Hace 4 días | Por xantal a xataka.com
Publicado hace 4 días por xantal a xataka.com

Todos los obstáculos, presiones y descontento que ha generado la política de vuelta a la oficina ha hecho que muchos estén considerando buscar otro empleo y afirman que dejarán la compañía tan pronto como encuentren uno. “Antes de todo este fiasco, no habría considerado irme a otro lugar”, agregó uno de los empleados. Si forzar la renuncia de sus empleados para abaratar la factura de despidos era el plan de Dell, parece que lo está consiguiendo, al menos en parte. Sin embargo, deberá pagar el alto coste de la renuncia silenciosa

Comentarios

J

#44 Enhorabuena, pero ten en cuenta que no todo el mundo vive en una puta mierda de ciudad .... o su oficina esta en una mierda de ciudad....
Afortunadamente hay mas vida mas alla de Madrid etc... (una absoluta mierda de ciudad, solo como opinion personal ) lamentablemente siempre me ha dado la impresion que a los españoles parece que solo existen 4 ciudades en este pais lol
Yo teletrabajo, pero puedo entender a gente que quiera hacerlo, aunque apuesto por la experiencia que he tenido que la gran mayoria, lo quiere uno o dos dias a la semana, y como tu bien dices, dudo muchísimo que vivan a 2 h de distancia.

o

#69 Yo vivo en un pueblo (grande pa ser un pueblo pero no llega a ciudad) y no se quién puede preferir vivir en una ciudad cuando ya no te apetece estar todos los dias de ocio lol

A

#46 Yo en transporte público llegaba a la oficina en 20m.
Pero a eso hay que sumarle el vestirse arreglarse un mínimo, desayunar antes de salir de casa, etc.
Y así poco a poco, el simple hecho de ir, aunque esté cerca, supone un tiempo considerable.

MalditoBendito

#97 Yo asocio al ocio el estar en casa. Aunque con una casa sabes lo que hay y siempre hay cosas que hacer. Limpiar, cambios de armario, cocinar en vez de tirar de tuper.

No sé, prefiero salir y así me da el aire, aunque luego vaya al gimnasio. Cada persona lo verá de manera diferente.

lestat_1982

#46 pues yo vivo  a 15 minutos con aparcamiento asegurado y me da por... cada vez que tengo que ir a oficina, que después pues lo llevo pero mejor en casa.
Y sin lugar a dudas rindo más en casa.

mre13185

#46 Yo también vivo relativamente cerca en Madrid en coche, dicen que soy de los que ha tenido más suerte. Y en la de Valencia me pasa casi lo mismo, el cercanías me deja muy cerca. Pero aún siendo mi caso y obligado a ir un día a la semana no rindo lo mismo en la oficina, que estoy más limitado de recursos, que en mi casa. De hecho, voy a regañadientes, no me gustan las oficinas, la gente es muy ruidosa.

Amenophis

#25 Exáctamente igual. Vivo a 5-10 mins en moto, 30 andando. Desayuno y comida pagados siempre que vaya a la oficina.
Con estas condiciones casi siempre voy a la oficina. No obstante, me gusta teletrabajar si así lo necesito. Si nos quitaran el teletrabajo flexible tal y como lo tenemos ahora consideraría con mucho mejores ojos cualquier otra oferta de trabajo. Y eso que, como digo, casi siempre voy a la oficina. Pero la flexibilidad que te da poder quedarte en casa si lo ves necesario es demasiado valiosa.

MalditoBendito

#72 Si tienes niños no necesitas tirar de familia para que se queden con ellos hasta que finaliza la jornada laboral.

DaiTakara

#25 "están mejor en la oficina que en casa"

Les estás dando la razón.

geburah

#25 bocazas?

Estás en el grupo 1, prefieres estar en la oficina que en tu casa.

e

#25 y este es el caso generalizado en la población. Vivir al lado del curro, con cantina en el edificio y chef estrella michelin, y encima tirado de precio. Joder que envidia. Yo también quiero ser congresista.

DaiTakara

#117 Es lo que pretendía indicar a #25, precisamente

Ludovicio

#25 Bien. Eres caso un estadísticamente irrelevante. Esa situación es anecdótica.

m

#25 #17 si vives a menos de 20 minutos de la oficina es mejor ir a la oficina, eso sí, debería haber más flexibilidad en éstas

A

#25 yo vivo a 15 minutos andando del trabajo y hago teletrabajo, salvo el último año que he decidido (yo, y no la empresa) ir presencial los lunes.

toche

#17 En tu segunda categoría yo siempre incluyo un subgrupo: los que se creen que van a heredar «su» empresa

geburah

#31 si lo de "mi" empresa, deja huella para siempre.

