Publicado hace 3 años por --228360-- a blogs.elconfidencial.com

Nuestra era no es necesariamente la de la posverdad, pero sin duda es la de la hipérbole, la exageración y la grandilocuencia. El lenguaje periodístico ya era dado a esos excesos. El de las redes sociales los ha potenciado. La mezcla de ambos hace que las posibilidades sean infinitas. Lo pensé hace unos días al ver un tuit del periódico ABC: “#Urgente —decía el mensaje, precedido por un punto rojo que llamaba la atención de los lectores y recalcaba su carácter apremiante—. Nuestra especie llegó a Europa 5.000 años antes de lo que se pensaba”.

Comentarios

POLE288

Hay un presentador de noticias al que llamo cariñosamente "el asustaviejas", siempre tiene un adjetivo más para darle magnitud a su noticia.

D

Bueno, que nos inventemos dramas tampoco es un drama...

s

Si dejáramos de exagerar e hiperbolizar la realidad, ¿de qué trabajarían Inda, Maestre, Losantos, Herrera, Marhuenda, Abascal, Casado, Iglesias, Monedero, Arrimadas, Hernando, Cayetana, Diaz Ayuso, Torra, Puigdemont, Ortega Smith, Espinosa de los Monteros, ...? Esa gente tan poco histriónica no tiene otro recorrido profesional...

D

#1 Lo haces sonar como si eso fuera un problema

D

#1 de todos esos solo sigo noticias de Arrimadas, que me parece que en algunos temas hace un buen papel y pone cordura.

Me alegra que tu comentario me confirme que no estoy muy equivocado

s

#5 No sé por qué deduces eso. Que estemos bastante alineados no significa que tengamos razón...