Publicado hace 4 años por lithium777 a trabajarporelmundo.org

Coronavirus y teletrabajo, dos palabras que cada día van más juntas. Si hay algo que la pandemia del coronavirus ha acelerado es el teletrabajo como medida para responder a la crisis. ¿Crecerá el teletrabajo en España a raíz del coronavirus? ¿Cambiará algo en el futuro del empleo de nuestro país? Hoy vamos a meternos de lleno en este tema y contarte todo lo que sabemos hasta ahora.

Comentarios

Virusaco

No entiendo el interés del teletrabajo más allá de tener la posibilidad en casos puntales. Yo tengo la opción de hacerlo cuando quiera, pero prefiero ir a la oficina. No es solo bastante más social que teletrabajar. También es, por mi experiencia, mucho más eficiente cuando tu trabajo forma parte de un equipo.

Ahora con este telecurro forzoso que tengo, mi día completo es trabajo. El horario de desconexión laboral-personal es difuso, al igual que las constantes interrupciones personales durante la jornada lo hacen más difuso. Lo personal y laboral se me mezclan y siento que tengo la oficina en casa sábados y domingos.

Telecurrar está bien, pero para mi, para tenerla como una opción. Mis compañeros del trabajo no serían mis amigos de hoy si solo telecurrara.

Salu3

galen

#4 Te cuento dos casos de interés por el teletrabajo:

- El mío: personas que quieren seguir viviendo es pueblo/ciudad (no capital gigante) y así pueden trabajar para una empresa que esté en otro sitio porque en su zona no hay ofertas de ese tipo. Yo llevo trabajando en remoto 4 años desde mi pueblo de siempre para una empresa de Madrid.

- El de un amigo mío: vive y trabaja para una empresa en la misma ciudad, pero teletrabajando se ahorra 1h30' cada día de coche. Y así, tiene más tiempo para su vida personal.

Algunos trucos para separar tu vida personal de la profesional cuando teletrabajas es tener espacios dedicados exclusivamente para ello si puedes, así como marcarte un horario medianamente estricto como haces en la oficina presencial.

El último punto de que tus compañeros de trabajo no serían tus amigos es cierto, pero en mi caso tengo más tiempo libre para dedicárselo a mis amigos de siempre o a otras actividades.

Lo interesante es, como dices, tener la opción y ejercerla si lo necesitas.

Virusaco

#5 Será mi circunstancia, que por suerte mía la oferta de trabajo que tengo en mi ciudad es bastante buena y los tiempos de transporte míos por ahora son bastante más reducidos que los que comentas en tu caso.

Como el teletrabajo debe ser una opción y en ningún momento una obligación para nadie; a ver si con esta crisis sanitaria muchas empresas que nunca han ofrecido el teletrabajo como opción vean la ventaja de darla. Casos como los que comentas son perfectos ejemplos. Será más sano para todos (trabajadores y empresas) poder dar ese tipo de elección al trabajador.

Salu3

traviesvs_maximvs

#4 No entiendo el interés del teletrabajo

En mi caso ahorrarme casi nueve horas a la semana y unos cuantos euros de transporte

squanchy

#4 Prueba a cerrar la puerta con llave, y a no trabajar en pijama. Las líneas entonces ya no serán tan difusas.
Aquí uno que lleva 8 años teletrabajando, y más feliz que una perdiz.

s

#4 En mi caso las ventajas que he encontrado al teletrabajar éstas semanas:

- Puedo dormir más
- Puedo comer en casa (Menos gastos)
- No muevo el coche (Menos gastos y más tiempo para mí y mi familia)
- No tengo el jefe en modo helicóptero.

En mi caso tengo dos móviles y apago el del trabajo al terminar la jornada.

Eso sí echo mucho de menos mis compañeros, el café de las 10, las anécdotas de la comida.. eso por mucho Teams, Skype.. etc no se compensa.

Si me dijeran de teletrabajar a partir de ahora, diría que sí, pero solamente dos o tres días por semana, no la semana entera. Tanto tiempo te hace sentir desconectado del resto de tus compañeros.

Maddoctor

#22 Ah es que justo me cuadraba de respuesta explicativa a 4.

Cabe esperar que sí, que crezca. Y con un poco de sentido común no sólo ahorra costes a la empresa, sino que damos un gran paso hacia la conciliación de la vida familiar.

m

#1 a la conciliación de la vida familiar o a estar en casa pero todo el puto día y la noche pendiente del trabajo.

uyquefrio

#2 Hay cierto concepto llamado derecho a la desconexión digital.
Lo cual no quita que sigan existiendo esquiroles amarillistas empeñados en seguir lamiendo ojetes.

m

#10 Sí, pero si hay varios millones de parados y te dicen que o eso o vas a la calle y llaman al siguiente, pues es normal que te lo pienses.Que sí, que vas a juicio y lo más seguro es que ganes, pero hasta entonces no tienes ingresos y hay que comer.

