Hace 1 año | Por ccguy a slate.com
Publicado hace 1 año por ccguy a slate.com

Este artículo pone en valor los esfuerzos de la alcaldesa de la ciudad, la española Anne Hidalgo, por conseguir una descarbonización de su ciudad gracias a la construcción de infraestructuras, al refuerzo del transporte público, y a las restricciones. El icónico proyecto para convertir la avenida más famosa del mundo, los Campos Elíseos, en un jardín cada vez más peatonal y libre de automóviles, que data de hace ya más de dos años, se une a un ambicioso plan de creación de carriles (...)

Comentarios

a

"Los viajes en automóvil dentro de París disminuyeron en casi un 60 por ciento entre 2001 y 2018"

Desde luego requiere tiempo. Pero creo que poco a poco es tendente e importante apaciguar el tráfico de coches, y desalentar y disuadir de su uso.

K

Y después de eso comenzó a echar a los parisinos, los franceses, los europeos... Ya queda menos para una nueva ciudad...

D

#2 Nadie sabe que pasará con tanta peatonalizacion. La teoría me dice que llega un momento que tanto querer expulsar vehículos que acabas interfiriendo en la vida natural de una ciudad. Que las ambulancias no pueden pasar con facilidad, ni los bomberos, taxis, etc... Que el bus ya no puede pasar y eso aleja a los vecinos de más edad.

Pero esa es la teoría. No se sabe qué pasará porque todo esto es relativamente nuevo. A mi me gusta que hayan menos coches, pero tratar de reducir casi a cero lo veo una salvajada. Estamos en ciudades donde todo es grande.

Puede que dentro de una década se tenga que deshacer algunas de las cosas que se han implantado ahora. Pero nadie dice que se tenga que acertar a la primera. Unas cosas se irán y otras se quedarán.

Mientras tanto en Barcelona, el tráfico se ha puesto imposible. Calles con relativa tranquilidad, ahora está llena de atascos porque han concentrado el tráfico por dos calles en lugar de 10 al haber peatonalizado sin mirar las consecuencias.

Y el bus urbano cada vez es menos eficiente porque ha de dar más vueltas y comerse semáforos nada regulados.

Así que la gente vuelve e al coche porque siempre será más rápido. Aunque se coma más atascos.

ccguy

Entradilla y algo de info en español fusilada de aquí: https://www.enriquedans.com/2023/04/paris-muestra-el-camino.html

cocolisto

¡Fuera hierrajos de la ciudad!.Hagamos ciudades humanas con parques,bancos,fuentes y áreas recreativas dónde las personas sean el centro de atención de los servicios públicos.
El coche en ciudad es la muerte y la enfermedad y ya es hora de acabar con esa pesadilla.

ccguy

#10 España y Francia tienen tratado de doble nacionalidad.

Dudo que nunca haya perdido la nacionalidad española, sobre todo si adquirió la francesa siendo una niña.

Todo eso pasó además en los 60 así que las leyes actuales, incluyendo la Constitución, no vienen al caso.

a

#11 Lo de 1973 lo he sacado de la wikipedia, que divide su nacionalidad española en dos períodos, desde su nacimiento hasta 1973 (que coincide con la adquisición de la francesa, de ahí deduje que la renuncia fue un trámite para adquirirla) y desde 2003, que es cuando adquirió la doble nacionalidad.

Las leyes españolas no han cambiado en esencia respecto a la nacionalidad de origen (definida por el código civil, no por la Constitución), pero supongo que el tema de dobles nacionalidades, con la UE, sí habrán cambiado, supongo pero lo desconozco en concreto.

Pero vamos, que no es algo relevante, sólo puntualizaba que es española de origen, vamos, española ella y todos los suyos vivan donde vivan mientras no renuncien a ello.

D

Y proxima construcción del zoco, la medina y los establos de camellos.

asola33

Hidalgo según la wiki es francesa de origen español

ccguy

#7 tiene doble nacionalidad. Nació en España.

a

#8 Sólo como apunte. No tiene la nacionalidad por haber nacido en España, sino por ser hija de españoles. Por lo tanto, según la ley española, no sólo es española, sino que es española de origen y sus hijos, nietos, etc, tendrán también la nacionalidad española de origen si no renuncian a ella. Entiendo que en 1973 para poder obtener la nacionalidad francesa tuvo que renunciar a ella (que es la única forma por la que un español de origen puede perder la nacionalidad) y después la legislación francesa sería más "flexible" y le permitió recuperar la española y reconocer la doble nacionalidad. Éste último punto no lo tengo claro, porque no sé si la doble nacionalidad es oficial (creo que con Francia ya se puede) o que simplemente tiene las dos nacionalidades (algo que coloquialmente se suele llamar "doble nacionalidad" aunque jurídicamente sean situaciones distintas).

Cc #7