gran ciudad se convierte en una gran ratonera, se deshumaniza. No tiene sentido que mientras gran parte de España se vacía, Madrid siga creciendo, porque es mucho especulacion, pérdida de calidad de vida y mucha contaminación. Una población mejor distribuida en este país generaría más riqueza. Hay un centralismo este país que tiene una gran responsablidad donde muchos recursos se concentran en la capital de España. Enriquece el centro pero empobrece a gran parte del país.

x

Si quieres meter a 3.000.000 de personas en una ciudad, la ciudad tiene que ser más grande que una ciudad de, digamos, 30.000 habitantes. Como es más grande, la gente está más lejos de su trabajo. Y va centros comerciales porque el tiempo se vuelve valioso y en un centro comercial puede hacer las compras antes que yendo andando de una tienda a otra de su barrio, si es que en su barrio hay una tienda de electrónica bien surtida para esas cosillas que hace con la Raspberry, por ejemplo, que si no se tiene que ir a otros barrios...

Las ciudades grandes son grandes y tienen caracterísitcas diferentes a las ciudades pequeñas, así de simple.

Mala

Yo tengo una mierdilla de vivienda a cinco minutos del metro y quince del centro. "todo un lujo" con dos habitaciones y un baño raquítico. A mi hijo, soltero, le cogia a 30 minutos andando del trabajo. A mi hija, también soltera, hora y media en transporte público. Igual es que he criado a mis hijos en un piso de los 80, de esos de 100 m. Pero estoy "cuasi" segura de que criar y educar en un piso viejo de 50 m. a un par de hijos... deja mucho que desear. Yo me eduqué en uno de esos. Estudiar era todo un logro.
¡Que estudien en la minicocina, o en el mini-salon -comedor con la tele puesta!

masde120

Duplicada, y además errónea y no es así. La gran mayoría no vive a una hora del trabajo y la densidad es de las mayores de Europa

D

#1 Yo sólo trabajé un par de años en Madrid, pero en ese período siempre estuve a 20-25 minutos de mi casa en metro.

Iba a comer a casa y volvía.

Luego regresé a mi comunidad y el asunto se redujo a 10 minutos.

Mala

#1 No se si es duplicada, no me paso aquí la vida, pero desde luego no es erronea. Si como #3 eres soltero/a puedes alquilar una mierdilla de vivienda, mayormente vieja, o compartir piso, puedes estar a media hora del trabajo. Si necesitas una vivienda familiar, la cosa cambia.

urannio

#3 ¿comer a casa? ¿cuánto tiempo tenías para comer?