Si al menos los trabajadores se unieran, pues te lo podrías plantear, hoy por mi y mañana por ti, pero como es un "sálvese quien pueda" y sabes que vas a estar sólo, incluso con algún trepa "ayudando" para ponerse él en tu lugar, pues es comprensible que el que tenga una familia que mantener no se arriesgue.

El mercado laboral en España, entre trabajadores y empresas es de pena.

uyquefrio

#11 Si, pero de tu propio comentario se deduce la clave: todos a una.
Lo que a mi no me parece comprensible es que nuestros abuelos y bisabuelos se supieran organizar mejor que nosotros hace 100 años y tuvieran las cosas bastante más claras... wall

m

#12 La solución es evidente.

Pero aquí puedes ver cómo cada vez que algún grupo de trabajadores se echan a la calle a defender sus derechos el resto lo único que hacen es quejarse de que total, todavía podían estar peor.

El ejemplo más claro lo tuvimos con los controladores aéreos, muchos españoles aplaudieron con las orejas que no se les permitiera defender sus derechos porque, total, son unos privilegiados que cobran un pastón, así que que se jodan.

Aquí lo importante no es defender nuestros derechos para mantenerlos o mejorarlos, es que los otros no lo hagan a ver si así nos igualamos, pero por abajo.

#13 Leyéndote, deduzco que esta situación te está saturando, o que tal vez se estén aprovechando de tu generosa (o forzada) disponibilidad. Espero que, si es así, eso cambie para que de verdad puedas conciliar más tu tiempo con otros aspectos de tu vida.

Maddoctor

Yo el inmenso volumen de trabajo que he tenido que afrontar la semana pasada jamás lo hubiera podido sacar adelante con un formato de trabajo presencial.

#3 Es cierto que el teletrabajo tiene aspectos negativos, pero el tiempo se rentabiliza mucho más. Y no hable en términos empresariales. El propio trabajador, si se organiza, puede aprovechar muchas más horas al día. Omitiendo lo evidente del tiempo ahorrado en transporte.

Maddoctor

#19 Creo que está respuesta era para 4 no para mí.

#20 En realidad, no. Te estaba dando la razón.

c

Eso habrá que preguntárselo a gente como el empresaurio dueño de la empresa en que trabajo. Que con toda falta de decencia, compromiso o solidaridad dice que "no está de acuerdo con el teletrabajo". No vaya a ser que pierda algo de control de sus esclavos.
Para más señas somos una empresa de desarrollo de software, que podría teletrabajar perfectamente y de hecho está preparada para ello.
Y ahí sigue la empresa, "ayudando" a empinar la curva con decenas de empleados en una oficina.

d

#9 Algún día miraremos atrás y nos daremos cuenta de que el sistema de trabajo actual era constitutivo de maltrato físico y psicológico, nos preguntaremos cómo podía consentirse esa manera de entender el trabajo y cómo la gente podía entender que eso era correcto y normal. Algún día...

d

A todos esos que dicen que "el teletrabajo no es para mí, estoy mejor en la oficina, me agobio en casa, etc"... ¿entendéis ahora lo mal que lo pasamos quienes llevamos toda la vida diciendo lo mismo pero cambiando teletrabajo por trabajo presencial?

Algunos llevan una semana teletrabajando y se están volviendo locos. Otros tenemos que aguantar ese mismo nivel de locura todos los días laborables del año, todos los años, pero a nosotros nadie nos ha hecho tanto caso ni nos ha tenido nunca en cuenta. En lugar de tomar en serio nuestra frustración, nos han llamado vagos y otras mil lindezas, siempre tendiendo a pensar que queremos estar en casa para tocarnos los huevos. Espero que esta visión cambie en adelante y pueda comprenderse a la otra cara de la moneda

k

Yo tengo un pseudo teletrabajo, mi centro de trabajo (y mi pc) están en Almería, pero trabajo desde una sede de nuestro cliente en Valencia, que lo tengo a una hora de casa (hora y media si voy con cercanías), aunque también puedo trabajar desde casa si se da la circunstancia (medico, avería en el coche, etc...)

HijosdeKroker

14 días trabajando en casa llevo, para mi que trabajo más que cuando estaba en la oficina.