Hace 2 años | Por cenbpalencia a elpais.com
Publicado hace 2 años por cenbpalencia a elpais.com

La idea de que el teletrabajo forzoso podía suponer un gran salto para avanzar en el reparto de tareas del hogar y cuidados entre hombres y mujeres no se ha hecho realidad. El sistema necesita medidas para regular horarios, fomentar la natalidad y la igualdad

Comentarios

armando.s.segura

#1 Lo País, siempre soltando doctrina.

D

#3 Vaya, yo quería salir en portada fregando.

Lo que hay detrás es un grupo de ingenieros sociales al que le cuesta reconocer que las mujeres aceptan de motu propio reducirse la jornada o tener parcialidades, sea porque lo prefieren, sea porque renuncian a menos sueldo; y les parece inadecuado y tremendo que adopten y perpetúen esos "roles machistas".

Cuando efectivamente el foco del asunto es a usted qué cojones le importa cómo nos organizamos en mi casa. Y lo mismo me vale para la suma de todas las casas. Partiendo de leyes y educación igualitarias, ¿qué cojones quieres? ¿que nos organicemos como la ministra diga y no como entendamos entre seres adultos funcionales e iguales ante la ley?

Se nota también que los y las sociólogos, politólogos, periodistas y opinólogos que están detrás de esto tenían chacha interna y no tenían la necesidad de reducirse jornada, ni uno ni otro.

CerdoJusticiero

#7 No llores para tratar de solucionar el ridículo, no funciona.

las mujeres aceptan de motu propio reducirse la jornada o tener parcialidades (para cuidar a los hijos) mucho más frecuentemente que los hombres porque no tienen el gen guapo de ser competitivo y querer destacar en su trabajo, sino que vienen programadas biológicamente para llevar a los niños al pediatra e ir a hacer la compra, ¿verdad?

D

#10 No, ni mucho menos creo que sea así. De hecho ya te digo que en mi caso no se cumple ese paradigma ni mucho menos. Las razones de los demás, más allá de las coactivas que habrá que crear mecanismos para que sea posible evitarlas, no me importan ni creo que haya una asignación de los cuidados y tareas del hogar mejor que otra.

Es decir, no creo que sea deseable o mejor un 50%/50% de trabajo en el hogar frente a trabajo fuera del hogar entre hombres/mujeres, que un 30%/70% o un 60%/40%.

CerdoJusticiero

#11 Yo sí que creo que es saludable que en una sociedad dada las tareas del hogar se repartan de un modo más equitativo, será cuestión de que se me ha enseñado desde pequeñito que hombres y mujeres tienen los mismos derechos y obligaciones.

D

#12 A mí se me ha enseñado lo mismo, igualdad en derechos y obligaciones, y educo, a quien me corresponde, en lo mismo.

hasta_los_cojones

#12 ¿Qué significa para ti "reparto equitativo"?

CerdoJusticiero

#14 Esto, definitivamente, no:

el 94% de los trabajadores que pidieron reducciones de jornada por cuidado de hijos o mayores fueron mujeres

Entre quienes piden una excedencia por cuidado de hijos, el 89% son mujeres.

hasta_los_cojones

#15 ¿Has tenido en cuenta cuántas de esas mujeres son divorciadas con la custodia?

Los divorciados sin custodia dificilmente van a pedir reducción de jornada o una excedencia para cuidar a sus hijos.

CerdoJusticiero

#16 ¿Te crees que elaboro yo los informes de Trabajo?

lol lol lol

Donde no hay mata, no hay patata.

hasta_los_cojones

#17 osea que no te parece equitativo pero no sabes en qué medida es debido a un mal reparto de las tareas en las parejas, o a una asimetría en la concesión de custodia en los divorcios.


Supongo que llegas a la conclusión que más encaja con tu sesgo de confirmación, y te quedas tan ancho sin necesidad de despejar las incógnitas.

Así todo...

CerdoJusticiero

#18 No, la conclusión es que me río de ti, pero si quieres que además me ría con datos:

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística del año 2019 (último año del que se tienen datos oficiales), la custodia monoparental fue otorgada a la madre (custodia materna) en un 58,1% de los casos y al padre (custodia paterna) en un 4,1%.

Dudo que los repartos 94 - 6 y 89 - 11 se expliquen en función de la fracción de familias divorciadas aplicada a los porcentajes de reparto de los 3 tipos de custodia. No saldrían las cuentas ni aunque la práctica totalidad de la población estuviera divorciada.

hasta_los_cojones

#19 vale, ¿Te parece equitativo 58.1% - 4.1%?

CerdoJusticiero

#20 No, en absoluto. Es un claro síntoma de una sociedad sexista, ¿no crees?

hasta_los_cojones

#21 ¿los jueces que se encargan de los divorcios son sexistas?
Pues claramente favorecen a las mujeres.

CerdoJusticiero

#22 Esa (des)proporción no es únicamente fruto de las resoluciones de los jueces, que sólo tienen algo que decir cuando las parejas no se ponen de acuerdo directamente, y que se asignen más custodias monoparentales a las mujeres que a los hombres no significa necesariamente que se las esté favoreciendo.

Vamos, que no tienes ni puta idea de lo que hablas.

hasta_los_cojones

#23 Ilústrame:

¿De qué es fruto y a quien favorece?

CerdoJusticiero

#24 Es el resultado de una serie de factores. En mi anterior comentario ya te he explicado que los jueces sólo tienen que dirimir qué cónyuge obtiene la custodia monoparental cuando éstos no se ponen previamente de acuerdo, y cuando les toca decidir se suelen inclinar por el cónyuge que más tiempo ha dedicado a los descendientes durante el matrimonio que se está extinguiendo.

Si el cónyuge A ha dedicado más tiempo a los hijos, se ha encargado en exclusiva o casi en exclusiva de una serie de cuidados que el otro prácticamente desconoce (reuniones con los docentes, visitas al pediatra, vacunas) y ha solicitado reducciones de jornada para dedicar más tiempo a la crianza, que se le asigne la custodia a dicho cónyuge favorece en primer lugar a los descendientes, no al cónyuge A.

K

#1 hasta un día se meterán porque le calientas a la parienta, y eso que solo le pegas lo normal....

D

#5 Ya te digo, y eso que en mi pueblo han puesto un cartel de "Libre de violencias machistas" y se han quedado tan satisfechos..

hasta_los_cojones

#8 En el mío hay un cartel que avisa al que venga que no toleran la violencia machista

Pero no dicen nada de que no toleren la violencia homófoba o racista, así que supongo que esas sí las toleran...

hasta_los_cojones

Querido amigo o amiga, si tú y tu pareja tenéis problemas para llegar a un acuerdo equitativo sobre el reparto de las tareas , es vuestro problema. No un problema social.

Querido amigo o amiga, si te parece intolerable el acuerdo sobre el reparto de las tareas que han alcanzado otras parejas, es tú problema que te parezca intolerable, aprende a respetar a los demás.

s

No sé quién tenía esa idea, pero yo conozco a poca gente (nadie) que pensara que iba a cambiar algo. Noticia = 0.