Actualidad y sociedad
10 meneos
88 clics
La crisis de la vivienda a la inversa: el país 'rico' (Japón) donde cada vez hay más casas vacías entra en una espiral insostenible

La crisis de la vivienda a la inversa: el país 'rico' (Japón) donde cada vez hay más casas vacías entra en una espiral insostenible  

Hay un país desarrollado en el que la vivienda es hoy un 25% más barata que hace 35 años. Esta economía es un tanto peculiar y este dato lo demuestra. Mientras que en el mundo desarrollado los precios de los inmuebles no dejan de marcar máximos históricos, en este país se encuentran muy lejos de ellos. Mientras que en el mundo desarrollado hay una escasez cada vez mayor de viviendas (salvo contadas excepciones), en este país hay cada vez más casas vacías. Japón sufre una suerte de crisis de la vivienda a la inversa.

| etiquetas: vivienda , economía , inmuebles , venta , compra
#0 encima de spam, microblogging

Felicidades Vicente, sabes superarte
¿Y Vanguard, Blackrock, Blackstone etc.. a que esperan?
@Admin Spam reiterado.
Ojito que aquí hay truco: la vivienda es barata; adecuarla para vivir en ella no.

Desde hace bastantes años para que una vivienda en Japón se considere habitable tiene que tener unas características muy avanzadas de resistencia a desastres naturales, especialmente a terremotos. La mayoría de vivienda disponible hoy día es de la época Showa, (años 20-80) que duró casi 70 años y coincidió con la IIGM, tras la cual hubo que construir mucha vivienda en muy poco tiempo, lo cual relajó las normas.…   » ver todo el comentario
Japón es hoy lo que europa en 20 años
#6 europa tiene mucha inmigración al contrario que japón
Eso no es una crisi de la vivienda, es una crisis de los rentistas
Desciende porque está descendiendo la población: www.eldebate.com/sociedad/20250217/poblacion-japon-sigue-claro-descens La población de Japón sigue en claro descenso y registra su peor crisis demográfica de la historia Según los datos del año 2023, la población japonesa registró su decimotercer descenso consecutivo, situándose por debajo de la barrera de los 125 millones de personas.
Puede que la contaminación radioactiva procedente de Fukushima, -que continua y no tiene fin- tenga mucho que ver
#1 Y las exigencias de las sociedades en las que los jóvenes no tienen facilidades para procrear y hay muchas más defunciones que nacimientos. Por ejemplo: "Corea del Sur enfrenta una grave crisis demográfica caracterizada por una tasa de natalidad extremadamente baja y un envejecimiento acelerado de la población. La tasa de fertilidad en 2023 fue de 0.7 hijos por mujer, la más baja del mundo desarrollado."

Y no les afecta Fukushima.
#1 #3 No está de más recordar que la tasa de natalidad en España, inmigrantes incluidos, se situa entre Japón y Corea, es decir que es incluso peor que la japonesa.

Si la población no disminuye es debido a la incesante llegada de inmigrantes.
Casa vacías hay muchas, pero son casas que no han tenido mantenimiento en medio siglo y situadas en sitios despoblados donde no valen nada.

menéame