Hace 7 meses | Por lectorcritico a publico.es
Publicado hace 7 meses por lectorcritico a publico.es

La sentencia del Tribunal Supremo 910/2023, con fecha de 8 de junio de 2023, condenó a la ministra de Igualdad, Irene Montero, «a publicar, a su costa, el encabezamiento y parte dispositiva de esta sentencia en un periódico de ámbito nacional». Además de publicar esta sentencia en twitter.

Comentarios

vicvic

#2 Pues sí, y además un poco más pequeña la imagen y ni si ve..

alfema

#8 será en tu dispositivo, en mi PC se ve perfectamente, es una imagen de 1200 p. de ancho, que si le quitas parte del blanco lateral te puede quedar en 720 p.

alfema

#10 ver #17

r

#18 a ver, nunca he dicho que fuese ilegible (eso violaría las condiciones de publicación), pero no se puede negar que la imagen tiene unas decisiones diseño incomprensibles, que solo pueden explicarse si Público está intentando dificultar la difusión de la información:

-757p no es una resolución adecuada para un documento de texto. En móvil la resolución es inferior y con menos bitrate (646p).

-No hay justificación para publicar una una página vertical en formato horizontal, con márgenes laterales enormes. Si escasea espacio horizontal, la imagen será redimensionada a un tamaño menor.
EJEMPLO: La imagen 757p dentro del artículo se reduce a 798x503 en mi portátil de 15" y es ilegiblemente diminuto en mi movil FHD+

-Publico no deja clickear en la imagen para hacerla más grande. Mi unica opcion es usar el zoom del navegador o click derecho->Abrir imagen en nueva pestaña.

-El texto robótico y mal segmentado no dice nada de la sentencia. Es desagradable para la lectura e imposible de indexar.

- Las paginas de la sentencia están separadas por un párrafo de texto robótico.

Es innegable que Público se está marcando un Ce-Ce-Oh-Oh

vicvic

#17 Ni en móvil (pantalla 6,7 "" ) ni en el PC que estoy ahora (24"" ) se ve correctamente. Y , en cualquier caso, la diferencia de tamaño de las letras de la imagen respecto al resto de la noticia es abrumador (ya se que evidentemente no es lo mismo al ser una imagen y el otro texto, pero aún así). Realmente está pensado para pasar desapercibido y ya está.

En este tipo de sentencias ( no esta sola, en general) ,se debería establecer una obligación de que la noticia tuviera cierta relevancia objetiva o que no estuviera diseñada a mala fe para pasar totalmente desapercibida.

D

#2 es una publicación de una mujer repugnante, en un diario repugnante y de una manera repugnante.

Barato sale que te secuestran a tus hijos, insulten a la secuestradora, te llamen pedofilo y te hagan famoso en todos los medios.

Ainhoa_96

Ha cumplido con lo mínimo que le exige la sentencia, en todos los sentidos. #2 Hasta la imagen que incluyen es legible por poco.

El contexto creo que todos los sabemos, le ha pasado por bocachancla, por no saber diferenciar entre el cargo de ministra y el de mamporrera.

Yo creo que la sentencia es justa, atentó contra el honor de una persona inocente siendo un alto cargo del gobierno. Él hizo bien en denunciarla y ella tendrá que indemnizarle.

sorrillo

#9 Es que no tiene que decir nada más que lo que dice, lo que está haciendo es cumplir con la obligación que le marca la sentencia. Es más, decir según qué podría poner en riesgo ese cumplimiento.

Y la parte de la sentencia incluida se lee perfectamente, pongo aquí una sección de una de las dos imágenes adjuntadas a la noticia en la cual se puede leer perfectamente "Con estimación parcial de la demanda presentada por el ..."

Alakrán_

#13 así se ve, tal cual está en la página, si la picas no se abre, tienes que hacer super zoom sobre la página.

sorrillo

#19 Eso dependerá del dispositivo que utilices así como el software que corra en él. El contenido aparece con suficiente calidad como para ser leído, que sea necesario pinchar o ampliarlo por estar usando un dispositivo con insuficiente tamaño no cambia el fondo del asunto.

Por ejemplo en mi ordenador no necesito ampliar nada para leer el texto tal cual aparece en la web.

Alakrán_

#20 De mi ordenador, véase la diferencia entre el tamaño de texto de la noticia y la imagen.
Esto es fullería. No es legible, es necesario hacer zoom sobre la pantalla.

Alakrán_

#24 Sois muy tercos con la ideología. Es imposible leer la sentencia sin hacer zoom en la pantalla, que no es legible, esto es una verdad absoluta.

El ejemplo que acabas de poner se lee perfectamente sin hacer zoom.

sorrillo

#26 Como indico dependerá del dispositivo donde lo veas, en mi caso la letra es equiparable en ambos enlaces.

No sé a qué ideología te refieres, yo estoy hablando de tecnología.

Alakrán_

#27 Ya has visto las capturas, en móvil y en ordenador, y no es legible.

Atusateelpelo

#10 Pues mira que yo pense que lo publicaria en "Canal Red"....

carademalo

#10 #12 En Canal Red/Diario Red no lo iban a publicar porque les puede dar un infarto a sus lectores. En Público, dado que publicar estos artículos cuesta dinero, le habrán hecho un "precio amigo".

themarquesito

#10 Técnicamente hablando, sí. Público es un medio de ámbito nacional, a diferencia de medios como El Norte de Castilla, La Voz de Galicia, El Diario Montañés, o el Heraldo de Aragón, por poner unos ejemplos obvios de medios regionales.

Manolitro

Veremos a los mermadetes y sus clones 2023 tratar de tumbar a base de negativos como "sensacionalista" o "bulo" algo que es literalmente la reproducción de una sentencia judicial?

Yo de ellos votaría "irrelevante". Sigue siendo obvio de quién están obedeciendo órdenes, pero al menos no evidencian sus carencias educativas.

plutanasio

#1 espera un poco que el komando kalimocho estará de resaca y todavía no se habrán levantado

Caravan_Palace

#1 no manolitro te confundes, el Bat00lo y los otros negativizadores sistemáticos jamás votarían negativo esto. Son de tu cuerda, son lo que comúnmente se conoce como "los Minions de Manolitro"

Caravan_Palace

#1 vaya! veo que justo después de que alguien votase irrelevante has editado e incluido el último párrafo.
Ves ,por cosas como esas tú eres el jefe y los demás son tus Minions.

T

#16 No rs duplicada, relacionada en todo caso.

Una es la ejecución en twitter y la otra en un periódico.

sorrillo

#3 ya que esta es una noticia sobre el tuit

No lo es.

La sentencia la obliga a publicarlo tanto en un tuit como en un periódico de tirada nacional.

Atusateelpelo

#4 Ah, vale. No entre a la noticia (esto es MNM, coño!) e interprete que era una noticia sobre el tuit. Fallo mio, pues.

Zurdorium

Pues esta es nuestra ministra señores! una niñata delincuente que la tienen que obligar a cumplir sentencia! Y todavía no ha entendido ni por qué. Feminista se hace llamar. JA.