Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a lavozdeasturias.es

El municipio está a siete personas de alcanzar la pauta completa de vacunación en el 70% de su población

Comentarios

frg

#2 O esperar a que se infecten.

a

#2 Se trata de que el virus deja de poder transmitirse a las dos semanas (según casos) ya que resuelve (en muerte o en curación). Como no se puede vacunar a todo el mundo al mismo tiempo, se estima que cuando llegue al 70% de la población y debido a las interacciones sociales normales no habrá virus que transmitir.

En el caso de esta población, por poco que se muevan sí que lo harán con la capital y poblaciones aledañas, con lo que ese 70% no es real si esas poblaciones no tienen el mismo mínimo.

Decir que "hay que vacunar a todo el mundo" es irreal.

Romfitay

#5 El concepto de inmunidad de grupo se utiliza en veterinaria para poblaciones de ganado. La cabaña de un ganadero, de una empresa o de una zona puede aislarse completamente lo que anula la transmisión hacia dentro o hacia fuera de cualquier germen. Pero con las poblaciones humanas no puede hacerse lo mismo, asi que sí, entre vacunados e infectados tendremos que estar prácticamente todos o la transmisión no desaparecerá.

Phonon_Boltzmann

#9 El concepto de inmunidad de grupo se utiliza en epidemiología, tanto animal como humana en particular. Es una condición matemática bien establecida para los modelos más sencillos. Otra cosa es que la realidad sea más compleja.

Priorat

#2 Pues si. Ejemplo:
En Allande hay 1.742 habitantes. El 70% significa que 522 estarán sin vacunar.

Según los defensores de la inmunidad de rebaños, estos 522 no se podrán infectar, aunque esten en una fiesta 100 de ellos sin vacunar.

Es una absurdidad de teoría. Entre otras cosas porque la gente viajará y saldrá del pueblo, ¿no? Por tanto es absurdo decir que un pueblo o ciudad tiene la inmunidad de nada.

#5 Es irreal el 100%, pero el 95% si es real. Por ejemplo, empiezan a haber brotes importantes de sarampión cuando los vacunados descienden del 95%. Y hay que tener en cuenta la efectividad de las vacunas. Si la vacuna evita la transmisión en el 80% de casos, significa que hay que "deratear" (lo siento, no se como decir esto en castellano) los "vacunados" que producen inmunidad de grupo. Necesitarías vacunar a un grupo que provocase un 70% de inmunudad, descontando el 20% que no la produce.

D

#10 Es absurdo, por supuesto. Creo que lo que realmente quieren decir es que los contagios no podrán crecer exponencialmente y provocar una epidemia. Pero con algo tan contagioso como el covid, un 30% sin vacunar es claramente suficiente para que haya epidemia. Sin duda habrá un porcentaje que lo impida, pero será muy superior.

H

#11 La inmunidad de rebaño no significa otra cosa. No es que el 30% restante no pueda infectarse, no sé de dónde han sacado algunos eso. Sólo significa que con la infectividad del virus en cuestión, los contagios descienden sin tomar medidas adicionales. Son matemáticas.

Es una medida útil para ver cuándo empezará a descender la presión sobre el sistema sanitario, no para dar la pandemia por superada.

Priorat

#10 Añado que no lo puedo editar. Si la efectividad en la transmisión de la vacuna es de un 80%, para alcanzar el 70, necesitarás el 87,5% de vacunados.

Además, ellos ya han llegado al 70%, porque ese 70% son de inmunizados. Y los inmunizados son los vacunados + los que han pasado la enfermedad. En muchos sitios teniendo en cuenta esto, se ha llegado ya al 70%. De hecho hoy he hecho el cálculo para Catalunya. Al ritmo actual de vacunas e infecciones, faltan 31 días para llegar al 70%. Ya veremos que pasa si la mayoría de jóvenes y menores siguen sin vacunar. Veremos que la inmunidad de grupo del 70% no existe, porque los grupos no se comportan de manera homogenea.

La inmunidad de grupo funciona cuando todo dios está vacunado y los no vacunados son 4 gatos. No cuando 3 de cada 10 no están vacunados.

