Hace 1 año | Por blodhemn a epe.es
Publicado hace 1 año por blodhemn a epe.es

La Confederación de Centros de Desarrollo Rural detecta en pequeñas localidades de toda España el mismo problema: es casi imposible encontrar viviendas en alquiler. La falta de casas impide que jóvenes vuelvan a sus pueblos o que se instalen nuevos moradores. La desconfianza a la hora de alquilar, el semiabandono de muchas viviendas o la multipropiedad, detrás de la problemática.

Comentarios

Robus

La desconfianza a la hora de alquilar

¿Con las políticas actuales que tanto protegen al propietario? imposible! roll

Aergon

#6 No es su negocio ni se lo podían plantear, hasta ahora la gente no iba a los pueblos a teletrabajar, iba a esconderse o huir de sus problemas. En cuanto se vea que hay buena voluntad y además dan pie a una nueva forma de prosperar veremos como cambia en muy poco tiempo.
Cc #7

Pacman

#11 y tan vaciada. En mitad del páramo zaragozano andamos. lol

M

A lo mejor se está vaciando entre otras cosas por la mentalidad de la gente.

D

Lógico que ni cristo vaya a reformar y mantener una vivienda independiente de pueblo para que le ofrezcan de alquiler 400 euros. No lo amortiza en la vida.
Ya de por si el alquiler de viviendas unifamiliares es el menos rentable de todos, pues en un pueblo ya es que los propietarios salen a perder.

Alakrán_

#10 400€ al mes en un pueblo casi abandonado, bastante caro.

Tu tienes metida en la cabeza la cultura del pelotazo, o me forro o no merece la pena.
En España hay muchos alquileres de 300-400€ que son la mar de rentables, pero claro, no te van a quitar de trabajar y van a poner un BMW en la puerta.

D

#17 permíteme recomendarte que dejes de un lado los ataques personales y más cuando parece que no tienes mucho conocimiento sobre el tema.
No sé a qué te dedicas, pero te puedo asegurar que la inmensa mayoría de los alquileres de 300 euros no son rentables.
Una inversión rentable quiere decir que se obtiene un porcentaje anual sobre el valor del bien superior al IPC. Todo lo que esté por debajo se limita a minimizar las pérdidas y lo mejor sería poner en venta esa vivienda y meter el dinero en otro bien.

¿Porqué puede alquilar un propietario a 300 euros una vivienda unifamiliar? porque preferirá cubrir parte de los costes a dejarlo vacío, es una decisión respetable del propietario.

Alakrán_

#24 Que no tengo conocimiento, soy de un pueblo, he vivido de alquiler por 250€ al mes, un piso con dos habitaciones bien ubicado, hace unos 10 años, cuando quieras te encuentro alquileres por entre 300-400€, y no es un pueblo abandonado, es un pueblo con 10.000 habitantes conectado por cercanías a Sevilla, a 30 minutos.
Lo que es una locura es pagar 1000€ al mes por tener 4 paredes,
Bueno, y hablando del tema ¿Cuanto crees que vale una casa en un pueblo abandonado? Pues 30-40k euros, no más.

D

#25 como bien dices has vivido de alquiler, luego no tienes conocimiento de las cuentas de tu casero que muy probablemente estaba perdiendo dinero. No te pongas a hablar de los BMWs de los propietarios cuando hablas desde el punto de vista dle inquilino. Tu casero estaba perdiendo menos de lo que hubiera perdido si la casa estuviera vacía, pero estaba perdiendo. Tu casero cada año era más pobre en lo relativo a ese bien inmueble en particular.
Resta IBI, comunidad de vecinos o sus sustitutos en caso de unifamiliares, IRPF, depreciación brutal. Bueno, de IRPF no pagaría nada porque saldría a perder cada año.

Como bien dices una casa en un pueblo abandonado vale 30-40k, pero mira que casualidad que si la construyes (legalmente) esa misma casa no te va a salir por menos de 100k, o 50k de reformarla. ¿Sabes porqué la diferencia? porque el dueño de esa vivienda de 30k ha perdido dinero y lo pierde cada año que pasa. Perderá más o menos dependiendo de la estrategia que usara, pero perderá. Solo cambiar la cubierta cada x años vale una fortuna. El año que toque cambiar la caldera igual se tiene que meter en un préstamo.

La solución a la repoblación de los pueblos abandonados solo tiene una solución desde mi punto de vista: hipotecas avaladas al 100% para jóvenes con subvenciones a las reformas integrales.

Para todo lo demás, Excel.

Alakrán_

#26 La solución a la repoblación de los pueblos abandonados solo tiene una solución desde mi punto de vista: hipotecas avaladas al 100% para jóvenes con subvenciones a las reformas integrales.
Claro, para se endeuden por 100k por una casa que vale 30-40k.

P.d. mi casero tenía un BMW en la puerta, y te aseguro de que no pierde dinero, no tiene una propiedad, tiene bastantes, y vive de eso, y le va bastante bien desde hace mucho.
Podría sacar más € con el alquiler, si, pero solo alquila a gente que le da tranquilidad, como era mi caso, prefiere 100-150€ menos y no tener problemas.