Cuando estudiaba trabajé como mozo, con un tipo que llevaba 20 años en ese mismo trabajo y se refería al sitio como "su" almacén y "sus" clientes.

ccguy

#62 cada uno tiene sus cosas circunstancias

mre13185

#62 Pues tienes suerte, porque cuando voy a la oficina no puedo conectar el ordenador a otra pantalla, casi nunca funciona. Y lo mismo, en las oficinas a las que voy no tengo ningún compañero de mi proyecto, así que en esa tesitura no sé de qué me sirve ir a una oficina, por mucho que nos quieran vender eso de fomentar las sinergias o chorradas varias.

e

#33 y en la oficina te llamará la cafetera y el futbolín.

BiRDo

#37 En cuanto descubran los jefes que la sindicación es mucho menos efectiva entre los teletrabajadores lo mismo hasta cierran las oficinas. Dales tiempo.

Gadfly

#17 que listo eres

S

#17 no es ser lameculos corporativo, es que no hay que ser un imbécil de mierda que no se da cuenta de que el contacto humano es necesario para organizar a los empleados colectivamente.

Y eso no se consigue online. Por eso sindicatos serios como la CIG no apoyan el trabajo en remoto

tantancansado

#43 vamos que eres un lameculos corporativo

S

#98 al contrario. Soy sindicalista y los que váis de "alternativos", no pasáis de reaccionarios. Unos pobres esquiroles al servicio del capitalismo. Os jode la verdad.

fanchulitopico

#43 vaya gilipollez te has marcado. En mi organización cambiamos de presencial a full remote hace años y la productividad se ha disparado, lo cual es un éxito que permite seguir teletrabajando.

Si te hace feliz ir, ve a la oficina, pero "el contacto humano" etc es un argumento de indigentes mentales. Yo cuando tenía que ir a la oficina era para trabajar, no para socializar, para eso tengo mi familia, mis amigos.

geburah

#43 llevos años llevando equipos en remoto. A algunos los conozco personalmente y quedamos a menudo.

Otros o están lejos, o simplemente no quieren ese contacto humano del que hablas.

Tengo en mis equipos introvertidos que en reuniones cara a cara no hablan, y que en una oficina se los comen y no rinden. Suelen ser los mejores y más productivos. En remoto nadie les molesta, hacen el trabajo a su ritmo y pueden elaborar grandes respuestas.

No mido a nadie en mis equipos a base de tiempo. Solo por la calidad del trabajo.

Médicos?
Hijos?
Días malos?

Ningún problema.

Que veo que alguno está agobiado con algo, le pido que deje de trabajar y que haga otra cosa.

A mí por ejemplo me va genial para prácticamente siempre poder llevar e ir a buscar a mis hijos a la escuela.

Si necesito una hora para algún tema personal simplemente comunico al equipo y a quien tenga encima jerárquicamente y ya. Y muchas veces, ni eso.

En una oficina es mucho más complicado. Y tienes las eternas reuniones presenciales donde la gente aparece con un portátil para no parar...

Aire acondicionado? Comida gratis?

No se ... Que os pagan para no poder tener esos dos en casa?

A

#43 la gilipollez del contacto humano es lo que lleva mi jefe diciendome por teams desde hace dos años para que vuelva a la oficina.

c

#17 Le estas dando la razón. Dejando a un lado que mucha gente no vive a dos horas ni trabaja en un cubículo, además de esas otras razones que no mencionas pero convenientemente ignoras, el motivo por el que no les importe ir a la oficina es irrelevante. El caso es que hay mucha gente a la que no le importa ir por el motivo que sea.

Por ejemplo, hay gente que prefiere socializar en el curro a pasarse todo el día en casa frente al ordenador si ver a nadie, o que se han dado cuenta a los meses de teletrabajar que se estaban atocinando en casa y se tiraban días sin salir a la calle, o que no tienen un espacio adecuado o tranquilidad para trabajar en casa.

Independientemente del motivo, deberías asumir que no es asunto tuyo y pasar página con ese resentimiento que te gastas.

geburah

#58 de resentimiento nada!

Digo que son las grandes razones, no las únicas.

En mis caso, SI es asunto mío. Mis equipos rinden mucho más y mejor en remoto que en uns oficina.

Tienen más tiempo para su vida, con familiares y amigos.

Lo de la vida social en la oficina solo le interesa al jefe ególatra al que le crecen los huevos al ver una habitación llena de gente en sus pupitres a las 8.30am.

