Hace 7 años | Por --368612-- a independent.ie
Publicado hace 7 años por --368612-- a independent.ie

Apelaron a una ley de 1982 que así lo ratifica siempre y cuando los empleadores hagan uso de la ley de forma razonable. Según datos del gobierno estadounidense no existe equidad al ganar las mujeres 80 céntimos por cada dólar que ganan los hombres según datos recogidos en 2015. En otros países como el Reino Unidos pagar de forma diferente dependiendo del género es ilegal. Más información: https://www.voanews.com/a/court-rules-women-can-be-paid-less-based-on-past-salary/3829312.html

Comentarios

D

#3 Otra vez "confundiendo" el promedio total de sueldos con la diferencia de sueldos por el mismo trabajo.

powernergia

#4 En España es ilegal pagar menos por el mismo trabajo, por eso en datos oficiales esas diferencias son casi inexistentes.

D

#7 Eeemm, no. El sueldo base es el igual para todos los empleados del mismo puesto, pero los complementos se negocian individualmente.

powernergia

#12 Lo que yo te quería decir es que eso es otro tema, y que esas diferencias son menores, por ejemplo en contratos ajustados a convenio, (que no se suelen negociar individualmente), no se dan esas diferencias.

Naturalmente aunque en menor medida, eso también forma parte de la brecha salarial de género.

sinson

"cuando los empleadores hagan uso de la ley de forma razonable" lol lol lol lol wall

a

En España ninguna ley obliga al empleador a pagar lo mismo a sus trabajadores aunque tengan la misma función, depende de "el tiempo" cuando se contrató, la negociación, convenio, etc... Y aun así la diferencia % de sueldos entre hombres y mujeres es < 3%.

Realmente no le veo problemas a esto.

a

#3 no ajustada... Por hacer el mismo trabajo en España la brecha es menor de 3

estudio del INE

powernergia

#5 La "brecha salarial", no distingue entre ajustada y no ajustada, por el mismo trabajo oficialmente no hay diferencias porque en general son ilegales.

a

#6 lo que has pasado pone claramente no ajustada. Mas que salario es diferencia de PIB entre sexos

powernergia

#9 La brecha salarial es la diferencia de ingresos entre sexos:

https://es.wikipedia.org/wiki/Diferencia_salarial_de_g%C3%A9nero

"es la diferencia existente entre los salarios de los hombres y los de las mujeres expresada como un porcentaje del salario masculino, de acuerdo con la OCDE.1"

Lo de diferenciar entre "ajustada y no ajustada", es precisamente entrar en las causas por las que se produce la brecha salarial: Las mujeres tienen mas dificultad para acceder a trabajos de tiempo completo, de mayor cualificación y responsabilidad, todo ello a pesar de que ya tienen la misma cualificación (superior en las mas jovenes).

Y aunque hay muchos que dicen que eso es algo voluntario, nuevamente entramos en las razones que hay detrás de ello: Falta de conciliación, tradición familiar, obligaciones sociales, prejuicios...

a

#10 entonces SI es NO AJUSTADA. Las razones son muchas y muy variadas, muchas mujeres cobran hoy pensiones no contributivas porque en su día no trabajaron,como tu dices hay tradición familiar donde las mujeres ocupan un rol voluntariamente, hay prejuicios, hay muchísimas mujeres que eligen ramas académicas menos remuneradas, etc...

Lo que NO hay es una explicación que diga que los hombres y las mujeres deban tener la misma masa salarial. Aquí es donde el feminismos se estrella sin remedio, los sexos no están hechos para igualarse sino para complementarse. Es normal que haya diferencias y las actuales teniendo en cuenta las razones nombradas me parecen normales.

powernergia

#15 En lo que hay razones muchas y muy variadas tienes razón.
Una de ellas que engloba otras muchas es la discriminación de la mujer.

a

#17 hay una cosa buena que tiene el capital como medio para cuantificar poder: no entiende de color, sexo, religión, ideas o mierdas. La mujer NO está discriminada, es mas, está privilegiada, siempre lo ha estado, al ser el factor mas limitante en la supervivencia de la sociedad.

powernergia

#20 Claro, por eso el "capital" pregunta a la mujer en la entrevista de trabajo si va a tener hijos, o si ya los tiene.