D

#27 Claro, para se endeuden por 100k por una casa que vale 30-40k.
¿Perdón?????
Pagas 30k por una casa de 30k, y si le metas 30k de reforma ya no valdrá 30k sino 60k. Lo cual son 300 puñeteros euros de hipoteca a 25 años.

tú no me puedes asegurar nada de lo que ganaba o no tu casero, como mucho harás suposiciones, igual que las hago yo, pero al menos yo las hago con una cosa llamada EXCEL.

mgrx

#28 Pagas 30k por una casa de 30k, y si le metas 30k de reforma ya no valdrá 30k sino 60k

Ojalá fuese verdad esto...

La realidad es que esa vivienda "valdrá" lo que alguien esté dispuesto a pagar por ella. Lo que haya costado la compra, lo que se haya pagado de "sucesiones", el valor catastral, el dinero que se haya invertido/gastado en mantenimiento y/o mejoras... son irrelevantes.

D

#29 correcto, pero si nos ponemos a meter variables no terminamos

siyo

Mode okupa fear...
( Se mete... me roba ... rompe todo.. no me paga..... y la ley no me ayuda...)

T

Me lo creo. A mi pueblo vienen familias rumanas unos meses al año para la campaña agrícola. Pues bien, tienen que tener aquí, en mi pueblo, una casa alquilada durante todo el año. Si la dejan perder, el año que viene no encuentran otra casa de alquiler.
Pagan un alquiler todo el año y solo la usan 4 meses.

aporuvas

#8 Ostras Cisneros… lol
Hace que no voy por allí ni me acuerdo, que tiempos…

JosAndres

Totalmente de acuerdo con la noticia, un problema real donde se podría actuar desde las instituciones, pero no, la solución para la "España Vaciada" se centra en el debate de mover Ministerios y repartir los cuadros del Prado por el país.

i

#8 baratas y en pésimas condiciones. Para reformar la mayoría

Condenación

#15 Hombre claro, no te van a vender por dos duros una casa estupenda, también hay que saber elegir un poco y no irse a por lo más más tirado de precio. Pero incluso con reforma serían baratas.

i

#16 te digo que nosotros tenemos una casa de herencia entre varios hermanos en un pueblo de Guadalajara. La reforma es carísima, porque son casas grandes y muy viejas. Solo el tejado vale un dineral arreglarlo y nadie quiere meterse en ese fregado. Al final está muerta de risa, pero tampoco nos ponemos de acuerdo para venderla. Te diría que en ese pueblo hay unas cuantas igual.

Condenación

#22 ¿Qué significa carísimo, si no es indiscreción? Una reforma de, pongamos, 50.000€ es cara, pero para los precios de la vivienda en una ciudad no sería tan terrible.

i

#31 no se si con 50.000 lo apañas. Hay que cambiar el tejado, hacer instalación eléctrica y de fontaneria nueva, suelos, ventanas....y la casa vale 30.000. Es enorme, con dos plantas, altillo, cuadra, corral y granero. Yo juraría por 100.000 en total. Quedaría un casoplon. En Huelva, donde vivo, con 100.000 puedes comprar algo.

cenutrios_unidos

Ja ja ja. Ya.

D

#1 En los últimos 5 años he vivido en dos pueblos grandes (30.000 habitantes aprox) y en los dos me ha sorprendido la poquísima oferta de alquiler que existe. Menos de 10 viviendas entre los dos portales de vivienda más populares de España, casi todas con los muebles de la tatarabuela y cero inversión en reformas.

D

Por 100K-150K tienes un casoplón en casi cualquier pueblo, eso es 1/3-1/6 de lo que te puedes encontrar en una gran ciudad.

M

#2 hablan de alquiler, no de compra.

Pacman

#2 y por menos
Pero la noticia es cierta.
yo vivo en un pueblo muy pequeño (100 habitantes) y se ha puesto de moda ya que tiene muy buenas instalaciones, está en la montaña y cerca de la ciudad. Pero no hay casas a la venta ya que todo está en uso como vivienda o es la casa familiar que se usa las vacaciones o los puentes y no se vende.

Rara es la semana en la que alguien no pregunta por alquilar o comprar, pero no hay forma y en cuanto alguna casa se queda libre no dura nada, en unos días se ha ocupado o vendido.

Condenación

#5 Pero es cierto que en muchos pueblos sí se venden, y baratas. Claro, en un pueblo turístico de 100... Pero eso no es muy representativo. Vas a Cisneros y es otra historia.

D

#5 Ese no es entonces uno de los pueblos de "la españa vaciada", porque las casas no están abandonadas y simplemente no se puede construir más.

D

Hoy en día hay que estar loco o ser muy valiente con ganas de complicarse la vida, para poner una casa en alquiler.

D

Putas manos muertas... O se alquila o se expropia. La vivienda es un bien de primera necesidad, no una criptomoneda con la que especular.