Hace 4 años | Por --577852-- a tendencias21.net
Publicado hace 4 años por --577852-- a tendencias21.net

El Ártico ya libera más carbono a la atmósfera del que absorben las plantas de la tundra: 600 millones de toneladas al año, debido al derretimiento del permafrost como consecuencia del calentamiento global.

Comentarios

R

Hay que empezar a dejar grandes espacios naturales sin tocar, reforestarlos y prohibir cualquier actividad industrial incluida la construcción.

D

La tierra se convierte en emisora neta de CO2. Más información en el siguente enlace de la NASA:

https://www.nasa.gov/feature/goddard/2019/arctic-shifts-to-a-carbon-source-due-to-winter-soil-emissions

A NASA-funded study suggests winter carbon emissions in the Arctic may be adding more carbon into the atmosphere each year than is taken up by Arctic vegetation, marking a stark reversal for a region that has captured and stored carbon for tens of thousands of years...

atrova

#1 hace tiempo vengo diciendo que pocos tienen en cuenta la inercia de los cambios que se avecinan (recordar es un sistema caótico, lo de la mariposa...) y que hay muchas provavilidades vengan de forma exponencial 😥

D

Me pregunto que tal estará durmiendo Greta con olas de 4 metros.

v

Realmente no veo cómo podemos revertir esta situación. El mundo lo manejan las grandes empresas que solo miran el beneficio a corto plazo, lo que suben sus acciones mes a mes, el largo plazo se la trae sin cuidado, supongo que, en parte, porque los dueños de estas empresas, los miembros de los consejos de administración, los grandes accionistas, etc, tendrán un planeta B para su descendencia, si no, no lo entiendo.
Mi visión es que esto va a reventar más pronto de lo que pensamos, en las próximas 2-4 décadas, se juntará también la reducción drástica de la población en esas décadas y los que lo sufrirán serán nuestros nietos. No creo que la tierra se arregle antes de 4 o 5 generaciones.