Hace 4 años | Por blodhemn a publico.es
Publicado hace 4 años por blodhemn a publico.es

Los olivareros se revuelven ante la "inadmisible" bajada de precios del 'oro líquido'. Miles de olivareros de toda España marcharán este jueves 10 de octubre por las calles de Madrid para exigir un plan que reactive el sector, cuya crisis se agudizará con los aranceles anunciados por EEUU. Una situación "crítica" que afecta a unas 250.000 familias españolas, siendo este país el principal productor de oro líquido a nivel mundial.

Comentarios

Gry

Seguro que ha sido la mafia italiana del aceite la que ha convencido a los EE.UU. de que pongan los aranceles porque les jode que haya empresas españolas que exporten directamente. ;-p

c

A diferencia de otros países exportadores de este producto, como Italia o Grecia, España tendrá que pagar un 25% en aranceles para la importación del aceite de oliva envasado. "En los últimos años, somos los que más aceite vendemos a EEUU. Este escenario complica una mejora de la situación", avisa el secretario general de UPA Andalucía.

Demos gracias a... a quien?... a las fábricas de subvencionadas de Airbus en España.

sxentinel

#7 Perdona, pero estas equivocado, el agua se retira en la molturación mediante centrifugación, dando lugar a dos productos o fases que son el aceite y el alperujo. La decantación es un refinado posterior para mejorar las cualidades del producto final.

Miguel_Martinez_1

#8 Tengo olivos, hago aceite a la vieja usanza y estoy equivocado, Aquila non capit muscas.

Miguel_Martinez_1

Empecemos llamando a las cosas por su nombre. Al líquido resultante de la presión de la oliva se le debe llamar "Zumo de Oliva" no es un aceite.

TocTocToc

#5 Un zumo del que se elimina la fase acuosa y sólo se aprovecha la fase oleosa.

Miguel_Martinez_1

#6 como lo haces por decantación (el agua se puede considerar un sedimento) sigue siendo zumo (sin proceso salvo prensa).
esto implicaría un valor añadido y evitar los fraudes de tantos tipos de aceite que llevan a engaño.

D

Los aranceles los paga el que compra no el que vende, y si Italia vende el quilo de oliva a seis euros, significa que la oliva española tiene hueco en el mercado. Y eso de que los griegos y los italianos no tienen que pagar aranceles suena a invent.

D

#3 Me autocorrijo, no tiene por qué, hay acuerdos de venta EXW y hay acuerdos DDP. Aún así lo que dicen de los griegos e italianos es totalmente falso.