Hace 1 año | Por tremebundo a muyinteresante.es
Publicado hace 1 año por tremebundo a muyinteresante.es

En 1974 la Fundación Nobel abrió los archivos de las deliberaciones del Comité (lo hacen cuando han pasado 50 años desde la concesión del premio). Así nos enteramos que Albert Einstein fue nominado 62 veces en 12 años. Y no ha sido el que más nominaciones ha recibido. Arnold Sommerfeld, otro de los padres de la teoría cuántica, fue nominado 81 veces y nunca consiguió la preciada medalla.

Comentarios

vomisa

Tolkien también estuvo nominado pero no era suficiente para los señores de la academia.

Es el tema de siempre, prefieren darle el premio a alguien que no lo empequeñezca.
Que Hawking no lo tenga, por ejemplo...

sorrillo

#1 Con Hawking debían pensar en el discurso de aceptación y debieron decidir ... paso.

s

#1 En ese tiempo tenían como presidente a un oftalmólogo que se creía entender y no se enteraba y noi hacía caso a los miembros de la academia en los temas que creía que tenía que estar todo mal porque le parecía personalmente un disparate así que la cuantica lgo sufrió y la relatividad sobre todo. Y los académicos pusieron el efecto fotoeléctrico porque era evidente que Einstein meredía el premio de calle.

Sobre hawking, Este tiene 4 aportaciones dignas de premio Nobel pero hasta su muerte al menos para recibir un premio Nobel no sólo se ha de demostrar matemáticamente etc que eso es así sino que se ha de probar con hechos con constraste con la realidad que eso es correcto. Y comprobar directamente alguno de los grandes aportes de Hawking es chungo

vomisa

#5 había ya experimentos reales, pero no querían dar el premio a nadie que lo ensombreciera.

s

#6 En lo de Hawking ni los había ni los hay. En lo de Einstein la razón he dicho que es muy diferente

treu

Mas raro es que un presidente de EEUU tenga el nobel de la paz roll

Vicente_Timón

Cómo en todo en los Nobel hay agujeros oscuros. Y de hecho que Somerfield el padre del modelo atómico actual sin ir más lejos no lo tuviera es una injusticia. Cómo quizás lo sucedido con nuestro Blas Cabrera, el cual incluso se permitió corregir a Pierre Curie en una de sus más famosas ecuaciones, por cierto gran amigo de Somerfield.