Hace 11 meses | Por tropezon a diariodesevilla.es
Publicado hace 11 meses por tropezon a diariodesevilla.es

Tras las elecciones del 23-j, las nuevas Cámaras se constituyen el 17 de agosto. No todos los plazos están reglados, pero éstas son las fechas clave : 21 Agosto: comienzan consultas para ver quien se presenta a la investidura. Primera semana septiembre: Fecha de posible debate de investidura. Gobierno en septiembre: Si se ha logrado la investidura al primer intento, el nuevo presidente podría tomar posesión el 8 de septiembre Si no se logra en ese intento, hay 2 meses para lograrlo. Y si no esposible, elecciones en 47 días: NAVIDADES

Comentarios

t

#4 Lo que está claro es que en Septiembre empieza el juego de verdad.
A la primera no puede salir, ya que hay que esperar a las abstenciones para un gobierno que no tendrá mayoría absoluta.
Y entre septiembre y octubre se darán las negociaciones, que ya han avisado desde Junts que serán duras (ERC ya puso los términos en la propio análisis de los resultados de la noche electoral y eran flojitos, se veía que estaban muy por la labor, al igual que hizo Bildu)

c

#4 Si se abstiene y gobierna PP y VoX ???

Primero a ver a quien encarga gobierno el Rey, que no está claro

D

#12 Puede abstenerse a una investidura de Sánchez y oponerse a una de Feijoo, que es lo más lógico para sus votantes.

c

#15 Son votantes y partido ideologicamente muy muy cercanos al PP. Y la pela es la peña...

Veremos. A ver qué les ofrece el PP

sxentinel

#18 Puede que al PP si, que no lo veo tan claro desde el 1o. Pero si o si en ese cuenta entra Vox y ya te digo que si Junts se arrima lo mas mínimo a VoX pierde hasta la camisa.

c

#33 La gente olvida rápido.
Cuanto falta para las catalanas?

sxentinel

#38 Para 2025 acabo de ver.

c

#40 La cosa está justita, pero es posible

D

#18 CiU ya apoyó a Aznar e incluso se le ofreció una cartera. Pero al final Pujol simplemente aceptó apoyarle pero no quiso ningún Ministerio. Eran otros tiempos. El independentismo no estaba en el programa de este partido. Se subieron al carro después, al ver que ERC les mojaba la oreja.

c

#52 Son Exactamente lo mismo. CiU no quería carteras quería beneficios. Y se "volvieron independentistas" cuando les pillaron robando para "cambiar de tema", cosa que también le.venía bien al PP por.lo mismo.

Hasta en eso estaban de acuerdo

a

#12 El Rey se lo encargará al candidato que esté dispuesto a presentarse a la investidura, empezando por la candidatura más votada. En este punto el Rey nunca ha decidido nada.

c

#19 Exacto. Y ese es el PP.

a

#20 Al menos Feijoó ya anunciado que se presentará y no hará un "marianorajoy".

c

#23 M.Rajoy era presidente. Si no se presentaba, seguía siendo presidente.

Y siguió de Presidente.

No es el caso

a

#43 Para seguir siendo presidente te tiene que investir el Congreso y en ese momento sabía que no tenía los apoyos suficientes y rechazó la propuesta del Rey, pasándole la pelota a Sánchez, que tampoco los tenía, pero que al menos hizo lo que debía, sí se presentó y con ello pudo arrancar el proceso para repetir de nuevo las elecciones. Es una irresponsabilidad no aceptar la propuesta del Rey porque dejas el país paralizado, ya que los plazos arrancan con la primera sesión de investidura y si no se presenta nadie hay una laguna legal (en realidad no, porque la ley faculta al Rey para nombrar candidato, pero no lo va a hacer "a la fuerza") y ni se formaría gobierno ni habría nuevas elecciones, quedando el país a la deriva con un gobierno en funciones indefinido.

c

#49 En aquel momento mandaba el PP y le.interesaba seguir.

No es el caso

c

#49 No. Ya era presidente, y su gobierno continuaría mientras no se nombraba otro.

Y así fué mucho tiempo.

T

#20 Hay una posibilidad de saltarse al PP. Cuando el rey se reuna con Snachez, que este le diga "yo de salida tengo 153*)" y que el rey puentee a Feijoo

* Seamos serio, Sumar y PSOE no van a tardar mucho en llegar a un acuerdo, pueden venderle ya al rey la coalición

c

#24 Sumar y PSOE no suman.

Y hace falta la derecha de Junts para cualquier ley. Sumar no debería entrar en una idiotez así.

