Hace 7 años | Por Quinqui a lainformacion.com
Publicado hace 7 años por Quinqui a lainformacion.com

La sustitución de los trabajadores menos cualificados por robots que hagan las tareas más agotadoras hace surgir esta pregunta. Sobre la mesa del Parlamento Europeo está el 'Informe sobre Personas Electrónicas', que quiere que las máquinas inteligentes paguen impuestos y coticen a la Seguridad Social.

Comentarios

D

#6 Y fundando un sindicato robótico (comisiones robóticas)

D

#6 Nah, simplemente se programarán para entrar en modo "cafetera" cuando detecten una inspección

delawen

Yo le veo más sentido a poner impuestos directamente en la plusvalía. O a nacionalizar empresas cuyos beneficios vayan directamente a las arcas del Estado.

Sobre todo si se da el caso de #2.

delawen

#8 Me refería más bien a lo segundo. Tienes razón que la primera definición queda un poco desfasada.

BillyTheKid

Cual es la definicion de robot? Lo serán los coches autónomos? Lo es mi termostato que enciende y apaga la calefacción solito?

Unregistered

A este paso fomentarán la contratación de robots en negro.

Relacionada: Un borrador de la Unión Europea clasificaría a los robots como "personas electrónicas"

Hace 8 años | Por gonas a xataka.com

ipanies

LLamar robot a autómatas es un poco infantil... irrelevante hasta que comprendan la diferencia entre una cosa y otra.

kumo

Si una máquina tiene obligaciones, aunque sean fiscales... También tiene derechos, no? Una cosa va con la otra.

A no ser que estén proponiendo una tasa por máquina empleada. Lo cual es un poco absurdo. Bastaría con que las empresas pagasen los impuestos que deben

J

#10 Hablar de obligaciones y derechos de una máquina me parece un poco... Las máquinas no tienen obligaciones, ni derechos. Sus dueños sí. Por ejemplo, tu coche: eres tú quien tiene la obligación de tributar por él.

kumo

#17 Mi coche no es una máquina inteligente, ni una persona electrónica. Además yo no tributo en lugar de mi coche, pago los impuestos que me corresponden a mi por tenerlo, igual que se hace por una casa.

J

#18 Pero sí es una máquina, y dependiendo del modelo puede llegar a ser bastante inteligente. Y efectivamente, pagas los impuestos que te corresponden con tenerlo, igual que, en el caso que nos ocupa, pagarían las empresas que produjeran a base de robots.

kumo

#20 Repito, no hablamos de pagar una tasa por tener robots en la fábrica, sino de cotizaciones individuales a la seguridad social (que revierte en salud, paro, pensiones... Cosas que una máquina supuestamente no va a usar. Al menos el IVTM del coche es por circular). En cuanto a los derechos y obligaciones, lo pone en el propio artículo:

La propuesta presentada en el Parlamento afirmaba que "la creación de un estatuto jurídico específico para los robots, para que al menos los robots autónomos más sofisticados tengan la condición de personas electrónicas, con derechos y obligaciones específicas, entre ellas la de hacer reparar los daños que puedan causar, y la aplicación de la personalidad electrónica para los casos en que las máquinas toman decisiones inteligentes autónomas o interactúan con terceros independientemente".

J

#21 Y yo te repito que hablar de los derechos y obligaciones de una máquina sigue siendo absurdo, lo diga el artículo o quien sea. Tu coche no sólo está gravado por el IVTM, también pagas IVA al comprarlo, impuestos especiales en el carburante, y dependiendo de dónde vivas un "céntimo sanitario" que sufraga la sanidad, cosa que el coche no va a utilizar.
Lo que yo entiendo del artículo es que la personalidad electrónica que se estudia crear tiene más que ver con la personalidad jurídica de las sociedades mercantiles que con las personas. Es un concepto que impone obligaciones y otorga "derechos" (y en ambos casos quienes son responsables de cumplirlos son los propietarios/administradores de las mismas), pero que en ningún caso son equiparables a los de las personas físicas.
En el caso de los robots es lo mismo. No es el robot quien tributa, sino la empresa propietaria del mismo quien deberá tributar por tenerlo/utilizarlo.

robustiano

Sí, sin duda; hay que financiar la renta básica. Siguiente pregunta.

PD: De tomas formas, hace tiempo que se está considerando: https://www.meneame.net/search?q=robots seguridad social

frg

Pero, ¿qué chorrada es ésta?. Hay que hacer que las empresas paguen sus impuestos, sin paraisos ni añagazas fiscales.

Pi_31416

Si, eso, eso que paguen. Que hay muchos y así tendremos pensiones cuando seamos viejos.

c

Deben pagar impuestos. Como le llamen a esos impuestos, me la sopla.

pip

Gran majadería. Los "robots" llevan quitando trabajo al hombre desde que se inventó el molino de viento. No es posible establecer una linea entre lo que es un robot y lo que no lo es, ni a cuantas personas equivale (que pueden ser muchas: ¿a cuantas personas sustituye una tuneladora de Metro?).

La única solución posible es reducir las jornadas laborales y aumentar los impuestos a las empresas.

D

La gran gilipollez del "robot" a sueldo y pagando la seguridad social es un triste y penoso intento de hacer como que todo sigue igual. Y no, la economía no va a seguir igual

D

Algo vamos a tener que hacer, porque cuando los robots manden al paro al 60% de la población... a ver de qué va a vivir esa gente y qué bienes y servicios van a consumir. Y no creo que esos millones de nuevos pobres vayan a morirse de hambre tranquilamente y sin molestar.

A ver si irónicamente el capitalismo va a ser el que acabe librándonos de trabajar