Por no ver, con un 50% de la población inmunizada (1 de cada 2 no se puede contagiar), no vemos ni freno. Al contrario.

a

#13 Yo la verdad, no entiendo este debate, se supone que para alcanzar cualquier inmunidad de rebaño las vacunas tienen que dar inmunidad esterilizante, y que yo sepa ninguna vacuna en uso del covid es de ese tipo.
Los papers científicos indican que el baremo de la eficacia de la mayoría de estas vacunas está en que los vacunados no presenten síntomas graves.
Así que mientras los vacunados puedan actuar como agentes infecciosos asintomáticos este debate (y los números y porcentajes que calculais) sobre la inmunidad de rebaño no tiene sentido.

a

#10 Las vacunas actuales solo evitan la transmisión en el 50% de los casos. Por eso el doctor Enjuanes del CSIC sigue trabajando en una vacuna que para la transmisión en casi todos los casos. Dicen que estará lista a finales del 2022. Estas cosas necesitan su tiempo.

Lo del 50% de los casos parece poco, pero la verdad es que fueron diseñadas para que la gente no enfermara gravemente, así que en realidad es bastante, para lo rápido que han ido.

También lo que puede pasar es que una gran parte de la población, sobretodo la más joven y con menos riesgo, una vez ya se haya vacunado con alguna vacuna de las actuales no quiera volver a vacunarse con las que paran la transmisión.

Por otro lado cada enfermedad tiene su porcentaje para llegar a la inmunidad de grupo en base a cálculos de poder de contagio, tiempo que se puede contagiar, etc... desconozco los detalles pero leí por ahí que si la del sarampión es el 95% para otras enfermedades los porcentajes difieren.

Finalmente decir que es la primera vez en un siglo que se llevan a cabo otras medidas que complementan a las vacunas para parar la transmisión como son la distancia social, limpieza de manos, uso de mascarilla, toques de queda, prohibición de reunirse más de x personas, prohibición de viajes, pruebas periódicas que confirman que la gente no es portadora, etc... Cosa que puede hacer llegar a la inmunidad de grupo con un porcentaje menor a que si no existieran esas medidas. No hay que olvidar esto último.

En cuanto a que el 95% sí que se podría conseguir, pues sería la primera vez en la historia, sigue siendo irreal. A falta de estudios científicos te diría de pronto que teniendo en cuenta personas jóvenes o niños con padres que no consideran que se tengan que vacunar, personas con poca interacción social, antivacunas, personas que no quieren arriesgar tener efectos secundarios aunque sean flojos, personas que ya se le han pasado los efectos de la primera vacuna y pasan de repetir, etc... Demos gracias si se llega al 70%. En Israel ya vemos que no están llegando, aunque han empezado mucho antes.

Aquí una web de cómo funciona las vacunación de otras enfermedades hasta ahora:

https://es.statista.com/estadisticas/582586/porcentaje-de-poblacion-vacunada-a-nivel-mundial-por-tipo-de-vacuna/

Z

#18 Lo que las vacunas evitan la trasmisión en el 50% de los casos, está avalado por algún estudio? porque yo creía que no había nada claro al respecto, salvo la cháchara de algunos "expertos" mediáticos.

a

#19 No, no está claro a fecha de hoy. No pretendían que bajara la transmisión, pero lo que se esperaba que pasara es que de facto la bajara de alguna manera. Sí que hay un estudio con 57mil personas después de la primera dosis de Astra Zeneca y Pfizer y obtuvieron ese dato del 50%. El estudio científico:

https://khub.net/documents/135939561/390853656/Impact+of+vaccination+on+household+transmission+of+SARS-COV-2+in+England.pdf/35bf4bb1-6ade-d3eb-a39e-9c9b25a8122a?t=1619601878136

H

#2 El 70% estaba calculado sobre la infectividad de la variante original del virus. Ahora mismo ese valor es más alto, pero la inmunidad de "rebaño" no es ningún cuento, son matemáticas. Cuando ese porcentaje se alcanza, la tasa de infectados empieza a bajar sola porque el virus no tiene suficiente fuerza para atacar a los no inmunizados.

Otra cosa es que merezca la pena vacunar a todo el mundo, que es el caso.

Phonon_Boltzmann

#6 No solo es cuestión de la variante sino del modelo utilizado. Los modelos más simples podrían estimar un 70%, pero la realidad es más compleja.

vaneponti

Es Allande. Os ahorro el click.

O

Lo siento pero la variante Delta aumenta la inmunidad de rebajo del 70 al 80-85 por ciento.

V

joer, había leído un conejo,...

Dakaira

Cuando cruzas el puente del infierno está Allande...

D

A partir de ahora veremos que pasa.