Es un tiempo ya pasado y caducado.

Los otros grandes interesados en la vuelta a la oficina son los terratenientes, los que alquilan oficinas al m2 y que estan perdiendo millones. Y detrás los bancos que se quedan sin lo prestado.

tommyx

#17 faltarían los jefecillos Intermedios que necesitan ver gente y poderles dar órdenes para justificar su cargo

#60 pues yo soy jefecillo intermedio y me la suda donde esté la gente... excepto los trabajadores que ya rendían mal presencialmente... y ahora les tengo que andar persiguiendo más aún para saber como van... y mis homologa de otros grupos exactamente igual... les da igual donde esté la gente...

Hay muuuuchos tipos de perfiles y circunstancias... generalizar solo sirve para ganar karma...

tommyx

#79 pues de todo hay en la vida del señor, el que es responsable lo es tanto en remoto como local y el que no, pues suerte que no le den patada 

geburah

#60 esos están en la categoría 2. Gente que cree que un día tendrán " lo suyo". Los ves sobretodo en las consultoras.

Es desolador.

sonix

#17 pues leyendote, pareces un amargado, que piensa que es el centro del universo, la gente que quiera separar claramente su vida laboral de su vida personal, puede preferir venir a una oficina, e incluso sociabilizar en ella, no quedarse como un amargado en casa... ya puestos a generalizar como haces.
Por cierto, te noto dolido, no te valoran en el trabajo? algún "lameculos" te ha adelantado? menos ardor muchacho.

geburah

#61 más bien al contrario.

No se cómo llegas a esa conclusión. Gozo de una grandísima flexibilidad a un gran precio y hace décadas que no solicito un trabajo, me llaman para trabajar.

No digo que vaya a ser siempre así, toco madera. Pero de amargado, nada.

Lo que te describo es la realidad que veo en gente con la que trabajo y he trabajado con diversos clientes.

g

#17 estoy a 20 minutos de la oficina.... Andando

geburah

#68 bien por ti! No todo el mundo tiene esa facilidad.

Si tienes hijos, espero que también estén a 10 o 15 minutos de la escuela.

noexisto

#68 mi ex-cuñado tuvo un curro a 2 minutos o menos de su casa andando. Y yo flipaba lol
Cada día me levanto a las 06:10 para entrar a las 08, menos mal que son 24 horas

s

#17 recuerdo esto:

Alguno de este departamento va a querer teletrbajo?
Depende, a mi mujer se lo vais a dar?

t

#70

A

#17 Yo me muevo en el mundillo de la informatica, y de la gente que conozco casi todos los que tienen un perfil más alto, o teletrabajan o tienen trabajo mixto de ir un par de días a la oficina, y a alguno ya le han dicho de volver y ha dicho que o sigue teletrabajando o se va a otra empresa.
Y ese es uno de los problemas que van a tener las empresas empecinadas en la vuelta a la oficina, y es que a los profesionales más demandados les sobran las ofertas, y si no les cuidan, se van a otra empresa que les trate mejor.

geburah

#95 Así es.

O simplemente, puedes empezar tu propia consultora y hacer las cosas de la forma que crees que se pueden hacer mejor.

Siempre de puede hacer un poco mejor.

S

#17 totalmente de acuerdo. Cada día me chupaba dos horas de metro que ahora uso para hacer lo que me dé la gana. La calidad de vida aumenta masivamente trabajando desde casa

malajaita

#17 - porque se han ido a vivir a otro estado que no es Texas o al extranjero de expats, Méjico, Portugal, España y etcéteras.

He escrito Texas por la central en Round Rock.

MalditoBendito

#17 Hay gente que vive cerca de la oficina y no quiere pagar la electricidad que se usa en casa en horario laboral.

noexisto

#17 Igual hay una razón más importante para una gran parte de esos trabajadores (viene en el envío citado dos veces)
El cierre de oficinas de la empresa les obliga a moverse no un poco, sino “un mucho”. Sí tienes dos dedos de frente (más allá de comentarios karmawhoricos) eso significa cambiar de estado, vender tu casa, tu mujer despedirse de su curro, cambiar a los niños del colegio, alejarte a lo mejor de tu familia si vivías cerca de ellos, amigos … mil etcéteras

Si te fijas aquí las oficinas en Estados Unidos son como unas 40 (página oficial)
https://www.dell.com/en-us/dt/office-locations.htm

Y en esta otra página (no oficial y seguramente desactualizada superan las 100)
https://headquartersoffice.com/dell/

reithor

¡Estás dellspedido!

reivaj01

#3 mis dieses

UnDousTres

#4 mis dellses clap

d

#3 dellincuentes!!!

reithor

#7 Ctrl alt dell

P

#3

Tyler.Durden

#3 un comentario dellicioso.

pitercio

#3 ¡pues que te dell mozilla!

