Hace 4 años | Por bonobo a huffingtonpost.es
Publicado hace 4 años por bonobo a huffingtonpost.es

Para superar la pandemia de coronavirus, hay quienes apuestan todas sus cartas a la existencia de una vacuna; hay quienes confían en el desarrollo de una inmunidad de rebaño generada por el contagio masivo de la población; hay quienes esperan que llegue el buen tiempo y este dificulte la supervivencia del virus. Los virólogos, por su parte, sin desdeñar estas opciones, guardan un as bajo la manga: la probable mutación del virus a formas menos letales.

Comentarios

AubreyDG

Pero cómo que "inmunidad de rebaño", por favor señora, que (aún) no soy una vaca. Queda más elegante "inmunidad de grupo". Ay, esta reclusión me vuelve un poco sensible tal vez

alexwing

#1 Anda y vete a pastar.

M

#1 más que una vaca, te veo como un toro.

T

#1 Para el virus, somos un rebaño.

Gry

¿No decían que era más sencillo desarrollar una vacuna porque los Coronavirus mutan muy poco?. ;-p

Ptha

#3 Si algo ha puesto de evidencia esta enfermedad es que nadie sabe nada..

Maddoctor

La selección natural consecuencia del entorno actual repentino (a este fenómeno se le llama deriva genética) provocado por el ser humano, puede suponer una presión selectiva para las cepas más asintomáticas o generar una selección anárquica.

Normalmente ocurre en islas por ejemplo.

https://www.lifeder.com/deriva-genetica/

A modo de parábola, si provocas cuadros clínicos muy graves tu hospedador será ingresado y tratado con retrovirales, y esto supone poca capacidad de dispersión. Sin embargo las cepas menos virulentas pueden campar a sus anchas.

Esto pasa mucho con los virus respiratorios (rhinoviridae, ortocoronavirodae, ortomixoviridae), pero no con los filoviridae (como ébola). Depende mucho de la vía de contagio.

Pero esto no quiere decir ni que vaya a ser así, ni que no haya varios nichos de selección.

s

#14 Bueno, no requiere de la criba de la selección natural solo separación.. Hay mutaciones neutras por ejemplo...

Pero vale

Maddoctor

#17 Acostarme contigo y despertar contigo. No es maravilloso?

s

#19
Bueno. Como era una tontería la mar de gorda eso de la discusión de anoche y viendo lo duro que puedes ser . Te dejo a@Anarcovegano

jeje. Perdona...

Maddoctor

#20 jajajaja zorro

D

Los virus se adaptan al medio a través de la selección natural como cualquier especie.
Muchos virólogos admiran sus perfectas estrategias cuando los estudian, pero éstas no son mérito suyo, sino una muestra del poder de la evolución. Los virus no tienen capacidad de decidir su destino, es la selección natural la que los modela como son a fuerza de elegir los mejores de entre los millones de prototipos que se producen por error.
Toda la diversidad biológica es consecuencia de este proceso, incluidos nosotros. Los virus nos dan la oportunidad de ver a la selección natural en acción por la gran velocidad con que se reproducen.

obmultimedia

se habra puesto hasta las trancas de ciclos "buenos" y estara musculado y mazizorro para el verano

Wintermutius

Selección natural. Evolución. Reproducción.

Joder, los científicos están hablando de unas mutaciones que se producen tras varias iteraciones de contagios.

Mientras estamos en cuarentena, solo vamos a tener una, o dos, o tres iteraciones, que es el ciclo completo de un contagio. Así no va a mutar mucho.

Y si lo dejamos correr, va a morir más de 1 millón de personas en España, entre ellos todos los mayores de 80 años. Y luego mutará en algo menos letal.

s

#9
Cada virus de estos genera 500 individuos más por célula infectada. La velocidad es apoteósica. Porque es de ARN y no tiene copia para reparar las mutaciones y o funciona o se descarta y se compensa por la gran cantidad de individuos. En la misma persona debe de haber infinidad de mutaciones de virus al día... Pero la evolución requiere su tiempo

D

Un virus no tiene propósito y si muta es que nosotros lo hemos seleccionado. Los que se propagan son los de gente muy enferma y que requieran cuidados

D

#5 Su proposito es reproducirse, como cualquier ser vivo menos los humanos, que se han olvidado de ello

D

#7 Te recomiendo leer la fábula del escorpión y la rana

Mubux

#7 No tiene propósito, es un virus. Tampoco entra en la definición de "ser vivo" porque el mismo solo no vive. Es un mensaje escrito en una cadena de ARN. Ese mensaje provoca cambios en una célula que hace que se replique el mensaje. La célula muere por agotamiento al replicar el mensaje. Ya está.

La vida de los "seres vivos" tampoco es mucho más complicada. Hay más de uno que parece que ha nacido para soltar el mismo mensaje de odio y bulos hasta que la palme.

s

#11
Depende de la definición
https://www.sfu.ca/colloquium/PDC_Top/OoL/whatislife.html (lo que tenga esas propiedades que son las necesarias para algo, el virus no las tiene)
Pero son las necesarias para hacer algo: https://www.sfu.ca/colloquium/PDC_Top/OoL/whatislife/Vikingmission.html
Y los virus y viroides sí realizan ese algo a costa de capacidades de otros pero lo realizan y buena parte de los seres vivos también utilizan capacidades de otros y no tienen del todo todas las propiedades

Pero bueno. Es curiosidad

woody_alien

#7 Suerte que se han olvidado y somos 7200 millones, si lo recordasen seriamos 250.000 millones ¿no?