Pero bueno, es mejor que sigáis en el "mundo feliz" del capital y la eficiencia para negar la realidad.

a

#21 a la mujer y al hombre, que ahora tiene como 3 meses de paternidad. Sigue viviendo en el mundo donde es normal que mueran al año 155 hombres en accidentes laborales por cada 2 mujeres.

powernergia

#22 El tema es que las profesiones con mayor cantidad de accidentes laborales (construcción y transporte), no parece que sean de las mejores pagadas precisamente, así que eso difícilmente explica la brecha salarial.

a

#23 explica la brecha laboral entre hombres y mujeres y como la sociedad protege a la mujer y la super-victimiza

powernergia

#24 Si, claro, es una pena que todos los datos te contradigan.

powernergia

#28 Las mujeres no se dedican a las profesiones que tienen mas accidentes, que desde luego no son las mejores pagadas.

Igual que los hombres se dedican menos a la docencia o la sanidad.

La explicación de la diferencia de sueldos debe ser otra.

a

#29 si, que las mujeres eligen ramas con mas desempleo.

powernergia

#34 Si, educación, sanidad, finanzas, administración... De toda la vida con mas desempleo.

Una cuarta parte menos de sueldo.

a

#35 cuidado de la familia, puestos medios y bajos de baja responsabilidad, artes, historia, filosofía, y sobre todo, sanidad y temas de cuidados.

Lo mejor remunerado, economía, finanzas, ingenierías, ciencias puras, etc.. está lleno de hombres.

powernergia

#36 ...Educación, sanidad, funcionariado... Tal vez no explique esa gran diferencia.

Lo del cuidado de la familia y de puestos de menor responsabilidad es evidente, y se suele decir que es "voluntario", pero por alguna razón en países socialmente mas avanzados que España, la brecha salarial es muy inferior.

a

#40 porque lo habrán hecho antes. Ten presente que España empezó en los 80 lo que otros países empezaron el 70

powernergia

#47 El problema es que la brecha sigue siendo muy grande en cualquier grupo de edad, incluyendo los jóvenes, y una diferencia también muy grande con respecto a otros países.

a

#50 en España hay un 20% de paro. Menor de 35 hay como un 30% de paro. Deja de privilegiar a las mujeres y si buscas igualdad promueve que representen el 50% de las muertes laborales y no el 10

powernergia

#51 Si, podemos sacrificar algunas para hacer justicia.

Joder que argumentos.

Bueno es evidente que no te voy a convencer de que existe un problema.

Que pases una buena tarde.

a

#53 podemos meter dinero en minimizar las muertes laborales. Darle presencia en medios. Crear debate pero nó. Hay que defender a las mujeres que eligen pintar y cobran poco.

Menudo circo

a

#34 pero no te creas que son cosas miás, en los países nórdicos ya están agitados con esto

y mientras tanto sigue en tu fascismo ignorando la impresionante brecha de muertes laborales

D

#23 Lo que sí lo explica es la tendencia de la mujer a estudiar y trabajar en lo menos difícil. Mira qué carreras escogen, mira qué trabajos realizan en cualquier oficina.

Es imposible que los promedios salgan equiparados si se van a los trabajos más sencillos. Si quieren ganar más dinero, que curren más. Todo lo relevante lo acaban haciendo los hombres en su práctica totalidad.

powernergia

#26 Los promedios nunca van a ser equilibrados, pero cuando la formación de la mujer es equiparable a la del hombre, detrás de esa diferencia del 24% en el sueldo deben de haber otras razones.

D

#30 La formación no es equiparable ni de casualidad. Que saquen muy buenas notas en el cole y vayan mucho a la universidad no es suficiente. Vuelvo a decir lo de antes: mira en qué estudian y en qué trabajan. No tiene más misterio.

powernergia

#32 El primer problema que tenemos es llegar a reconocer las cosas, y eso no hay leyes que lo arreglen.

D

#33 Reconocer el qué, exactamente?

powernergia

#38 Que la mujer sufre discriminación laboral y social y esa es una de las razones (no la única), de la enorme diferencia de ingresos entre hombres y mujeres.

D

#39 ¿Qué discriminación laboral "y social"? ¿En qué empresas, en qué sectores? ¿En qué te basas para decir que hay tales discriminaciones?

powernergia

#41 Me baso en la realidad, puedes contrastarlo preguntando a las mujeres que conozcas.