Z

#3 es un momento dellicado

ccguy

#1 O los que no les importe ir a la oficina, que también serán muchos.

o

#20 He conocido bastante gente del segundo tipo pero nunca con confianza suficiente ¿Porque no se divorcian? ¿Porque tuvieron críos si sabían que no querían ceder su tiempo? O lo peor ¿Porque tener más de uno sí ya era un infierno con uno? lol

tommyx

#47 lo de no separarse es un misterio o tal vez sea por cuestiones económicas, lo del niño, algunos conozco que no les iba bien y les soltaron la mierda de "un niño lo arregla todo" 

M

#63 la mierda de "un niño lo arregla todo"

A los que dicen eso lo mismo se les olvida poner la cara de troll.

O eso o son completamente inexpresivos y por mucho que la pongan no se les nota y deberían tener cuidado con lo que dicen.

tommyx

#74 yo creo que lo creen fervientemente. Otra cosa es que la pareja es otra y luego se lo comen. Estaria bien el poder darle el niño al que da los consejos si no va bien.

o

#63 creo que es al revés en mi experiencia cuando tienes un hijo es cuando más se muestra la fortaleza de esa relacion

BiRDo

#47 Divorciarse es un marrón y normalmente se casan porque creen que les va a librar de marrones o por los motivos equivocados.

Supercinexin

#47 Es "por qué", separado

A saber. Igual no les apetece divorciarse por pereza. Si tienes una familia, mujer e hijos, y llegas a casa y tienes la casa limpia, la cena hecha y los críos en la cama... pues qué quieres que te diga, es una situación comodísima, ojalá yo pudiera tener eso todos los días, así tengo un equipo de fútbol de hijos, si hace falta.

geburah

#47 porque separarse y divorciarse es un marrón y es caro.

Asi que van de la oficina al bar y en casa lo justo. Lo que se llama en muchos ámbitos a una persona responsable.

toche

#47 A Adán y Eva les pudo pillar por sorpresa. A partirbde ahí estábamos todos avisados…

m

#20 Añade gente joven que vive en una habitación en un piso compartido. Yo ahora teletrabajo a gusto pero en mis tiempos mozos no me habría gustado. E incluso ahora que me gusta teletrabajar también me gusta ir de vez en cuando a la oficina.

Supercinexin

#51 A ver, yo tengo la oficina a hora y media de transporte urbano en el puto centro de Londres y vivo en un casoplín de 120m2 con su jardín y su garaje y su habitación-despacho que a las 8:30am se ha quedado vacío la inmensa mayoría de los días, porque mi mujer no puede teletrabajar a diario como yo. Es decir, tengo el ambiente perfecto para teletrabajar. Y aún así, a veces echo de menos "ir a la oficina". No por el hecho de ir, sino por el trayecto, el estar con gente, comer acompañado, poder hablar de frente (cuando tienes a mucha gente a cargo esto se agradece, las videollamadas queman mucho más que las reuniones presenciales) y salir los viernes por la tarde e irte al bar un ratito antes de volver a casa... son cosas guays.

Por otro lado, no tener la obligación de salir de casa todos esos días de invierno que hacen bajo cero, o llueve a mares, o nieva... eso no se paga con dinero. El hecho de terminar de trabajar y poderte ir directo al gimnasio (en vez de que te estiren del brazo para ir a mamar birra al bar) mejora muchísimo tu salud también. Y si te gusta algo como la bici... acabar de trabajar viviendo fuera de una ciudad, bajar directo al garaje y largarte a hacer 40kms a una hora de la tarde decente, que llegas, te duchas y cenas... te quedas como nuevo. Eso, si tienes entre medias una hora de transporte público, o incluso de coche, no lo haces porque llegas reventadísimo: has estado todo el día en la oficina y luego horita de hacinamiento en el tren/bus/atascos. Te cansas el triple.

En resumen: como todo en esta vida, mola poder elegir e ir cambiando según te interese o convenga. Cuando tengas ganas de ver a gente, ir ala oficina, cuando quieras estar descansado y/o centrado o dedicarte un poco más de tiempo a cuidarte, en casa.

geburah

#100 no tienes hijos.

m

#100 Esa es la clave, poder elegir para poder disfrutar de los dos mundos. Calidad de vida.

geburah

#51 ahí está el tema. Hay gente que prefiere ir a la oficina porque su entorno vital es una mierda. Y con lo que les pagan no va a cambiar.

