Hace 1 año | Por FatherKarras a twitter.com
Publicado hace 1 año por FatherKarras a twitter.com

Comento algunos matices basados en mi experiencia viviendo en #EEUU más de una década: 1. Cuando la sanidad es privada no se es paciente, sino cliente. Importante.2. En un modelo basado en el lucro, cronifican enfermedades curables, aumentan artificialmente estancias de hospital, operan sin necesidad; en definitiva, sale rentable que estés enfermo y la salud pasa a un segundo plano. Se aprovechan de tu vulnerabilidad.3. Con esto, se altera la relación con tu médico/a, en quien ya no confías,y dejas de ir.Un 40% de la población de #EEUU no busca

Comentarios

kavra

#5 el problema es como entendemos algunos el "no funciona".... no funciona para "el bien común a largo plazo". A corto plazo de forma individual o grupos pequeños que se aprovechan del resto funciona de puta madre. Ese es el problema, cuando somos incapaces de ver más allá de un lustro a futuro.

d

#12 Para la gente que roba y se forra privatizando funciona de puta madre, sí, efectivamente el problema es para el resto y más en el largo plazo, siempre que privatizan algo bajan los precios y dan cuatro perras para que el populacho no se encabrite. Estamos de acuerdo.

D

#5 mudate a un país socialista. Creo que se vive muy bien.

d

#44 No hay países socialistas. Hay en todo caso rémoras o países que lo han/están intentando. Y algunos de ellos, como por ejemplo Cuba, van por delante del resto del países de su clase.

L

#5 el problema no es el capitalismo, si no la falta de vergüenza. Hay y ha habido otros sistemas económicos y no ha habido ningún cambio.
Yo estoy más con la idea de #63

d

#64 Como que no ha habido ningún cambio? Precisamente la sanidad es lo único en que Cuba está por delante de los países de su entorno, y podríamos buscar otros ejemplos en lo poco que duró Burkina Faso o los años buenos de la URSS. Y eso que como sistemas alternativos fueron bastante pobres, claramente se puede hacer mejor.

El problema en sí es dejar la sanidad en manos de gente a quién sólo le importa ganar dinero, eso es todo. Y obligar a los políticos a hacer nada no sirve, porque ellos tan sólo son títeres que siempre acaban siendo comprados de un modo u otro por el capital. Ya se encargarían los empresarios de mandarles médicos de incógnito a casa o buscar alguna triquiñuela legal.

La única solución es acabar con el negocio, no hay más.

tetepepe

#6 Los de la pulserita con banderita no tienen frente, como los neandertales.

MoneyTalks

#6 Fata educación y sentido crítico para que los que están a favor entiendan que en realidad les va a perjudicar a ellos como a todo hijo de vecino. Mientras tengamos borregos y no ciudadanos no hay nada que hacer.

D

#7 Nada hombre, mejor que no te hagan pruebas. A la niña de la peritonitis le fue genial.

EmuAGR

#14 La cosa es que en cada prueba en EEUU tienes que pagar 1000€. Y si es de vida o muerte te pueden cobrar 5000, 10000... tú firmas lo que sea: toda la vida en deudas y deudas en herencia para tus nietos.

D

#22 Mira, el modelo USA es lamentable y no lo quiero ni de cerca. Pero puestos a decir gilipolleces, a la familia de la niña seguro que le parece barato 5.000€ por la vida de su hija.

EmuAGR

#32 Vale, 5000 los pagan. ¿Pagarían 10k? ¿100k? ¿10 millones de euros? ¿Dónde está el límite? Le están poniendo valor económico cuantificable a la vida de las personas.

D

#33 Que sí. Que yo solo me río del que más arriba se quejaba de que en la privada le hacían muchas pruebas. Qué horror, no? El chiste se cuenta solo.

c

#36 Yo no veo chiste. Mirate esto:

https://politikon.es/2020/04/24/asi-funciona-la-sanidad-en-estados-unidos-ii/#

En especial el apartado "La cantidad de bobadas que te enchufan".

tetepepe

#32 ¿Y si no los tienen? La niña se muere igual.
Aquí tuvo su oportunidad, desgraciadamente murió por una negligencia médica. ¿En la privada son todos los médicos infalibles?

