Publicado hace 5 años por Indeterminado a blogs.elconfidencial.com

El Ministerio de Exteriores surte sus sedes diplomáticas con género de lujo comprado en El Corte Inglés de Callao.

Comentarios

lentulo_spinther

#9 Lo que me parece increíble es que te lo estén explicando y aún así, no seas capaz de entenderlo. Vamos a ver si así: Son P R O D U C T O S G O U R M E T!! No hay ninguno de ellos que sea de primera necesidad. Es decir, son productos D E L U J O

Shotokax

#6 te repito que los productos envasados son seguros en todos los sitios y que no se trata de comida, sino de refrescos y cosas similares; y no es solo que los lleven de origen, sino que son de gourmet.

Los futbolistas trabajan para empresas privadas. Estamos hablando del dinero de nuestros impuestos.

t

#8 no tiene mucho sentido estás comparando a un diplomático con un turista o un mochilero...

Shotokax

#9 menuda sandez. No voy a seguir perdiendo el tiempo intentando razonar con quien no tiene capacidad de raciocinio o no quiere tenerla.

currahee

#2 #5 #8 #10 Por qué pierdes el tiempo intentando razonar con quien no tiene la más mínima intención?

Un embajador puede vivir sin problemas como la clase alta del país en el que está destinado. Y Mauritania no es una excepción, tendrá su élite con acceso a productos "gourmet". Este quería productos españoles que allí no se puede procurar por vías normales y somos los españolitos los que le pagamos los caprichos. Pero oye, que sí, que lo hace porque si no se moriría de hambre o de disentería. No te jode...

D

#8 No puedo estar de acuerdo contigo, porque los productos envasados no son seguros en todo el mundo. Eso es así en la Unión Europea, y en la mayoría de países ricos. Pero en el resto del mundo no.

Mira sino los casos de vodka adulterado en Rusia, donde grupos criminales lo sustituían por alcohol metílico. En paíes de la antigua URSS, que es lo que yo conozco, he conocido a gente del sector del transporte que robaba hasta detergente, pasta de dientes y crema con jeringuillas, y luego rellenaban los envases con agua. Robaban un poco de cada envase para que no se notase demasiado.

También hay especialistas en desprecintar envases, hacer la sisa, y volverlos a cerrar. Con cero medidas higiénicas. La gente que tiene un poco de dinero llega a comprar productos de limpieza e higiene en Alemania, encargándoselo a algún familiar o conocido que vaya para allá.

Si eso se hace en Europa, no quiero ni pensar lo que pasa en África.

Con esto no justifico lo de la noticia, pero no vengas con la historia de la seguridad alimenticia en África, porque no la hay.

Shotokax

#14 yo no "vengo" con nada, así que rebaja el tono.

Eso que haces es alarmismo, como los que dicen que no van a países musulmanes porque hay terrorismo. No conozco ningún caso de nadie que se haya envenenado por tomarse una cerveza o una Coca-Cola en ningún país, por pobre que sea. Está claro que las medidas higiénicas no son las mismas, pero el peligro por tomar bebidas embotelladas es mínimo, muy especialmente si son marcas conocidas. Claro, si tomas bebidas alcohólicas destiladas no sé sabe dónde pueden ser veneno, pero eso te pasa hasta en España.

D

#17 De alarmismo nada. Te hablo de casos que conozco de primerísima mano. Y tú estás hablando de cosas que desconoces.

Shotokax

#18 ya sé que tú eres muy listo, conoces mucho y yo poco. Sin embargo, ¿que conozcas casos quiere decir que sean una muestra significativa? ¿Dime alguna guía, documento oficial o fuente fiable que advierta del peligro que describes?

He viajado bastante y en todas las guías de viaje, y hasta en las páginas de las embajadas, te aconsejan beber agua y bebida embotellada porque es segura. Tú dices que no porque conoces un caso de un vodka envenenado. ¿Algún dato que indique que el riesgo es real o te lo has inventado?

D

#19 Aquí tienes un Powerpoint muy didáctico. Espero que la Comic Sans no te eche para atrás, porque en las diapositivas 4 y 5 tienes un montón de casos. De los no famosos ya ni hablamos.

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=2ahUKEwjLxr3drujhAhUzURUIHQqsBIUQFjACegQIAhAC&url=http%3A%2F%2Fvua.uniag.sk%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2FPresentationsOfLectures%2FPresentation_Fikselova.pptx&usg=AOvVaw0B3YtQ1elCVQsyq1KOtPeT

Shotokax

#20 no tengo tiempo de leerlo con detenimiento. Parece que habla de escándalos alimentarios en varios países, entre ellos europeos. ¿En qué parte dice que tomarte una Coca-Cola o un producto envasado en Mauritania es más peligroso que tomártela en España?