Es un tema muy jodido.

Hace poco tuvimos un chico de unos 30 a prueba. Estamos en una reunión y tubo que marchar rápido.

Uno dijo, " su madre que, lo ha llamado para comer". Risas. No podía ser.

A los dos minutos me llega un mensaje disculpándose. Efectivamente, así fue.

Entiendo que alguien sobretodo joven, quiera un entorno de oficina. Pero eso dura solo un tiempo.

geburah

#20 yo he añadido el que le gusta la oficina porque le encanta el entorno corporativo y cree que va a triunfar, y volver a vivir a la oficina es lo correcto.

e

#2 No.

Pedro_Bear

#2 SÓLO alguien con una casa de pesadilla pediría ir a la oficina.
Yo tengo vistas a la naturaleza, tengo habitación de estudio, mi propio baño, voy en pantalones cortos, cuando me apetece voy al parque y trabajo desde ahí, es una pasada, y soy hasta más productivo que en la oficina.

En mi experiencia, los únicos que piden volver son esos que desean ser supervisores para intentar joder a los demás.

ccguy

#52 tu experiencia no es la de todos

Pedro_Bear

#65 completamente de acuerdo. Pero de ahí a pedir volver.
No sé, yo vivo solo, es un piso de 100. Adoro tener contacto CERO social de oficina y sus teambuilding Events.

geburah

#85

Si vives solo, o no tienes hijos, es entendible.

Pero como tú, no todo el mundo adora el team building lol

EmuAGR

#65 A ver, se está obligando a la gente a volver, no a teletrabajar. Por eso las experiencias de trabajar feliz fuera de la oficina son más válidas que las que apoyan la vuelta obligatoria.

Los que teletrabajamos no nos importa que vayáis a la oficina los que queráis mientras no nos obliguéis. Nosotros no estamos pidiendo que os prohíban ir. roll

ccguy

#89 a mí me da igual lo que hagas tu 😬

z3t4

#2 Nadie va a la oficina si puede evitarlo; Te evitas de atascos y tiempo de viaje, y trabajar en gayumbos tiene su aquel.

P

#1 Da igual si son los mejores o no. El tema es que si la empresa no elige puede que de un departamento se vayan todos y de otros ninguno.

H

#1 A estas alturas ya saben de sobra que forzar la vuelta a la oficina es perder a los mejores. Pero no siempre se hace este movimiento por mera chulería. A menudo es por lo que comento en #67, por dar una justificación al gasto en oficinas.

Pero a veces también es un problema financiero (la subida de tipos ha hecho mucha pupa). Saben que van a perder a los mejores, pero están eligiendo entre susto o muerte porque hay empresas que siguen teniendo una plantilla sobredimensionada. Y lo peor de todo; no tienen visibilidad de quién es más necesario. El CEO de Spotify se cargó tranquilamente a 1.500 en la última ronda de despidos, y tuvo que ir a llorarle a los inversores porque "yo no esperaba que esto iba a impactar en las cuentas del Q1 2024".

Está todo muy entremezclado. Ahora hay ya unas cuantas empresas gordas que no pueden gastar más en plantilla, pero al mismo tiempo no tienen suficiente plantilla. La eficiencia va a mejorar... pero lo va a hacer por las malas.

alephespoco

#1 estos ojos vieron hace ya casi 15 años, como hicieron salidas incentivadas en la fusión de Alcatel y Lucent.
Obviamente se fue la gente válida, que estaba trabajando la semana siguiente (por el mismo salario y con la pasta de la indemnización), y se quedaron los que no podían irse a otro lugar o eran directamente ineptos.

Laro__

#9 Yo también lo he vivido. Siempre hay alguien en remoto por lo que lo más normal es una videoconferencia con el despacho de al lado y con otros técnicos de la planta y la sala de reuniones de dicha planta vacía. Dependerá mucho del puesto pero, _siendo posible técnicamente_, obligar el presencial es un despropósito.