Si quieres datos ahí tienes la diferencia del 25% de ingresos, un porcentaje muy superior al de países socialmente mas avanzados.

D

#42 Te repito que ese tanto por ciento de diferencia global de ingresos es porque trabajan menos horas y en trabajos más fáciles, por lo que obviamente no cobran lo mismo. En los países "socialmente más avanzados" a los que te refieras, las mujeres trabajan de promedio más horas y/o tienen puestos de trabajo de promedio algo más difíciles, por lo tanto cobran algo más.

Ninguna mujer de mi círculo social es sistemáticamente peor pagada que sus compañeros hombres. Cobran lo que les corresponde por su puesto, antigüedad, responsabilidad, etc. La que quiere cobrar más, negocia, la que se conforma, se queda como está o cambia de trabajo. Exactamente igual que los hombres.

powernergia

#43 Que si hombre, y ellas eligen trabajar menos horas, en trabajos peor pagados y de menos responsabilidad, porque quieren, y ya está.

Lo de preguntarles que si van a tener hijos, o que si se encargan de ellos cuando están enfermos (por ejemplo), nada tiene que ver.

D

#44 Que sí hombre, que cuando tienen 18 años (ya sabes, justo unos meses antes de tener hijos) se van a enfermería, trabajo social, traducción e interpretación, relaciones laborales, turismo, márqueting, filología, psicología, periodismo, etc. etc. porque les ponen una pistola en la cabeza.

Cuando 20 años más tarde no cobran lo mismo que un ingeniero, la culpa es, cómo no, de que las discriminan. Porque claro, hay que regalarles los trabajos bien pagados y de más responsabilidad por su santo coño. Faltaría más.

powernergia

#45 Sin duda, todos los hombres son ingenieros, y esa es la razón del 24%.

D

#46 Y no sólo ingenieros.

Finanzas, administración de empresas, comerciales, ventas, además de la pesca, agricultura, minería, transporte de mercancías y pasajeros por tierra mar y aire, construcción, obras públicas, todos los edificios, aceras, carreteras, puentes, coches, motos, trenes, barcos, aviones, tanto diseño y construcción como manejo y mantenimiento. Ordenadores, móviles, software, televisores y todos los electrodomésticos y aparatos eléctricos y electrónicos, reparación de cualquier cosa que se estropea, etc. etc. etc. etc. Básicamente la puñetera civilización.

Todos los trabajos difíciles, arriesgados, duros, complejos, en todos los niveles, desde los más altos a los más bajos, son hechos en su práctica totalidad por hombres. Las mujeres, salvo honrosas excepciones, se concentran en trabajos secundarios, auxiliares, de menor valor añadido y por lo tanto de menor sueldo.

Vamos, sólo faltaría que en los promedios no saliera que los hombres cobran más.

powernergia

#48 Claro, y el trabajo a tiempo parcial, las dificultades de conciliación laboral, y las limitaciones de promoción nada tiene que ver.

Las mujeres y los hombres, tienen sus preferencias laborales, unas voluntarias y otras impuestas, y las diferencias entre unos países y otros son abismales.

D

#49 Obvio, de los puestos fáciles sobran mucho más trabajadores y por tanto la precariedad aumenta.

No, no hay ninguna "preferencia laboral impuesta". Nadie obliga a nadie a estudiar y trabajar en x o y. Cada cual es responsable de su vida. Esto no es un país del tercer mundo donde sólo el 1% tiene opciones de montarse una vida propia.

powernergia

#52 Sin duda, cada uno es responsable, y seguro que en Marruecos o Perú (por ejemplo) las mujeres ganan la mitad que los hombres porque quieren.

D

#55 Perfecto, ya has tenido que sacar la carta de los países en desarrollo cuando estamos hablando del primer mundo, por lo tanto acabas de darme la razón.

powernergia

#56 Yo te doy la razón en lo que quieras.

La realidad es que a mayor desarrollo de un país, menor brecha salarial, y detrás de ello hay en buena parte un problema de discriminación en el que España nos queda mucho por avanzar.

