Hace 1 año | Por MisterQuitaniev... a elpais.com
Publicado hace 1 año por MisterQuitanieves a elpais.com

Un nuevo estudio muestra que los daños del tabaquismo se pueden reparar y que el efecto es mayor cuanto antes se deja el hábito.

Comentarios

traviesvs_maximvs

#3 Jordi Hurtado discrepa.

D

#3 Vivir mata.

Gol_en_Contra

Yo lo estoy dejando a los 39 y lo recomiendo.

tonetti

#1 Mucho ánimo y cuanto más tiempo pase menos te relajes.

D

Menos mal que lo dejé a los 32.

Gol_en_Contra

#10 Este vicio es muy cabrón. Mucho más que lo que se imaginan los no fumadores.
Es muy fácil postergarlo y autoengañrse, y muy difícil reconocer que te está jodiendo la vida.

Más que nada, porque el primero que tiene el cerebro lavado por el vicio, es uno mismo.

m

#11: Y luego está el desánimo general, el pensar "para qué, si al final todo va a ser un asco, fume o no", que se puede aplicar a muchísimas cosas, sobretodo a nivel físico si no fuiste agraciado con un buen cuerpo.

Gol_en_Contra

#12 Ya. Pero es que los fumadores que llevan mucho tiempo tampoco saben lo que es no fumar.

m

#13: Y que muchos piensan que morirán en plan "poco a poco en la cama", y no es así, la muerte puede ser en algunos casos un poco "truculenta", o también lenta... O sea, hay gente que por culpa del tabaco ha perdido una parte del cuerpo.

alfema

Yo hace 11 años que dejé de fumar, a lo bestia, ni pastillas, ni parches, ni acupuntura, un fin de semana me dije que ya no compraba más tabaco y hasta hoy.

Al principio casi tosía más que cuando fumaba, el organismo debía estar realizando limpieza, a los pocos meses me encontré con un antiguo compañero de clase, también fumaba Ducados, le pedí una calada para probar, casi me da algo, la misma sensación que cuando fumas por primera vez, "nunca mais".

Y mira que lo había intentado un montón de veces, numerar los cigarrilos para ver cuanto fumaba, la mayoría sólo eran para saciar el mono de nicotina, los únicos que parecía disfrutar eran los posteriores a comidas y cafecito, el resto nada, compré boquillas transparentes, acojona ver la cantidad de porquería que se queda dentro, cuando piensas que eso lo metes en el cuerpo te deja mal idem.

s

A partir de los 120 se vuelven a igualar los índices de mortalidad entre fumadores y no fumadores

m

El estudio es interesante, pero le veo un problema: puede inducir a algunas personas a pensar "vaya, tengo 40, pues de perdidos al río", y que opten por no dejarlo, pese a que puedan obtener también bastantes beneficios aunque no sea total.

Gol_en_Contra

#4 Ese tío lo vé a cualquier edad y se busca otra excusa.

m

#7: Lo mismo tiene 33 y te dice "puedo esperar dos años más", y a los dos años dice "vaya, ha pasado un segundo, ya no me sirve", y tampoco lo deja.

D

#4 al revés, da esperanzas de que se mejoran las perspectivas, a los 40 mejor que a los 50 y a los 50 mejor que a los 60. Aunque hay gente que pondrá excusas toda la vida, la adicción a una droga te altera el cerebro.