Hace 5 años | Por Danichaguito a elpais.com
Publicado hace 5 años por Danichaguito a elpais.com

Hay motivos para que Más Madrid presente un recurso ante el TC contra el pacto de PP,Cs y Vox para controlar la Mesa de la Asamblea de Madrid y que el partido de extrema derecha tenga un puesto en el organismo. Esa es la opinión compartida por cinco de los seis catedráticos consultados tras la votación de la Cámara,en la que la formación de ultraderecha logró un puesto en el organismo en detrimento de la de izquierdas,que tiene más diputados (12 frente a 20). El Estatuto de Autonomía explicita la obligatoriedad de que “los grupos participen..

Comentarios

pitercio

No se trata de que el estatuto y el reglamento tengan una redacción imprecisa sino que están redactados así para poder hacer precisamente lo que le salga de los huevos a las fuerzas dominantes. Se hace mucho en todos los ámbitos.

wondering

PSOE+MasMadrid+Podemos=64 escaños
PP+Cs+Vox=68 escaños

Independientemente de lo que diga el TC, lo que sí me parece razonable es que los que pueden formar gobierno tengan 4 de 7 asientos, en lugar de los 5 que han asignado.

empanadilla.cosmica

#3 Confundes el poder ejecutivo con el legislativo.

La mesa de la Asamblea de Madrid es el órgano de gobierno del poder legislativo de la Comunidad de Madrid y el Gobierno de la Comunidad de Madrid es un el poder ejecutivo de la comunidad de Madrid.

wondering

#6 No lo confundo, simplemente considero que sería lo razonable.

empanadilla.cosmica

#7 Lo razonable, al menos cuando elaboraron el estatuto, es que las fuerzas políticas estuvieran representadas proporcionalmente en el órgano de gobierno de la cámara.

Si un partido es clave para formar gobierno pero no tiene suficiente representación para estar en la mesa es un asunto diferente.

Asamblea de Madrid distinto de Gobierno de Comunidad de Madrid.

wondering

#8 Si te fijas en el comentario al que contestas, hablo del número de personas por bloque, sin especificar si vox debe estar o no. Lo que digo es que me parece razonable que el "bloque" del gobierno+apoyos esté representado proporcionalmente. Si un bloque controla 68 escaños y el otro 64, me parece razonable que la distribución sea 4+3 (y no 5+2, que es lo que parece ha salido).

Respecto a si vox debe estar o no, desde luego parece razonable que esté Mas Madrid. Pero aquí creo que hay un dilema (como digo en 4). Pongamos que el TC le da la razón a Más Madrid: teniendo en cuenta que los miembros de la mesa se eligen por voto, ¿a quién le cambiamos el voto para que salga lo que diga el TC?

#9 El voto no se le cambia a nadie. El TC solo puede decretar si algo es nulo o no lo es. De ahí que a veces lo llamen "legislador negativo". Si declara nula la constitución de la Mesa se tiene por no realizada, así que no le cambian el voto a nadie, se lo anulan a todos.

Como la constitución de la Mesa es un trámite obligatorio de la Asamblea de Madrid, deberán realizarlo de nuevo. Si fuese una acto opcional podrían optar no por realizarlo.

wondering

#11 ¿Entonces habría que repetir otra vez el voto hasta que salga lo que el TC estime que tiene que salir? Es lo que no entiendo.

En mi opinión no tiene sentido que haya una norma que marque en qué proporción tiene que salir algo que se decide vía voto. Y por eso tiendo a pensar que lo que dice el comentario 2 es lo correcto: Ya es proporcional porque así lo ha elegido el pleno (que es proporcional).

Ojo, me sigue pareciendo razonable que Mas Madrid esté en la mesa, pero eso es otro tema.

#13 No. Habrá que repetir el acto nulo. Si se hace de manera contraria al Estatuto de la Comunidad de Madrid alguna parte lo volverá a impugnar y si se le da la razón volverá a ser nulo y habrá que repetirlo.

Y si, habrá que repetirlo hasta que nadie lo impugne o hasta que se impugne y el TC considera que no viola el estatuto. Y no será la primera decisión de un pleno de un parlamento autonómico que el TC anula, ni va a ser la última al ritmo que vamos.

wondering

#14 Lo siento, pero sigo sin encontrar el sentido a tener que votar continuamente hasta que salga algo concreto marcado por una norma que ocupa una línea. Es simplemente absurdo, porque hace que la votación pierda todo el sentido.

Y hay que añadir dos precedentes:
1. En Andalucía, en el 2016, el TC dijo que prevalecía el voto de los diputados a pesar de que había una norma que decía que "todos los grupos tienen derecho a estar presentes en la mesa del parlamento": https://www.efe.com/efe/espana/politica/el-constitucional-anula-la-composicion-de-mesa-del-parlamento-andaluz/10002-3116646
2. En 1991, en la Comunidad de Madrid, el PP se quedó con 2 asientos en la mesa a pesar de ser el grupo con más escaños (47 de 101). El PP no estaba de acuerdo, lo llevó al TC, y le dijeron que no tenían razón: https://www.boe.es/boe/dias/1992/02/13/pdfs/T00012-00016.pdf

#15 Esperemos a que se pronuncie. Si dice que es nulo habrá que volver a votar. Si nadie lo impugna no es volver a votar continuamente. Si lo impugnan y fallan que no no es nulo no hay que volver a votar tampoco.

Diacono

Pues menuda chorrada, si se ha votado así, entiendo que la representación es proporcional

wondering

#2 Yo la verdad es que no sé cómo se soluciona el tema. Pongamos que el TC dice que no vale: ¿a quién le cambiamos el voto y bajo qué criterios se toma esa decisión? ¿cambiar el voto a alguien no sería de hecho algo muy poco democrático?

qwerty22

#2 #4 Ya hay antecedentes, el constitucional puede anular la mesa. Pasó en Andalucía.

https://www.efe.com/efe/espana/politica/el-constitucional-anula-la-composicion-de-mesa-del-parlamento-andaluz/10002-3116646

SOBANDO

#10 En esa noticia que compartes hace lo contrario, se respeta la votación por encina de la norma imprecisa de respetar la proporcionalidad, Además ocurrió algo parecido en Andalucia, Podemos se quedó sin representación, le dieron una vocalía sin derecho a voto en la mesa.
Por otro lado esto ya ocurrió en Madrid en 1991, la izquierda 5 puestos y el PP siendo el más votado 2, no fue proporcional.