Hace 4 años | Por abelongi a publico.es
Publicado hace 4 años por abelongi a publico.es

Como ya ha adelantado el Gobierno, es muy probable que los empleados que estén trabajando en sus hogares, deban que seguir haciéndolo durante 2 meses desde que se inicie el desconfinamiento.

Comentarios

D

#3 Yo soy la excepción que confirma la regla. Eso sí, 20 minutos muy cómodos me separan del trabajo.

kiio1

#4 Dicen que no hay uno sin dos.

los que llevamos años haciendo teletrabajo sabes a la perfección que es una KK

r

#6 ¿Por qué es una mierda?

Yo llevo años teletrabajando de forma exclusiva y no vuelvo al trabajo presencial ni loco. A las 3 de la tarde termino y a vivir...por no hablar de que gano 3 veces lo que antes.

D

#11
a) Hemos los absurdos lol que necesitamos salir de casa para despejarnos, tener un orden, una rutina, hablar con gente y luego volver a casa tras realizar el trabajo y es como separar físicamente ambos estados (trabajo - casa)

b) HIJOS (no hace falta añadir nada más aquí)

c) todavía es muy temprano para pensar más lol

r

#12 Yo soy padre también...

Sobre a), pues bueno, orden y rutina te lo pones tú, yo personalmete desconecto al segundo de dejar de currar...

lo de ver a gente te lo acepto pero siempre puedes quedar con amigos.

t

#11 exacto. Yo llevo con teletrabajo en exclusiva más de cinco años, más otros cuantos de parcial. No vuelvo a presencial ni por 5x lo que gano ahora.

Raro es el mes que no recibo alguna oferta, o me contacta algún headhunter, me han ofrecido salarios muy buenos, pero sin teletrabajo 100%, sencillamente no me interesa.

#12 yo no soporto trabajar con nadie cerca, necesito concentración. Aborrezco las oficinas. Necesito gente en mi vida, claro, pero prefiero elegir a mis amigos que tener que comerme al cuñao en la máquina de café, al futbolero pesao en el ascensor, etc.

Pero sí, hay gente que necesita estar con otros mientras trabaja, tengo amigos así. Se van a un coworking, si les apetece, o a otro distinto cuando se aburren del primero, o al de otra ciudad cuando se van un par de semanas no de vacaciones sino a cambiar de aires, gracias a no estar atados a una mesa.

En cuanto a hijos, un par de profesionales con los que trabajo a menudo son padres. Trabajan en casa con sus hijos, sin mayor problema.

El teletrabajo 100% te permite elegir si quieres oficina o casa, si quieres solo o con gente... y te lo permite sin tomar una decisión inamovible, sino que puedes variar cada día según tu necesidad o ánimo.

Por eso muchos defendemos y abogamos por poder hacer nuestro trabajo en remoto siempre que sea posible. No hablamos de obligación, sino de tener esa posibilidad.

r

#11 profesión?

r

#15 Ingeniero informático

spop

#6 y no hay 2 sin 3 Yo lo estoy teniendo ahora de manera forzosa y sinceramente para unos días puntuales, por ejemplo te vas fuera 4 días y en lugar de coger el puente, teletrabajas uno, o por que necesitas quedarte en casa para cuidar a una persona, o cuatro días por que lo niños no tienen colegio y no tienes como apañarte... bien pero de continuo se me hace muy pesado y al menos en mi caso, es dificil poder desconectar a unas horas fijas.

Aerocool

#3 Y ahorrarte el gasto de gasolina

p

#5 O del bus en algunos casos.

hasta_los_cojones

#7 y de pantalones

p

#9 Y de calzado entre otras cosas.

curaca

#3 Pues yo prefiero ir a trabajar.

Peka

#23 Contestas con una pregunta. Curioso.

Le deberias pagar por usar el agua y el baño de la empresa, como los buenos padefos.


La empresa te debe proporcionar todo lo necesario para realizar tu trabajo, se llame camión, guantes, Internet, ....

AmenhotepIV

#24 Y donde niego yo eso?. Es una forma de hacer pensar si el planteamiento tiene mucha base o no, nada más. Pero te aparecen los urbaletos llamándote padefo.

Peka

#28 Igual he visto nacer mas vacas que tu y he cargado mas fardos de paja.

AmenhotepIV

#29 No me extrañaría, jajaja, yo solo he visto nacer un ternero y alpacas si, esas si he cargado.

hasta_los_cojones

#24 tu has empezado contestando a una pregunta con una pregunta

Dene

Pues lo comido por lo servido... Tampoco es plan de ponerse exquisitos en un momento en que muchas empresas están en la cuerda floja. Como todo, hay casos y casos. El mas habitual diría yo que es el que le da lo mismo o incluso ahorra algo mas de dinero por lo no gastado en transporte y en el tiempo de desplazamiento frente a lo que vale la conexion a internet (que seguramente, ya tenía de antes en casa)..

AmenhotepIV

#26 He dicho que yo lo haga? Es una forma de hacer pensar si el planteamiento tiene mucha base o no, nada más. Lo mismo que si se plantea que la empresa pague un alquiler por el espacio necesario para trabajar...

AmenhotepIV

Le pagamos a la empresa cuando conectamos nuestros móviles a su WiFi?, me parece un planteamiento un poco absurdo.

Peka

#18 ¿Sabes lo que es un padefo?

AmenhotepIV

#22 Reconoce usted la estupidez?, vaya a la RAE.

Nathaniel.Maris

#18 ¿En serio conectas el móvil a la wifi de la empresa? Si es que os lo buscáis solitos... sin una vpn de por medio y cifrado decente no conecto mi móvil ni siquiera al cargador de otro.

andran

Prefiero pagar internet y ahorrarme el tiempo y dinero del desplazamiento.

Bunk

O se paga la conexión o se sigue pagando el plus de transporte

D

#1 Eso, el que tenga plus de transporte, porque yo no lo he tenido en la vida (y ahora ni lo necesito).

Peka

#2 ¿Que plus? Convenio consultoras, esa mierda que firma CCOO y UGT año tras año.

Bunk

#2 bueno si no lo has tenido supongo que será porque no se negoció incluirlo en el convenio pero es importante que determinadas situaciones sean compensadas con sus correspondientes pluses, de la misma manera que la empresa debe hacerse cargo de determinados costes asociados al teletrabajo como puede ser internet. Esta situación se va a expandir en el mundo laboral y personalmente creo que es necesario ser exigentes desde un comienzo ya que se empieza por renunciar a pluses y se acaba trabajando todo el día en casa en peores condiciones que en la oficina con el autoconvencimiento de que es una situación provechosa para nosotros, por no mencionar la atomización que supone el teletrabajo para la lucha laboral colectiva.

En mi caso llevo una año teletrabajando y me suprimieron el plus de transporte a cambio de pagarme los gastos de conexión

p

#1 No todos los CC reconocen el plus transporte que, por otro lado, la picaresca empresarial (y del trabajador, que no le hacía ascos) hizo que el Gobierno tuviera que meterle mano dejando casi sin sentido este plus al tener que cotizar y tributar por él.