T

#28 Se que no suma. Digo que se presentan como ganadores y le dan la prioridad para negociar con el resto. Y ahorrarnos el paripe de que Feijoo vaya a una investidura fallida y nueva ronda de consulta de lrey

c

#29 Si Feijoó dice que lo quiere intentar, le toca a él.

t

#39 Ya lo dijo anoche. El primero supongo que será el. Pero en la segunda intentona, ya en septiembre, lo intentará Sanchez.

c

#44 No creo.

No se con.quien... si está Junts, no debería estar Sumar.

t

#45 Yo si creo que lo intentará, mejor dicho, hará el paripé.
Así empieza a preparar el relato por si hay repetición.

c

#46 Yo no tengo "relato".

Lo mejor es repetir elecciones y que la gente se decida por lo que quiere de una vez

t

#47 No me refería a ti con el relato, sino a que Rajoy empezará a preparar su relato, de cara a una hipotética repetición.
Esa repetición no interesa a Pedro Sánchez, que intentará que no se produzca. Y eso dependerá de la negociación con Junts, de cara a la abstención de estos últimos.

sxentinel

#28 Con reeditar el pacto de la coalición y darle un impuesto propio a Junts que pueda vender como la creación de la hacienda catalana lo tienen hecho.

c

#34 El.pacto de coalición no es posible. No dan los votos.

Junts exigirá políticas de derechas mucho más radicales que el PNV
Por ahí Sumar no debe pasar

j

#4 No subestimes las tragaderas de muchos votantes.

D

#4 Los numeros le darian a Sanchez en segunda votacion porque con obtener mas SI que NO es suficiente pero puede que la jugada  sea no presentarse a una segunda investidura si se lo propone el Rey y volver a convocar elecciones porque ya todos los pactos PP- VOX en las comunidades estarán consolidados y con la ultraderecha perdiendo votos, el PP tendría mas difícil todavía gobernar. 

t

#26 Exacto, a la primera de septiembre no llega.

Varlak

#1 Ojalá, sería un puntazo

t

#1 #6 Yo preferiría un 24 de diciembre.
Vas a votar y después ves los resultados en la cena de nochebuena. Y le haces un zasca a tu cuñado, o le da un infarto a la suegra

Varlak

#30 A ver, ya me han jodido el verano, que no me jodan también la nochebuena...

t

#31 Que te van a joder, si te vas a echar unas risas esa noche a costa de la familia política
Tómatelo como cumplida venganza por todas las otras nochebuenas pasadas

KoLoRo

#31 A votar por correo, yo me lo estoy planteando seriamente para las futuras.

Varlak

#_2 Eso hubiese sido si hubiese ganado el fascismo

pitercio

¿Y no va a salir Frijol a decir que cuando él reine prohibirá también las elecciones en navidades?

t

#3 Eso lo guarda para su primera sesión de investidura, que ya se postuló anoche.
Otra cosa es que resultará fallida.

D

Cada vez nos parecemos más a Italia

c

#5 Sin qué?
Donde has estado metido los últimos 4 años?

t

#11 ¿hace falta decir que me refería a la serie histórica? Porque eso quería decir empleando el término "éramos nosotros" y no "somos nosotros"
Demasiadas sutilezas.

c

#13 ok.

G

#2 Bueno, nunca ha habido muchas diferencias, políticamente hablando y en muchos otros aspectos, como el económico. Aunque enesto último Italia siempre nos ha aventajado ligeramente

De hecho la intención, políticamente hablando, ha sido parecerse lo más posible a Italia.

Franco era una mala copia de Mussolini, por poner un ejemplo del siglo pasado.

Y así con otras tantas cosas.

JohnnyQuest

#2 Es que VOX es un agente en contra de la gonernabilidad. Cuando todos son ilegítimos, bilduetarras, megagolpistad o derechita cobarde, ni PNV ni ostias en vinagre. Sólo espero que VOX no siga desinflandose, es la mejor garantía de un gobierno de izquierdas con múltiples contrapesos.

devilinside

#2 Ahora mismo, a vuela pluma y que recuerde sin mirar en ningún lado, a Países Bajos, a Alemania, a Suecia, a Finlandia, incluso a Polonia...

leporcine

Si se da el caso estaría bien que fueran el 31 de diciembre.

nemesisreptante

El resultado de las elecciones 2015, elecciones 2016, elecciones 2019, elecciones 2019 segunda parte y elecciones 2023 ha sido el mismo, no da para una mayoría de derechas sin nacionalistas. De verdad que tenemos que repetir otra vez?

Tieso

a cubos

kumo

Tal y como están las cosas y el nivel de pactos que hay que realizar, la repetición de las elecciones es más que probable.

H

"habría que disolver las Cortes nuevamente en noviembre y celebrar elecciones a los 47 días, o sea en fechas navideñas."
Veo a Feijó proponiendo una ley para que las elecciones no puedan celebrarse en Navidades...

D

Sería la tercera vez que se repiten elecciones generales en menos de diez años.