Hace 9 años | Por qwerty22 a theguardian.com
Publicado hace 9 años por qwerty22 a theguardian.com

"Ahora que Escocia votará de manera separada en el parlamento escoces sus propios asuntos de impuestos, gasto y bienestar, también Inglaterra debería votar sus propios asuntos"

Comentarios

D

#1 Para eso el Gobierno español tendría que dar plenas competencias y muchos estaríamos encantados de no poder decidir en los asuntos del resto de los españoles.

Pero me parece que al Gobierno español le gusta más eso de sacar decretos que obligue a Cataluña o Pais Vasco a seguir sus decisiones...

x

Recuerdo que se subió el IVA con los votos de CC, cuando en Canarias no hay IVA.

En España nadie quiere federalismo porque eso significa que todos somos iguales y que las competencias están claramente definidas y no se ceden. Los nacionalistas no quieren eso.

D

#9 : Las competencias no se ceden aunque estén definidas. Los vascos llevan ya muchos años esperando a que se cumpla el estatuto de Guernica en su totalidad.

LuisPas

Ahora dice que si hay cojones sube la apuesta a gales, Cornualles y Gibraltar! que esta on fire!

noexisto

Justo ayer me enteré por el video (buscándolo) El referendo escocés explicado para "no británicos". (ENG)/c128#c-128
En la wiki vienen los antecedentes por si te pierdes un poco con el inglés http://es.wikipedia.org/wiki/Cuesti%C3%B3n_inglesa

g

Culpa de la falta de definición de separación de poderes.

Es muy interesante lo que va a pasar ahora, el Reino Unido se dirige a un federalismo de facto, lo que a su vez hará tambalearse algunas de las criticas a la UE que se afirmaban con la excusa de que UK no queria una "Europa Federal"

qwerty22

#3 Precisamente, el modelo autonómico actual es un sinsentido que se cae por su propio peso en cuanto alguien hace la pregunta West Lothian, seguramente por eso sea un tema tabú en España.

El sistema autonómico es incapaz de solucionar convenientemente tal desequilibrio y por eso mismo se ha tendido hacia el café para todos y el autonomismo sin control. Y por esas razones es preferible un estado federal bien definido en España.

D

#4
No es un tema tabú. Es un problema sin resolver y una causa de injusticia.

g

#5 #4
creo que a ningún político de los partidos con poder, estatal o autonómico le interesa definir las competencias del estado y las autonomías, al final se necesita siempre un enemigo para erigirse como salvador de "la patria" (central o periférico según el cliente de tus ideas)

D

Podría soltar aquí una parrafada sobre la deseabilidad de una jerarquización o estratificación normativa por distintos niveles o capas de agrupación, por ejemplo desde municipios hasta el estado, pasando por provincias y autonomías... pero para qué; donde estamos nosotros la racionalidad no es la más importante de las motivaciones.

Naranjin

Esto me recuerda a cuando el Gobierno aprobó una subida de IVA a todos los españoles con voto favorable de partidos insulares canarios. Curioso cuánto menos, dado que ellos no pagan IVA exactamente.