D

#50 Mira macho, qué mierda es esa de “tuvo su oportunidad“?? Oportunidad de qué?

Yo ya me bajo de este debate. Estoy orgulloso de mí mismo porque no he insultado a nadie.

tetepepe

#61 Oportunidad de ir al médico, cosa que en tus queridísimos países ultramegaliberales no existe, a no ser que tengas la cartera llena.
¿A ti te gusta que te sablen la pasta en el negocio sanitario privado? Perfecto, gasta tu dinero como te dé la gana, pero déjanos a los demás en paz, que no somos tan ricos como tú y necesitamos de una sanidad pública potente y eficiente aunque, como todo lo humano, pueda cometer errores que, al parecer, según tu criterio, el negocio sanitario privado no comete porque es perfecto.

D

#65 A mí que me cuentas, yo no quiero el modelo de USA. Pero te ha quedado muy bonito el comentario. Gracias por participar.

D

#7 ese razonamiento me parece correcto. Pero tienes que ver el contrario. A un médico de la sanidad pública le importa tu tratamiento lo que determinen sus valores y deontología profesional. Si es un buen médico o un mal médico su carrera profesional no varía mucho. No tiene incentivo alguno para mejorar.

Los modelos siempre tienen ventajas e inconvenientes. Cuando oigo hablar solo de los aspectos positivos tengo claro que es una visión muy parcial de la realidad. Por desgracia en este caso todo se refiere a políticas públicas y en este país el debate sobre políticas está totalmente arruinado.

Psignac

#49 Eso que hablas también existe en la privada, exactamente igual. No cuenta si lo que quieres es valorar pros y contras, porque es lo mismo en todos lados. Si no te lo crees entra en las opiniones de google de unos cuantos hospitales privados y mira lo que cuenta la gente. Creo que el que tenía la mejor puntuación en Madrid era uno público y todo.

D

#53 en un servicio privado, por definición, hay libre elección del profesional que te da servicio. Un mal profesional pierde pacientes

Psignac

#54 Eso será en sitios pequeños. En sitios como Madrid siempre hay flujo de pacientes nuevos. Si no, eso de que haya hospitales en google con miles de votos y puntuaciones de 1 con algo sería imposible. Cambiarían a los malos profesionales y mejorarían el servicio; pero no lo hacen, los médicos malos siguen ahí. Será además por noticias que salen de negligencias y que dicen que el médico fulanito ya había tenido denuncias...
Eso de la calidad sólo funciona para médicos estrella que te atienden sólo si pagas tarifas astronómicas. O sea, que la fama se extiende, pero ésos sólo atienden previo pago de muchos cientos de euros. Si vas con seguro, te dan cita dentro de 5 meses, y te queda esperar o aceptar que te vea otro médico de su clínica que no es tan bueno.
O sea que no, que hay médicos malos en la privada igual que en la pública. Y sólo los esquivas apoquinando la pasta.

D

#56 tu vuelves al mismo dentista que te hace mal un tratamiento? Y tu familia? Pues eso.

En la pública el médico es el que toca.

No pretendo analizarlo hasta el límite. Solo poner de manifiesto los defectos más evidentes.

BiRDo

#1 Por eso es importante en España que la poca investigación que tenemos farmacéutica siga funcionando.

D

#1 resulta curioso que veas inconvenientes en una industria que nos permite los tratamientos que tenemos y que sería totalmente inviable con modelos socialistas

oraculus_reloaded

#41 Si no forma parte de la Seguridad Social, le conviene económicamente que enfermemos.

D

#43 imagina la sanidad sin el 90% de los tratamientos que tienes disponibles. Puedes incluir también a los fabricantes de prótesis, máquinas de diagnóstico, tratamiento de cáncer, rayos x, resonancias... Pues eso eso pareces desear en tus pensamientos. Creo que hablas desde la ignorancia, dicho con mucho respeto.

