Hace 3 años | Por JohnnyQuest a eldiario.es
Publicado hace 3 años por JohnnyQuest a eldiario.es

Lanza una consulta pública de cara a su futura regulación en la que plantea "cuál sería la base imponible y el tipo tributario óptimo más adecuado para esta modalidad de juego" y qué licencia debe exigirse.

Comentarios

milkarri

Mejor esperar a ver que hacer la Unión Europea

ipanies

Lo más lógico es buscar un método efectivo, como un DNI electrónico funcional, para evitar a los menores el acceso a estos servicios y ya sopesaran las empresas si les compensa perder ese volumen de clientes, que igual es que si.
Otros métodos los veo más complicados.

Gry

La única posibilidad que le veo a controlarlo es obligando a los intermediarios, como las app store, a recaudar esas tasas.

Y aún así es prácticamente imposible distinguir entre microtransacciones utilizadas para comprar "objetos" en el juego y las usadas para comprar "loot boxes".

Acaban antes prohibiendolas que tratando de sacar tajada de la adicción de la gente.

M

"Cajas de botín". Menos mal que luego han aclarado que hablan de los lootboxes, porque en la vida había visto este anglicismo usarse traducido.

Enésimo_strike

#5 sigue siendo una apuesta pero con un premio garantizado. Cartas hay de cuatro categorías según rareza, comunes, poco comunes, raras y taras miticas. Cuando compras un sobre sabes que probabilidad hay de que salga cada cosa.

En cuanto al digital cierto es que no puedes vender cartas, pero mercado de cuentas hay y no son baratas.

Enésimo_strike

Hay juegos que se basan en las “loot boxes” de manera más legítima que otros. Por ejemplo en los juegos de fútbol el modelo de loot boxes es un timo, pero en juegos de colecciones de cartas como Magic The Gathering es la base del juego tanto físico como digital y el juego ya se concibió así desde el principio, antes incluso de tener la capacidad para crear el juego digital.

M

#4 pero sigue siendo una apuesta.

Además, en el juego físico puedes vender las cartas en un mercadillo, en el virtual no, así que al ser las “reglas” de negocio distintas es normal que la legislación sea distinta.