Hace 2 años | Por jelzimoñac a vozpopuli.com
Publicado hace 2 años por jelzimoñac a vozpopuli.com

El camino para llegar a implantar el coche eléctrico sustituyendo a los tradicionales motores de combustión va a ser no sólo largo, sino sobre todo costoso. Según un informe elaborado por la consultora AlixPartners, los fabricantes de vehículos y la industria auxiliar afrontan a nivel global un coste cercano a los 70.000 millones de euros hasta 2030 por la transición de sus cadenas de suministro de vehículos de combustión interna a vehículos eléctricos,

Comentarios

p

Con lo fácil que sería limitar la venta de los SUV, que gastan de media un 10% más. Simplemente con esa medida, tenemos un ahorro de combustible suficiente para poder pasarnos todos al eléctrico casi sin enterarnos.

N

#6 Cuando apliquen impuestos en base a tamaño y peso del vehículo nos vamos a reír mucho.

M

#6
Es mucho más eficiente limitar la velocidad máxima, la diferencia entre circular a 90km/h o a 120km es un 30% de ahorro de combustible.
https://www.lasexta.com/motor/noticias/esta-velocidad-que-debes-circular-poder-ahorrar-gasolina-diesel_20220324623c537743a63f0001c74b32.html

Eso y limitar la potencia del motor, un Ferrari FF con sus más de 600CV consume más de 15l/100km, para luego tener que ir a 30km/h por ciudad no tiene sentido.
https://periodismodelmotor.com/coches-mayor-consumo/79945/

#11 Lo que tienen que hacer es aplicar impuestos en base al consumo, que es lo que hay que reducir, nos íbamos a descojonar, sí, algunos de los que se quejan tanto de los SUV se iban a llevar un disgusto.

D

Así que el coste de los materiales de los vehículos de 70.000 euros duplica es superior al coste de los de 25.000.

¡quién lo iba a suponer!

p

Por eso el apostar por los coches de hidrogeno no es ninguna locura. Aunque energéticamente sean menos eficiente, no hay tanto problema de materias primas.

Gry

#5 Si lo hay. Las pilas de hidrógeno actuales utilizan platino, usando el 100% de la producción mundial da para fabricar solo 6 millones de coches al año.

Y los de combustión de hidrógeno no resuelven por el momento el problema de almacenarlo los modelos que hay en producción tienen 1/3 de la autonomía que uno con pila de combustible.

p

#7 Ya hay pilas de hidrógeno que no utilizan platino.

Gry

#10 menos eficientes por lo que vuelves al problema de la autonomía.

P

Menuda novedad. El coste de las baterías es muy alto en relación al resto de componentes pero se supone que con el tiempo (ya sea por cambiar los materiales u otra cosa) el coste bajará de forma importante, debiendo ayudar a la bajada del precio de los coches eléctricos.

p

#2 En 20 años seguro que es más asequible, pero no podemos estar 20 años sin vehículos.

D

#2 Llevo 20 años escuchando ese argumento.
Y además todas las semanas sale el anuncio de una nueva batería mágica capaz de solventar todos los problemas.

Creo que se va a conseguir antes la energía de fusión que la batería mágica

sotillo

#2 Me da que lo que están metiendo en los costes es el cambio del sistema de fabricación y la adaptación al nuevo producto, las baterías serán muy caras pero desarrollar un motor térmico y sus homologaciones necesitan entre 10 y 20 años de amortización vendiendo motores

D

#9 eso sería en los 80, los motores de hoy no distan mucho de los de hace 15 años.

tiopio

El peso del humo.