Paisos_Catalans

#1 El día que se obligue por ley a usar SÓLO la sanidad pública todo cargo público, bajo pena de destitución e inhabilitación perpetua para todo cargo público, el problema con la sanidad pública llega a su fin.

K

Fantástico hilo.

s

Aqui, la privada tambien hace lo mismo. Procuran cargar al seguro todo lo que pueden. Lo he padecido en mi familia. Mi hermana se vio involucrada en un accidente 23 diciembre. En lo que cabe ( hubo 3 muertos) tuvo suerte, ella solo sufrio una commocion cerebral y esguince cervical.
Protocolo habitual, 24 horas observación y para casa. En su caso decidieron alargar 24 horas mas por si las moscas. Pero mira hoy es 25, y el medico no vuelve has despues de fiestas y no podemos dar el alta...huy, si resulta que el 27 es sabado y tampoco damos altas.
Todas las navidades en el hospital y la factura de una semana de hospitalización al seguro.

En la publica yo mismo: Llevas una semana aquí, pero no podemos dar alta porque te tenemos que hacer una prueba en el hospitali. Si te damos el alta, pierdes la prioridad y tendras que esperar dos meses.Si firmas el alta voluntaria y vuelves el lunes podras pasar el fin de semana en tu casa.

E

Vamos, igual que pasa con los dentistas en España.
Muy esclarecedor ese artículo o escrito.

Ukchay

Añado un punto más a esta lista.
El sistema privado puede encubrir los fallos más sangrantes. La razón?, evitar ser demandados, mantener el prestigio de sus centros, tener que indemnizar por los fallos de sus profesionales.

Dos ejemplos de profesionales médicos en el sistema de EEUU que pudieron seguir trabajando a pesar de que:

1) Charles Cullen mataba a sus pacientes, fue de trabajo en trabajo porque lo despedían cuando se daban cuenta, pero ningún centro lo denunció, ni registro estos hechos, finalmente, fue una enfermera la que ayudo a la policía con las pruebas que lo inculparon.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-63406428

Fue despedido de cinco trabajos de enfermería y renunció a otros dos debido a preocupaciones sobre sus prácticas.

Pero, durante una carrera de 16 años, siempre encontró un nuevo empleo. Se cree que esto se debe en parte a que los hospitales no expresaron sus sospechas sobre él por temor a ser demandados.


2) Christopher Duntsch, el cirujano que operaba drogado, causó problemas graves e incluso la muerte a todos sus pacientes, de nuevo los centros le protegieron y pudo seguir su carrera, fue otro doctor el que ayudo a encarcelarlo.

https://larepublica.pe/mundo/2022/12/13/christopher-duntsch-el-neurocirujano-que-mutilo-y-asesino-a-sus-pacientes-estados-unidos-doctor-muerte

Del 2011 al 2013, en el estado de Dallas, Estados Unidos, 33 de las 37 personas que pasaron por el bisturí del neurocirujano Christopher Duntsch resultaron heridas durante los procedimientos. Algunos tenían daño permanente en los nervios, otros se despertaron sin poder moverse del cuello hacia abajo ni sentir un lado del cuerpo. Mientras que dos personas se llevaron la peor parte al fallecer por complicaciones que surgieron de las malas intervenciones.

Todos estos crímenes los cometió en el Baylor Scott & White Medical Center – Plano, en el estado de Texas, lugar donde ganaba $ 600.,000 por año, más bonos.

Al menos dos de los centros médicos donde trabajó decidieron despedirlo sin registrar los incidentes en la base de datos administrada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

A esto, se sumó que, cuando las víctimas intentaron demandarlo, a muchos les resultó casi imposible encontrar abogados, ya que en Texas se promulgó la reforma de responsabilidad civil en 2003, la cual reduce la cantidad de daños que los demandantes podrían ganar.

D

#35 crees que en la sanidad pública no hay cirujanos nefastos o directamente enfermos mentales? En qué basas esa creencia?

Ukchay

#46 si, claro que los hay, claro que se producen negligencias en el sistema publico, y creo que hay que hablar de ellas para intentar mejorar y depurar responsabilidades.