D

#57 ¿Qué problema de discriminación? Es completamente imposible que los salarios promedios sean iguales, ni aquí ni en Suecia. Pueden haber variaciones por países pero de promedio es imposible que los hombres no estén cobrando más.

powernergia

#58 Claro que es imposible, no todo es discriminación, pero una gran parte de ese 24% si.

Estamos muy lejos de los países avanzados como Suecia, y si piensas que hasta hace 4 días las mujeres ni siquiera podían trabajar fuera de casa después de casarse (¿Eso es discriminación?), la situación es normal, igual que es normal que en Marruecos o Perú estén aún peor.

Pero negar la discriminación (impuesta, voluntaria, social, familiar, de costumbres, laboral), es absurdo.

D

#59 Será absurdo, pero no me dices qué discriminación es. Dices que la discriminación "está ahí". Concreta.

powernergia

#60 "Señorita, ¿tiene usted pensado tener hijos?"

¿Es lo suficientemente concreto?

D

#61 Vamos a ver si lo pillas, venga.

Suecia: cuarto país del mundo con menor diferencia de sueldo https://en.wikipedia.org/wiki/Global_Gender_Gap_Report con una baja de maternidad y paternidad de 480 días. Resultado: http://www.theglobeandmail.com/opinion/do-women-really-have-it-better-in-sweden/article15552596/

The trouble is that the world’s most liberated women aren’t leaning in – in fact, many are leaning back. They work fewer hours and make less money than men, just as Canadian women do. In fact, Swedish women are much more likely to have part-time jobs and far less likely to hold top managerial positions or be CEOs. On top of that, Scandinavian labour markets are the most gender-segregated in the developed world.

De momento ya vemos que la cosa no chuta y que hay incluso más separación de roles ahí que en ningún sitio. Mhhhh...

Women do make up 25 per cent of Swedish corporate boards, but only because of quotas. The greatest concentration of senior managers, CEOs and other highly paid power women isn’t in Scandinavia. It’s here in North America, where working women’s lives are much tougher.

De las pocas que llegan a puestos directivos, muchas lo hacen por enchufe, es decir por tener coño. En USA/Canada, mucho menos proteccionistas, resulta que hay incluso más.

In any event, only a small proportion of Nordic women choose to work as managers and professionals. Most choose lower-paid, highly gender-segregated work. As Alison Wolf has written in her excellent book The XX Factor, Scandinavian countries “hold the record for gender segregation because they have gone the furthest in outsourcing traditional female activities and turning unpaid home-based ‘caring’ into formal employment.”

Uy, ya llegamos a la palabra clave: elegir. Igualitarios a saco pero ellas siguen eligiendo los trabajos facilitos. Resulta que cuanto más bienestar, más estabilidad, más protección, etc. etc. das, más tienden a dejarse llevar por lo que quieren hacer y hay incluso más segregación de trabajos por sexos. Vaya, vaya.

Despite vigorous efforts to stamp out gender stereotyping, most Swedish girls would still rather be daycare workers and nurses when they grow up. And boys would rather be welders and truck drivers. And that’s not all. To the extreme chagrin of social engineers throughout Scandinavia, mothers still take the bulk of parental leave. Most men take parental leave only when a certain part of it is designated for fathers only.

Vamos, lo de siempre. Que al final del día, en casi cualquier familia es el hombre el que gana más porque es el que tiene el trabajo más jodido, por lo tanto a la hora de repartirse la baja se la pilla la mujer. Quién lo iba a decir, oye. Increíble.

Here’s an even more alarming possibility. What if people in the most developed countries are inclined to express greater gender differences, not less?

Posibilidad alarmante! Los hombres y las mujeres son diferentes! Paren las rotativas!

Ah, por cierto, bonus track para terminar de rematarlo. ¿Sabes que en la India hay proporcionalmente más mujeres programadoras que en EEUU? No te creas que es porque en la India son más igualitarios que en EEUU (obviamente lo contrario), es porque la carrera de informática es de las pocas profesiones con futuro en ese país. No hay estado de bienestar, la vida es mucho peor y aunque no les atraiga como a los hombres, ellas se apuntan para tener asegurado un buen sueldo. Dales los mismos niveles de vida que aquí y los números bajarán exactamente igual.

https://www.wired.com/2014/08/silicon-valley-sexism/

powernergia

#62 Desde un principio te he dicho que la discriminación que sufre la mujer explica una parte de esas diferencias de sueldo, y que ooe eso en países mucho mas igualitarios las diferencias persisten, aunque en mucha menor medida.

