Hace 7 años | Por robustiano a eldiario.es
Publicado hace 7 años por robustiano a eldiario.es

La diputada indígena peruana Tania Pariona asegura que "siempre que sea digno, el trabajo infantil puede ser positivo para los niños". "Diferenciamos entre la explotación y otras formas de trabajo en las que los niños tienen poder de decisión y un papel importante para su país y su familia". "Un niño trabajador es visto siempre como un pobre, excluido y explotado, pero nadie cuestiona en Europa que un niño sea actor".

Comentarios

f

Pues yo creo con con el colegio ya tienen bastante, no olvidemos que son niños. Por otra parte, si no hay trabajo para los mayores ya me diras... como para darselo a los pobres niños.

D

#1 Pues yo le quitaba tareas, y les enseñaba a poner una lavadora, con 8 años si hace falta, vaya...

Que se diviertan, pero que por echar un par de horas los fines de semana no se vaya a escandalizar nadie.

¿Te imaginas un país en el que los chavales después de la ESO saben hacer una declaración de la renta y hasta se conocen bien la constitución y la legislación?

f

#3 Hablamos de trabajo remunerado, no de ayudar en casa a las tareas del hogar.

D

#4 Trabajar un par de horas los fines de semana es eso, trabajo remunerado, como si están en un ultramarinos llevándole comida a las personas mayores...

Que se ganen unos eurillos con trabajos ligeros en lugar de depender de la paga hasta los 20 años.

Otra cosa es que los padres con negocios familiares los tengan a 8 horas sin un sueldo de verdad y quitándole horas de estudio/juego.

f

#5 Claro, lo mismo es estar recolectando en el campo o currando en una fabrica que llevando recados. Y encima con 8 años... no tienes hijos, verdad?

f

#6 Bueno, veo que has editado el comentario, me alegro que matices un poco el tema

D

#6 Los 8 años es para que pongan una lavadora o ayuden a ponerla y con 10 a acercarse al fuego para cocinar (con cuidado). De la misma forma que espero a los 12 (1º ESO) que empiecen a pensar en ganarse unos euros, aunque sea por trabajo de casa (planchar la ropa no es moco de pavo).

Con 12 años no le pondría por ejemplo a currar en el campo, pero con 16 sí; y si quiere comprarse un smartphone de 300€, que trabaje. Y si quiere un contrato de 20€ de móvil mensuales, que se lo pague él.

Si luego te encuentras que con 20 años tu hijo sigue llevándose 100€ de paga automática todos los meses al tiempo que tienes domiciliada a tu cuenta bancaria su factura de móvil de 50€ porque se le ha ido la mano ese mes y ni te hace la cama, sabes que lo has hecho bien...

f

#8 En parte estoy de acuerdo contigo... no se trata de que tengan una vida regalada y sin cultura del esfuerzo, pero de ahi a trabajar en la calle hay un abismo. Evidentemente estoy a favor de que si quiere caprichos caros tendra que ganarselos, pero prefiero que sea a base de buen comportamiento y estudios y no de trabajar en la calle. Pero en fin, las opiniones son como el culo, todo el mundo tiene uno.

V.V.V.

#8 No creo que lo que digas sea en absoluto insensato. El problema de tu idea (lo que tú dices lo he visto en los Países Bajos y funciona de maravilla) es que si en España explotan miserablemente a los padres del chaval, imagina lo que podrían hacer con los niños.

En cuestiones laborales hay un descontrol total con adultos, no me quiero ni imaginar lo que les pueden hacer a los críos.

En Holanda por ejemplo, la mayor parte de los chavales de 12 o 14 años, tenían su trabajillo de finde o entre semana (solo unas horas porque el gobierno holandés es muy estricto a este respecto), con el que se compran sus cosas y ahorran.

Novelder

#1 "diputada peruana", nos creemos que en todos los sitios es igual pero en muchos países el jornal de un niño puede significar el tener un plato de caliente en la mesa o no.
Con el tiempo mejoraran, como paso aquí, pero ahora se busca la supervivencia.

D

#12 Sabes qué, que para empezar eso que aprendiste es mentira.

Y para terminar, yo con 12 años ya sabía perfectamente que si no me deslomaba estudiando me iba a tener que deslomar trabajando. No me hacía ninguna falta pasarme fines de semana y festivos madrugando y cogiendo almendras o vendimiando para aprender eso.

Saludos.

D

Illo, que tenemos 50% de paro juvenil... que los niños trabajen un poquito siempre que no se tiren 12 horas cosiendo balones *ike o ropa de *ara cobrando una puta basura o tras haber sido vendidos por sus padres.

Que tenemos la piel muy fina y los niños muy poco acostumbrados a sudar o trabajar.

D

#2 Yo curraba de pequeño con mi familia en el campo, currar de verdad, vendimias, olivas, pelar almendras hasta las 22h de la noche, quitar piedras de los campos y todo eso. Con 12 y con 14 años, por supuesto haciendo menos que los mayores pero levantándome y volviendo a casa a la mismas horas y haciendo las mismas tareas.

Sabes qué... tiempo perdido. Y la mayoría de chicos del pueblo de mi edad igual y ninguno de ellos ha destacado en la adultez por ser más trabajador ni mejor persona ni más inteligente.

Novelder

#10 Yo empecé con 14 en verano cuando acababa el colegio y sabes que? Que aprendí que el dinero cuesta sudor ganarlo y no llueve del cielo.

D

#12 Básicamente...

Tampoco digo que pongamos a unos niños a arar campos, pero coño, a trabajar un poquito desde temprano, o al menos buscarse las papas mínimamente.