...lo cual no elimina la necesidad de verse en persona, cara a cara, aunque sea tomando café, algunos días al mes...

s

#14 #30 Incluso hay gente que se molesta si llamas a su puerta porque está acostumbrada a comunicarse en remoto por emails o en el café pero cara a cara haciendo su trabajo no.
También viene bien para acabar con la uniones de trabajadores, porque la gente no se conocen y no tienen vínculos que les unan aunque trabajen en la misma empresa. Muchos derechos y movidas te enteras de conversaciones de otros en el trabajo, conversaciones que no se producen en reuniones remotas.

aPedirAlMetro

#35 "conversaciones que no se producen en reuniones remotas"
Eso es falso.
En las reuniones remotas se puede hablar de los mismos temas que en las presenciales.
En la empresa donde estoy actualmente, ha habido recorte de personal recientemente, y no hay llamada en Zom donde no se cague alguien en la amperesa (no por la reduccion de personal, si no por las formas)

s

#36 No conversaciones grupales que puedes tener en la zona del café y comiendo, cosa que no pasa cuando comes solo en casa. Que alguien comente lo de pedir algo que no sabías que tenías derecho ni como va. Nadie nace con todo aprendido y se aprende mucho de estas conversaciones espontáneas con otros trabajadores incluso con gente de otros departamentos con quienes no interaccionas por tu trabajo pero con quien puedes coincidir en la cafetería o en la pausa de la comida.

H

#50 Lo que realmente nadie dice del teletrabajo es que hunde el precio de las oficinas como bien inmueble.

Es un problema para los que viven del postureo, está claro. Pero la razón de auténtico peso es que si la empresa invierte una pasta gansa en oficinas de postín, y luego el currito no va, el dinero se ha ido directo a la basura. En EEUU y GB es mucho más descarado el fenómeno, porque hay hasta bancos amenazados con la quiebra porque hay empresas que están impagando las hipotecas de las oficinas.

Glovo en Barcelona no ha tenido contemplaciones. Compró oficinas despampanantes no hace mucho tiempo, y todo Dios presencial lunes, miércoles y jueves. Sin excepciones. Y si no te gusta, probablemente Glovo no es para ti [sic].

Si con las oficinas no hay la misma discusión caliente que con la vivienda y los pisos turísticos, es porque con las oficinas el secuestro no ha funcionado con la misma fuerza. Ahí el mercado laboral sí ha funcionado algo mejor como mercado libre.

PauMarí

#67 perdona, todo el mundo dice que és por eso, por el "factor inmobiliario", por eso yo añadí otro factor a tener en cuenta, pero lo de los edificios de oficinas ya se está diciendo desde finales de la pandemia.

o

#67 Es una de las razones que argumentan con la vuelta a la oficina. Amiguetes con grandes oficinas que han perdido el valor y presionan para que les llenen sus oficinas, les paguen alquiler etc. Creo que era Boris Johnson recomendando volver a la oficina. A estos, les importa si te lleva 2-3 horas al dia de viaje a la oficina.

Lo mejor, es que en esta noticia dice q Dell ha vendido oficinas.....

H

#76 Pero puede buscar usar las que le quedan, puede tener dificultades financieras y está buscando la forma de aligerar la plantilla, etc.

Algo que ya he hecho yo es que cuando compruebo que en un sitio he tocado techo por X razones, automáticamente dicto sentencia y me pongo a buscar otra cosa. A veces con más apuro, a veces con más calma y aprovechando para mejorar formación antes de hacer la peineta...

Aquí los gringos tienen otro problema más. Tienen mentalidad de General Motors, ésa de felicitar al 20% con mejor rendimiento (lo de quién está ahí enchufado y con la valoración dopada da para discusión aparte), medio reñir al 70% "para que se espabile", y el 10% final directamente a la rue. Pero para poder hacer eso necesitas gente que se dé de tortas por querer entrar, y el invierno demográfico lo está complicando muchísimo.

El manual de cómo dirigir una empresa está haciendo aguas por todas partes, y por eso vemos tantas "cosas raras".

malajaita

#67 has metido el dedo en una llaga, sin necesidad de pavonear en lo bueno que es uno teletrabajando o lo cómodo que es.

aPedirAlMetro

#9 "Esta forma de trabajar es tan eficiente que la usas incluso con los que sí están en la misma oficina en el mismo momento."
Es lo mejor, mayor concentracion, menos perder el tiempo, menos chachara, mas productividad, mejor gestion del tiempo.
Gana todo el mundo.

Menos quienes compraron oficinas enormes, y ahora o quiere ir nadie.

j

#9
Yo me imagino plantas y plantas de un edificio de oficinas,con gente trabajando en cosas que tranquilamente las podrían realizar en el bar de la esquina con wifi o en su casa en calzoncillos con la fibra de tropecientos bits..
Y ya no le veo sentido al edificio de oficinas, fìjate tú.

noexisto

#9 Cierto, también me he quedado así (real como la vida misma) Hacer videoconferencias desde una oficina vacía a otra oficina vacía

a

#24 yo estoy exactamente igual que tú (4 años teletrabajando) y 100% de acuerdo en todo

Wajahpantat

#24 pocos españoles conocerás tú con nivel nativo.