Pero ese no es el debate, lo que estoy planteando es que estás negligencias se puedan ocultar por parte de la dirección de centros sanitarios debido a las consecuencias que puedan acarrear en el plano económico y de imagen de la empresa.

Al final una empresa vela por sus números, y no creo que los dueños y accionistas quieran ver bajar sus acciones, aquí hay un conflicto de intereses, por un lado el código deontológico, y por otro el beneficio que se pueda conseguir.

Estos casos que he traído son bastante graves, hablamos de un enfermero que estuvo matando pacientes durante 16 años, era despedido por qué se daban cuenta de lo que hacía, pero al no registrar los hechos podía ser contratado en otros lugares, el segundo caso, desde la primera operacion provocó daños graves, y aún así le permitieron seguir, a pesar de que otro doctor explico la situación.

El problema no fue que nadie los detectará, el problema fue que nadie quería ver bajar sus acciones, y estás corporaciones decidieron ocultar estos casos.

D

#55 precisamente uno de los problemas más evidentes de la sanidad pública es el corporativismo. Y especialmente en los casos de negligencia.

Ukchay

#57 te lo compro, hay corporativismo entre los médicos, pero yo no he encontrado casos que hayan ocurrido en la sanidad pública como los que te he traído.

D

#59 es un caso muy extremo. No tengo claro si algo así ha ocurrido muchas veces, la verdad. Espero que no..

Ukchay

#60 claro, eso es lo que quería hacer ver, si estos casos extremos han sido ocultados por entidades privadas... que otras cosas no se habrán ocultado.

A

No pasa nada en las próximas elecciones la gente votará con cabeza y dejará de votar a los de siempre (PPSOE).
 
Luego te despertarás.

Cuchipanda

#20 perdona, venía a corroborar tu "seguro?" constatando los votos que se llevan ciertos partidos que defienden la privatización para su bolsillo. No me hice entender bien.

v

#30 Ok, ok

Saludos!

RamonMercader

Un problema añadido de la tendencia a la cronificacion es la legitimación de las pseudoterapias.

Si tienes malestar intestinal, la sanidad te hincha a pastillas para sacarte los cuartos, vas a un herbolario/naturista/curandero/lo que sea y te cambia la dieta y te cura el transtorno y te quita la medicación, acabas de lanzar un refuerzo positivo a pseudoterapias y uno negativo a la medicina. Tu y tu entorno seréis mas proclives a buscar fuera de la medicina curas, también en caso de enfermedades graves

EmuAGR

#15 Desde hace poco empiezo a entender la histeria de las pseudoterapias en EEUU. Jobs en vez de tratarse con ciencia tiró por magufería, imagino que pensaba que con lo famoso que era querrían dejarle la cartera seca con tratamientos inventados.

RamonMercader

#24 yo casualmente habia leido esta semana en twitter un hilo de un Americano recomendando alguna "terapias alternativas" para problemas digestivos y dolores de espalda.

La terapia alternativa en estos casos solia ser dejar de comer mierda y cambiar el colchón y hacer ejercicios para fortalecer la espalda. Eso es lo que un médico en España con dos dedos de frente recetaria en esos casos, en USA siempre es un bote de pastillas.

hombreimaginario

Mi madre fue fundadora de un seguro médico privado español. Evidentemente todos en la familia lo tenemos, y cuando vamos al médico privado sabemos que tenemos que decir quienes somos porque conocemos estas prácticas y, si no lo decimos, sabemos que nos ingresarán o nos pedirán toda una serie de pruebas que son totalmente innecesarias.

Resulta curiosa la reacción sonriente de los médicos cuando dicen “ah, eres el hijo de”, como diciendo “ah, vale, entonces tú ya sabes como va esto”.

g

Los que se basan en que ellos pueden pagar la esnifa privada, deberían plantearse seriamente el precio que tendría la misma en el caso de que la pública no existiese. En ese caso seguramente no lo podrían pagar y vendrían los lloros.