Te he concretado un caso habitual de discriminación.

Cuando la mujer se va de la oficina a su hora en vez de entregar su vida a la empresa, ya está dando la excusa al jefe para ascender a otro, que además ya le habrá hecho la pelota para ello cuando se toman las cañas, es otro ejemplo sencillo de discriminación muy habitual, y que en Suecia se va a dar en mucha menos medida.

D

#63 Cuando la mujer se va de la oficina a su hora en vez de entregar su vida a la empresa, ya está dando la excusa al jefe para ascender a otro, que además ya le habrá hecho la pelota para ello cuando se toman las cañas, es otro ejemplo sencillo de discriminación muy habitual, y que en Suecia se va a dar en mucha menos medida.

Otra vez. Que el trabajo que tiene la tía ya no permite ascender porque no da para más. Que en ese ejemplo que me pones, la tía es una secretaria, administrativa o la típica de RRHH que ya no puede ir a más porque obviamente no hay mejores puestos o mejor pagados y además esa misma tía ya está liada con otro tío que gana más pasta por ella. ¿Para qué va a currárselo más si el tío con el que está ya gana el dinero necesario?

En el colegio de al lado de mi casa sólo veo a madres y excepcionalmente a algún padre trayendo y llevando a los críos al cole. Básicamente porque ellas están de coña con sus jornadas reducidas, que se las pueden permitir porque la mayoría están trabajitos de pinta y colorea donde tampoco hay que dar mucho más de sí. Y ellos de mientras son los que están ganando dinero de verdad en trabajos de verdad o peor aún, dejándose los huevos para pagar la pensión de alimentos del correspondiente divorcio en el que ellas casualmente casi siempre ganan.

No hay ningún tipo de discriminación práctica demostrable hacia las mujeres. Al contrario, se está machacando y jodiendo mucho más al hombre mientras ellas van a medio gas por la vida.

powernergia

#64 "ese ejemplo que me pones, la tía es una secretaria, administrativa o la típica de RRHH"

No, ese ejemplo es de una ejecutiva, el que ni sepas que existen es una explicación de porque no ves el problema.


"En el colegio de al lado de mi casa sólo veo a madres y excepcionalmente a algún padre trayendo y llevando a los críos al cole"


Si, eso también forma parte del problema, y es que incluso las mujeres que trabajan fuera de casa se hacen cargo mayormente del trabajo del hogar y de los hijos, lo puedes comprobar en cualquier estadística.

Nova6K0

Si es por el mismo trabajo es discriminatorio totalmente. Otra cosa es si no es por el mismo trabajo (rendimiento/productividad) y eso obviamente es válido para cualquier sexo, no sólo para la mujer. Si una persona en dos puestos de trabajo iguales, rinde una más que otra, normal que le paguen más, al menos respecto a un complemento salarial mayor, aunque el salario base sea igual para ambas personas.

Salu2

D

Hay un premio en efectivo para el que demuestre lo de la brecha en España, sigue sin ser reclamado.
Si fuera cierta, nadie contrataría hombres pudiendo explotar a mujeres.

D

#14 Premio ninguno. Lo que ponen ahí, repito, son los promedios totales.

powernergia

#16 Ya estamos buscando excusas para no pagar: Suelta la pasta que hay testigos.

D

#18 Voy a por un cajero, espera un momento.

D

#14 será la misma fuente que ha dejado de recoger datos sobre hombres muertos por viogen? O niños?
Pos vale, los numeritos y la estadística pueden ser maleables.

Findopan

#8 No voy a entrar en si es cierto o no, pero es del premio es una tontería, basta con decir que no te crees la estadística o poner unas condiciones que no se puedan alcanzar para no darlo. La ONU habla de la brecha salarial ¿no se lo creen? ¿no les vale a nivel mundial? El INE habla de la brecha salarial ¿no se lo creen? ¿España no cuenta? La Casa Blanca habla de la brecha salarial ¿tampoco se lo creen? ¿no les vale el gobierno? ¿entonces qué necesitan? lo que a ellos les parezca, ergo se quedan el premio, dicen que no hay brecha y ale.