Pero sí, al final lo que cuenta es que seas un buen trabajador y buena gente.

j

#49 Intuyo que #24 habla del sector sel software. 100% en lo que dice, en particular sobre la empatía como uno de los valores más diferenciales de un buen ingeniero. Lo del nivel de inglés en España es cierto, mi experiencia es que nivel alto tiene realmente un 5% de los hablantes que se pueden defender. Ese 5% es el que vi, en los tiempos dorados de la pandemia, conseguir ofertas de 150K€-300K€ sin demasiado problema trabajando desde España para empresas americanas (y alguna excepción inglesa y alemana).

T

#53 conseguir ofertas de 150K€-300K€ sin demasiado problema trabajando desde España para empresas americanas. Donde hay que metersepara eso.
Ahora mismo que el euro esta bajo deberia ser masfacil de coonseguir esos salarios que antes.

j

#96 Inglés nivel alto real (a nivel de negociación y poder haber bromas en una entrevista) y experiencia (staff eng o similar).

Son sueldos normales en empresas tipo Facebook, Meta, Amazon, Microsoft, Twitter... Incluso más en ciertos perfiles. Piensa también que de ahí tienen que pagar a veces 40k$ de un seguro médico que te cubra sin arruinarte lo que te cubre nuestra seguridad social y 8000$/mes (96k$/año) si quieres alquilar un piso para una familia en San Francisco, si no ha cambiado la cosa en los últimos 5 años. 150k-96k-40k te dejan 14k€.

Sigue habiéndolas (busca por ejemplo en LinkedIn), pero un orden de magnitud menos porque 1. pasó la pandemia y muchas han vuelto al modelo híbrido 2. han subido los tipos y muchas empresas intensivas en capital han tenido que cerrar o despedir.

Ya no tienen un problema grave para captar talento por esos despidos, muchas pueden permitirse de nuevo exigir días en la oficina o "remoto en EEUU/pacific time mas/menos 2h".

jdhorux

#24 te paso cv

j

#11 Lo de los ascensos es el cuento de la zanahoria y el burro.

Nihil_1337

Desde que trabajo en remoto me va mejor laboralmente y economicamente trabajando para empresas en el extranjero, con lo que nunca me van a pedir volver a la oficina. Nos hemos comprado una casa de 2 plantas por 56.000 euros en un pueblo remoto, pero que llega fibra, que terminaremos de pagar este año. A mi mujer también le va genial, mi hijo crecerá en un ambiente idílico y no me pierdo nada de su infancia porque hacemos homeschooling. Una vez que toda tu vida no gira en torno a una oficina hasta la escuela deja de tener sentido porque no necesitas dejar al niño en ningún sitio. Así que le jodan a las oficinas.

e

#57 Como funciona eso, facturas como autónomo o te hacen un contrato en España?

Nihil_1337

#77 Como autónomo, y dependiendo si está en la EU tengo el número de iva intracomunitario. Pero siempre son de usa y UK asi que todo es más sencillo. El IRPF lo voy pagando trimestralmente para no llevarme un susto en junio y pista.

t

#57 ¿el no llevar al nene a la escuela obligatoria está permitido en España?

Nihil_1337

#87 No, no lo está, sin embargo muchas familias lo hacemos y existe un mercado de proyectos educativos que dan soporte y actúan como paraguas frente a la administración. Es todo un mundillo.

noexisto

#87 como te dice #122, hay todo un mundo. Leí algo al respecto y lo que se hace (de memoria) es que una institución privada después examina a tu hijo para poder tener la homologación de títulos, además de clases por internet, etc.
Es curioso leer como se saltan la obligatoriedad de escolarización con “a su manera”.
Es decir, por mucho que tú quieras enseñar a tu hijo “cuatro cosas” al final deberá saber más para que sea homologable. Creo que hay universidades privadas que admiten gente sin haber pasado la prueba preuniversitaria (como se llame hoy en día)
Míratelo a ver aunque sea por curiosidad. Seguro que en yt alguien lo cuenta en algún vídeo

Nota: Me alegro por el compañero y como ha podido irse de la ciudad teniendo mucha más calidad de vida, además

AlbertoPiO

#57 nombre del pueblo? Es para un amigo...

Borreguell

#22 no es muy científico pero me vale

ChatGPT

El.titular insinúa que el 50% no volverán, en la entradilla dice que buscarán trabajo... De ahí a encontrarlo, y en mejores condiciones hay un trecho.

B

#5 Es que ya si cuentas la verdad en el titular no te pincha nadie en la noticia... este circo de ahora funciona así.