D

cada vez que oigo mencionar "el bien común" creo que muere un gatito en algún lado

henritoad

Me hace mucha gracia la gente que critica a quien defiende la sanidad pública pero usa la privada. Señores, precisamente uso la privada porque la pública se está convirtiendo en una mierda.

johel

#8 Y se esta convirtiendo en mierda porque aquellos que quieren privatizarla sacan mayoria una y otra y otra y otra vez. Galicia mayoria absoluta pepera sistematicamente como madrid, ahora andalucia, castilla, en euskadi el pnv derecha con banderita engargando el plan de sanidad a un gestor del pp, en cataluña lo mismo pero con mas banderitas... y donde no ganan los que hablan abiertamente de privatizar, gana el posoe que privatiza exactamente igual pero fingiendo que no lo hace.
La gente dice que no quiere sanidad privada, pero con sus votos demuestra sin lugar a ninguna duda que quieren sanidad privada...

danao

#26 pasa en todo nivel nacional, solo apuntar a unos no soluciona el problema, o es que Valencia es un ejemplo a seguir?
Usar la sanidad pública como medio electoralista desvirtúa la verdadera lucha porque no apretamos todos juntos (y es lo que quieren los políticos, da igual el color)

Nadie dice como solucionar el problema, solo que pepito y menganito lo hacen mal, mientras ninguno de ellos la pisan y se van a la Ruber o a Quiron o a la empresa de su amigo.

Malinke

#8 ese es uno de los argumentos que usan los partidos que quieren privatizar la sanidad para encender a sus votantes que lo repiten como una gran ocurrencia, pero que no saben para que sirve. Al final los partidos van privatizando, la gente sufriéndolo y curiosamente, mucha gente defendiéndolo.

A

La sanidad tiene q ser pública y universal, creo que nadie duda de eso. Si hay alguna gente que quiere gastarse dinero para poder ir a un hospital privado, genial! Si esta persona sigue contribuyendo al sistema público y lo tratan en la privada hasta nos hace un favor descongestionando el sistema.

v

#10 "La sanidad tiene q ser pública y universal, creo que nadie duda de eso."

Seguro?

Cuchipanda

#13 ¿hay algún obrero de derechas por acá que quiera explicar lo que ocurre en ciertos ayuntamientos de españa?

v

#16 Yo soy pro sanidad pública y universal, que conste. No sé qué quieres decir con lo de los ayuntamientos

D

#10 en Suiza tienes sanidad universal y se basa en seguros y centros privados. Dudo mucho que un suizo quiera lo mismo que tú. Los dumas son eso, dogmas.

c

Ya, pero y los rojos qué? Y los perroflautas?

D

El hilo de las falacias.

E

Cuando oímos hablar de la defensa de la Sanidad Primaria Pública nadie se acuerda de nuestros mayores en residencias.
Desde el momento que entran en una residencia pasan a depender de la sanidad primaria privada, con gran cantidad de carencias y de una atención debida.

No se si lo leí de Japon, pero un sistema del que leí y pareció mejor es que básicamente lo pagaban como un seguro, y si caías enfermo no es que tenias que pagar mas, sino que se tenia hacer el seguro a cargo de el, así que el seguro saca beneficio solo si estas y permaneces sano. Todavía hay muchas cosas que pueden salir mal con este tipo de seguros, y no me sorprendería si por lo privado todavía tratarían de esconder gastos entremedias, pero para la seguridad social, pues a lo mejor los que no hacemos caso de los consejos de nuestros médicos pues deberían subirnos mas la cuota.

D

#17 hay muchos modelos de sanidad. Y el nuestro es uno más. En el de usa el seguro es privado, con centros también privados, aunque existen programas públicos. Hay modelos de aseguramiento público y centros privados. Hay modelos de regulación pública con seguros privados, centros privados y atención universal.

Aunque hablamos un poco a lo loco, las cosas no son blanco o negro. Cada modelo tiene sus ventajas e inconvenientes. Y el nuestro tiene ventajas claras, pero también grandes inconvenientes de los que nadie habla y que los políticos no se plantean atajar.