Hace 8 años | Por --432809-- a magnet.xataka.com
Publicado hace 8 años por --432809-- a magnet.xataka.com

Algo sucede en México. De un tiempo para acá, muchos fabricantes de coches lo han visto como la Tierra Prometida para la producción de vehículos, motores y transmisiones; como una pieza clave para poner en marcha sus planes de crecimiento. Sin obligar a las marcas a instalar una fábrica en su territorio —como lo hace China—, hoy 19 de las 40 marcas que venden coches en México fabrican algún modelo en su territorio —o lo harán en cuanto terminen de construir su propia fábrica.

Comentarios

D

#2 y cómo era La Mina de Barcelona en los años sesenta o el barrio chino? En la Mina ni la policía se atrevía a entrar...

D

los elementos que confluyen en México ahora mismo (localización geográfica, acuerdos comerciales, exportación, hubs industriales, sueldos comparativamente bajos) se parece bastante a la de España y en particular a la del área metropolitana de Barcelona en los años 60-70 cuando se instalaron tantísimas fábricas de coches con la Seat en el epicentro

m

#1 Mola! Ahora ya sólo queda resolver el tema de que no te secuestren al ir a comprar el pan.

D

SPOILER: es por la mano de obra barata.

D

#5 #4 hay países con mano de obra más barata todavía y ahí no se ha instalado la industria de la automoción, obviamente hay otros muchos factores que hay que tener en cuenta, como los tratados comerciales y la situación geográfica

D

"no es la mano de obra barata" ja ja ja. El hecho de que les paguen la hora a 3,6 dólares (frente a los 40 canadienses) y que este el ladito de Usa. Eso, y la falta de leyes sindicales y de protección al trabajador, y una legislación medioambiental más laxa (inexistente, desde mi experiencia) y ya está todo explicado.