D

#21 Eres tú el que decías que los productos envasados eran seguros en cualquier lado. Ya tienes unos cuantos ejemplos de que eso no es así. Sigue con tu vida.

Shotokax

#22 si vuelves a hacer comentarios estúpidos del tipo "sigue con tu vida" corto.

Respecto al tema, no he dicho o no he querido decir que sean seguros en cualquier lado. La seguridad total no existe. Ha habido escándalos hasta en España. Lo que digo es que, siendo embotellados, no hay grandes diferencias dependiendo del país. De hecho, si se trata de marcas conocidas yo diría que la diferencia es cero.

Cuando encuentres alguna fuente fiable que diga que tomarse una Coca-Cola en Mauritania es más arriesgado que en España me fiaré de lo que dices, mientras tanto me parece que es alarmismo y que te inventas la información.

D

#23 Bueno, igual mi respuesta ha sido un poco salida de tono, así que te pido perdón. Por otro lado, eres tú el que has dicho que me invento las cosas, que soy un alarmista, un listo, y no se qué más, así que al menos el 50% de la culpa es tuya. No esperes estar todo el rato soltando pullitas y que tu interlocutor no se caliente.

En segundo lugar, el tema de la Coca-cola no lo has sacado hasta bien entrada la conversación, así que ese punto es del todo irrelevante. Estábamos hablando de la seguridad de productos envasados en general, no de marcas específicas. Así que en esto no voy a entrar.

Y tercero. Si crees que en países pobres no hay adulteración de productos, incluso de marcas internacionales, pues perfecto. Se trata de crímenes que se persiguen y salen en las noticias de esos países. No se llega a ese conocimiento yendo 4 días de turista a un país. El riesgo se minimiza eligiendo bien dónde compras, pero aún así el riesgo está. A veces la adulteración o las falsificaciones se producen muy arriba de la cadena de distribución. Otras la adulteración es una merma de calidad, no un riesgo sanitario.

Shotokax

#24 he dicho que lo que haces diciendo esas cosas es generar alarmismo, muy habitual a la hora de hablar de viajar a ciertos países, y he puesto ejemplos de por qué. No he dicho que tú seas una persona alarmista per se. Lo de "listo" era sarcástico porque me decías que sabes bien de lo que hablas y yo no. No te hagas la víctima como si yo te estuviera poniendo a caldo gratuitamente porque no es verdad. En cualquier caso, agradezco las disculpas.

En segundo lugar, el tema de la Coca-cola no lo has sacado hasta bien entrada la conversación

Creo que te falla la memoria. He puesto ese mismo ejemplo en el primer comentario respondiendo a los tuyos, el #17. Para debatir, hay que leer con atención.

Finalmente, te recuerdo por enésima vez que no digo que no haya adulteración, como la hay en todos los sitios. Lo que digo es que no es significativamente mayor, muy especialmente (repito otra vez) cuando se trata de marcas conocidas.

Shotokax

#4 si hubieras leído simplemente la entradilla sabrías que se trata de productos de gourmet. Además, son productos envasados, como refrescos, que son seguros en cualquier lado y no son de primera necesidad.

t

#5 a ver no son reponedores en el Carrefour... Todos los que están desplazados normalmente se llevan la comida de origen como futbolistas... Simplemente no se pueden arriesgar a ser envenenados, tampoco compran el el Mercadona normalmente. Las bebidas normalmente usa el agua local y en un país con controles sanitarios inferiores al europeo no es recomendable consumir bebidas locales y menos en una embajada...

D

#15 Joder, luego nos reimos de Iniesta y la poca sangre que tiene, pero telita

Robus

con género de lujo... Bitter Kas lol

D

#3 Que mola más lol

D

#7 "Bebiendo Bitter Kas soy el pichichi".

D

Cambia el color del gobierno pero las mamandurrias siguen ahí.

t

Vaya mierda de noticias... Y a quien cojines le importa...

Shotokax

#1 ¿no te importa que vivan como obispos a costa de tus impuestos?

t

#2 en un país que es fácil enfermar por comprar productos locales, no veo mal comprar aquí y enviarlo por valija... La verdad es que se ha de ser retrasado para pensar lo contrario...