F

#10 en meneame tampoco

Raziel_2

#5 Dice que el 50% se atendrán a las consecuencias, y que ya van buscando trabajo.

Lo que no sabemos es cuales son esas consecuencias con las que amenaza Dell.

Elanor

#18 Lo dice, las consecuencias es que no podrán ascender. Al menos eso he entendido

c

#18 En las noticias en inglés explican que las consecuencias son que te quedas fuera de ascensos y cambios de equipo.

J

#5 Yo lo logré. Con desde Dell pero tan sólo me costó mes y medio de vacaciones no pagadas. Hay trabajo de sobra para todos y no hace falta aceptar peores condiciones.

aPedirAlMetro

#5 Trabajar remotamente, son mejores condiciones.
Y casi todas las empresas pequeñas y medianas lo ofrecen, para captar talento.
Por cierto en el sector tech, hay ocupacion del 100%

A mi me da que quien tendra que atenderse a la consecuencias es Dell lol
Con el tema del trabajo remoto en algunos sectores, ya no hay marcha atras

o

#29 Ahora mismo las plazas presenciales es muy difícil cubrirlas en IT, y hay que pagar más por esos trabajadores o meter a peores trabajadores en esas plazas lo está sufriendo sobre manera la administración en esos contratos que siempre han suplido fuera y ahora o se llevan juniors o gente sin valia ninguna

Dragstat

"la política de vuelta a la oficina ha hecho que muchos estén considerando buscar otro empleo y afirman que dejarán la compañía tan pronto como encuentren uno"

Y la mayoría del otro 50% empezará a buscar otro trabajo y cuando lo encuentre se atendrá a las consecuencias también lol

woody_alien

#16 Y al final será Dell quien tenga que asumir las consecuencias lol

C

Yo lo tengo clarinete, prefiero cambiar de profesión y volver a empezar de 0 cobrando lo mínimo que me tomen por gilipollas obligándome a ir a una oficina sin necesidad.

J

El efecto Ayesa lo llaman.

Borreguell

#13 hostia, desarrolla eso por favor porque tengo una oferta de esa empresa

mre13185

#13 Trabajo en Ibermática, doy fe de que ha sido así, y menuda fama.

W

En Amazon (AWS) nos ha pasado lo mismo, no obstante en Europa no lo han aplicado del todo. Igual que en VMware tras la adquisición por parte de Broadcom, EEUU y Asia han vuelto todos 5 días a la semana, ni híbrido ni leches, Europa resiste. Veremos a ver pero la tendencia del teletrabajo parece irse difuminando poco a poco. Será por presiones a estas empresas por la posible quiebra del real state comercial?

Y

Decisiones estúpidas de mánagers deficientes.

Todo por alimentar sus propias cuentas a través de los beneficios que generan los fondos de inversión que controlan a las propietarias de los edificios alquilados.

El teletrabajo ha venido para quedarse y quien no lo entienda, pagará el precio.

LoboAsustado

Personalmente, solo le encuentro una posible ventaja al trabajo presencial , básicamente , darles un par de hostias bien dadas a los cabrones de sistemas para que hagan su puto trabajo. Antes tenia a mi sargento de hierro particular al que mandaba a hacer sombra con su musculatura a los de sistemas y en 5 minutos tenia los servidores aprovisionados y ronroneando como gatitos...desde que se fue a otro curro , para aprovisionar un puto servidor tengo que llorarle al director general directamente para que les eche una bronca cuando lleva un proyecto dos meses de retraso, pero es un recurso que me gusta menos. Al fin y al cabo son compañeros, y amenazar con partirles un par de huesos es correcto, pero contribuir a su despido esta feo.

b

Se bebieron una coca cola y se pusieron a cantar Del Pita Pita Del

( Por favor, en la cabeza no. Podría ponerme a estudiar.

BiRDo

Pues que dejen elegir en lugar de obligar si existe la posibilidad. Esto del presentismo es una plaga relacionada con turbiedades como ahorrarse indemnizaciones o mantener los precios altos en las zonas gentrificadas.

p

Hace falta otra pandemia... Está visto que donde no hay, no busques...

j

Si se cumplen los mismos objetivos en teletrabajo que en oficina, no hay ningún razón objetiva para que te obliguen a ir a la oficina.
La oficina va a convertirse en el espacio mínimo posible, con empleados esenciales y críticos siempre disponibles ( muy pocos) y un recuerdo del pasado.

En cuanto vuelvan a la oficina y suba los consumos de luz, gas, etc los mandan para la casa de vuelta

1 2