Hace 1 año | Por Andaui a theconversation.com
Publicado hace 1 año por Andaui a theconversation.com

El 12 de julio de 2022, invitados por la Coordinadora Rural de Zamora, un grupo de investigadores de la Universidad de Salamanca participamos en una reunión con unos 40 vecinos de Villanueva de Valrojo, una localidad de la provincia de Zamora situada en la zona afectada por el incendio forestal de la sierra de la Culebra del pasado mes de junio. Uno de los objetivos del encuentro era presentar los resultados preliminares de un estudio de valoración económica de los servicios de la naturaleza que se han perdido como consecuencia del incendio.

Comentarios

Verdaderofalso

Gracias al equipo de Gobierno de Castilla y León por la magnífica labor realizada al gestionar los equipos de emergencia y extinción y a todos sus votantes.

Sois cómplices

Pilar_F.C.

#2 Yo solo tengo ganas de llorar viendo que ahora que se ha perdido nos damos cuenta de lo que es importante. esto es la despoblacion definitiva de la zona, señor vicepresidente

OCLuis

Según la reacción del pueblo, a las manifestaciones por la incompetencia de los que gobernantes no se ha perdido mucho... en todo caso los responsables no han perdido ni la vergüenza siquiera, como tampoco la han perdido quienes tienen que pedirles responsabilidades.

thoro

Fuegos de sexta generación significa que son terrenos muy naturales mucho naturales y hay que dejar que se apaguen solos porque es imposible apagarlos por medios humanos de lo abandonados que están.

La naturaleza que tan sabia es le gusta hacer borrón cuando algo no le gusta.

Y bueno, que un pirómano en algunos casos sea capaz de provocar un incendio demencial con unos cuantos focos no dice mucho a favor de la gestión que se está realizando.

IrMaNDiÑo

La unica forma de evitar los incendios es la introduccion en el monte de ganaderia semisalvaje que controle la vegetacion( caballos, vacas,cabras...) y la existencia de lobos que controlen la poblacion de esa ganaderia.