Hace 1 año | Por --726381-- a xataka.com
Publicado hace 1 año por --726381-- a xataka.com

Es una lástima que, pese a ser una potencia de la eólica, en España no tengamos un parque eólico marino como el que Iberdrola está construyendo en Saint-Brieuc. Desde la energética insisten en que gran parte de la producción y montaje se ha realizado en nuestro país, pero para poder conocerlo en persona tuvimos que viajar hasta la Bretaña francesa. La eólica offshore vive un momento dulce y Europa es la gran referencia mundial. El de Saint-Brieuc es un enorme proyecto por valor de 2.400 millones de euros.

Comentarios

D

#5 Imaginas mal, los parques eólicos se desmontan tras finalizar su vida útil, y se vuelve a construir uno nuevo.

Durante su vida útil es cuando se renuevan las partes que más desgaste sufren. Puedes buscar información sobre vida útil o repotenciación, que es como se denomina a desmantelarlo y construir uno nuevo.

Eso sí, la diversificación de fuentes es fundamental.

D

#6 por lo menos las infraestructuras en tierra se mantendran digo yo, los centros de transformacion etc . No te digo nada de las paradas anuales por ejemplo en Garoña, o los costes de mantenimiento y de cualquier reparacion, en Europa la central emblematica era la de Finlandia y ya ves 10 años de retraso, sobrecostes todos y no va ni a manivela.

D

#7 Puedes buscar en los parques que se han desmantelado y vuelto a construir, que como mucho se ha mantenido la nave que se usa de almacén y mantenimiento, y el edificio de control, no los equipos de este ya que los nuevos son distintos.

Yo pensaba que el centro de transformación se mantenía, pero no es así ya que los nuevos aerogeneradores trabajan con tensiones distintas.

Por cierto es curioso que siempre menciones la central de Finlandia, que tuvo que volver a diseñarse al cambiar Finlandia su normativa, y no menciones las otras 120 que se han construido en plazo en los últimos años. roll

Incluidas las dos de ese modelo EPR ya rediseñado que se pusieron en marcha en 2018.

D

#8 creo que es la primera vez que menciono lo de Finlandia, y no soy muy favorable a la nuclear pero no pierdo el sueño y probablemente me equivoque o se equivoquen los que apuestan por ella, solo Dios puede saber cual es la apropiada para salir de este mierdolero.

D

#7 en Europa la central emblematica era la de Finlandia y ya ves 10 años de retraso, sobrecostes todos y no va ni a manivela.
Bueno, siempre nos dicen por estas tierras que esas cosas no pasan en los países serios.
En fin, ahora un poco más en serio, ayer leí en estas mismas tierras que en China empezaron a construir dos centrales como esa finlandesa varios años después, y llevan funcionando sin problemas varios años.
A ver si el problema anda por otro lado.

sotillo

Será inviable por la falta de interés en semejante inversión no por recursos técnicos

curaca

#1 los parques eólicos marinos en España son bastante complicados a no ser que utilicemos eólica flotante. El motivo es que nuestra plataforma continental es escasa y muy pronto se alcanzan profundidades muy altas para los molinos que van instalados o anclados al suelo.
Habrá que esperar todavía a que el desarrollo que hay en marcha de aerogeneradores flotantes concluyan con éxito.

D

486 MW que cuestan 2.400 millones y generan 1.820 GWh

Pues se tienen que instalar 6 parques de ese tipo, 14.000 millones, para que generen la misma electricidad que una nuclear de 1,2 MW que cuenta 5.000 millones.

Por cierto, este no es el parque más grande que construye Iberdrola sino uno que cuesta 23.500 millones en UK.
Iberdrola gana en Reino Unido una mega subasta de eólica marina con un plan de 22.500 millones |

Hace 2 años | Por --583514-- a cincodias.elpais.com

curaca

#3 a eso únele que los aerogeneradores tienen una vida útil de unos 25 años, mientras que una central nuclear ahora mismo se están haciendo para 60 o 75 años, por tanto tienes que multiplicar la inversión en el parque eólico por 2 o 2,5 para que genere lo mismo que una central nuclear a lo largo de su vida útil (la nuclear también requiere combustible y mantenimiento).

D

#4 puede suegir un chernobil o como estamos viendo un zaporiyia, imagino que a los 25 años tienes que renovar partes de los aereogeneradores pero otras no, es complicado, esta bien diversificar.