Hace 7 años | Por --491272-- a cadenaser.com
Publicado hace 7 años por --491272-- a cadenaser.com

El Parlamento de Canarias debate qué hacer con dos grandes lienzos que presiden su salón de plenos. Reflejan dos momentos de la conquista de las islas que unos grupos consideran ofensivo recuerdo del exterminio guanche

Comentarios

D

#2 sí, lo sé. Gracias.
Esto no es más que un subterfugio para poner la noticia de verdad, donde lo he leído originariamente.

Ahora bien, dígame ¿cuál es mejor artículo bajo su (ecuánime) punto de vista?

Trigonometrico

#21 No sé yo. Se están cambiando los nombres de las calles dedicados a altos cargos de la dictadura.

Veo tú contradicción, pero para mi, esos cuadros tienen un significado diferente que una obra, dependiendo también donde se coloquen los cuadros.
El Valle de los caídos puede ser un museo, o puede ser un monumento en honra del dictador, siendo exactamente la misma construcción.

#20

T

Ah, el revisionismo histórico...

D

#3

...parcial.
Porque a nadie se le ocurría derribar la Alhambra de Granada porque recuerda la invasión musulmana.

T

#4 bueno, bueno, tú espera a que salgan los del Estado Cristiano... ya hemos visto a los del Isis.

D

#12

Pero puede llegar a recordar la invasion musulmana ¿ no crees ?
Y esos cuadros no conmemoran nada, sino que narran unos hechos ocurridos realmente en la historia del archipielago

benderin

#13 Conmemoran la conquista del archipielago por Castilla, la imposición del poder de los reyes de Castilla sobre los guanches que habitaban las islas.
Fíjate bien en el verbo que estoy usando en ambos comentarios: "conmemorar", es una manera especial de "recordar", ahí está la clave.
http://dle.rae.es/?id=ALYWElr

D

#15 Hombre, pues la Alhambra de Granada recuerda como atalaya la dominación islámica.

Es por echar un cable a #4 lo cierto es que estoy en contra de la destrucción de patrimonio. El que sea.

benderin

#17 Vuelvo a mi comentario anterior #15, conmemorar es distinto que recordar, es una forma especial de recordar, es recordar con solemnidad, en este caso en el parlamento canario. Teniendo en cuenta nuestros supremos valores democráticos sancionados por nuestra gloriosa constitución, no cabe en un espacio institucional el recuerdo solemne de una ocupación abusiva (se rememora incluso la toma de una rehén roll ).
Por otra parte, el debate no es sobre la destrucción de las obras, aun a pesar de su escaso valor artístico (que mira que son feas), solo el retirarlas de este espacio. Luego pueden llevarlas a un museo, mejor a sus almacenes para no castigar a los visitantes con algo tan feo.

D

#18 ¿Hay algún otro recuerdo de conquista en algún otro Parlamento del país? Solo por curiosidad comparativa.

benderin

#23 Conmemoración, mejor que los recuerdos son libres y personales. Seguro que la mayor parte de la gente cuando come una paella no le recuerda que el arroz lo trajeron los árabes.
No tengo ni idea.

D

#26 Estoy tratando de recordar algún ejemplo y como tú no se me ocurre ninguno.

De todas maneras esto de las conquistas depende mucho de cómo te lo tomes. Si en el Parlamento Andaluz tuviesen un fresco conmemorando la llegada de los romanos y otro de los árabes creo que no me ofendería.

De todas maneras el muerto al hoyo y el vivo al bollo. Lo que importa es lo que opina la gente aquí y ahora. Si una mayoría de diputados vota a favor de retirarlos tampoco veo el problema de que así sea. A veces la prensa se inventa una polémica donde no la hay.

benderin

#29 No, si a mí el parlamento de Canarias también me da bastante igual.

Estaba pensando en una comparación para que se entendiese cual era la cuestión aquí. El titular pregunta si descolgamos estos cuadros. Hay que ponerlos en contexto, se trata de descolgarlos de ese sitio debido a la temática. Yo los descolgaría. Si la pregunta fuera si descolgamos La rendición de Breda, de Velázquez, del Museo del Prado porque pueda ofender a los holandeses, mi respuesta sería que no, lo mismo que si estos cuadros estuvieran colgados en un museo (aunque diría que sí por feos, lol, pero ese es otro cantar).

benderin

#32 Mira lo que digo en #18 y #30. Aunque con tu primera frase no sé si lo cogerás, porque con lo de la memoria histórica no se quiere corregir lo que no se ganó en los campos de batalla, eso es imposible, sino lo que se ganó y que es un abuso y un recochineo para buena parte de la población, como que se rememore con honores la memoria de asesinos que pudieron abusar de otros compatriotas suyos gracias a una victoria auspiciada por el fascismo, como queda claro en la "memoria" de la Asamblea General de la Onu de 1946.
https://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/39(I)

La Asamblea General recuerda que, en mayo y junio de 1946, el Consejo de Seguridad hizo un estudio sobre la posibilidad de que las Naciones Unidas tomaran nuevas medidas. El Subcomité del Consejo de Seguridad encargado de tal investigación llegó unánimemente a la conclusión de que:

"(a) En origen, naturaleza, estructura y conducta general, el régimen de Franco es um régimen de carácter fascista, establecido en gran parte gracias a la ayuda recibida de la Alemania nazi de Hítler y de la Italia fascista de Mussolini;

(b) Durante la prolongada lucha de las Naciones Unidas contra Hítler y Mussolini, Franco, a pesar de las continuas protestas de los Aliados, prestó una ayuda considerable a las potencias enemigas. Primero, por ejemplo, de 1941 a 1945, la División de Infantería de la Legión Azul, la Legión Española de Voluntarios y la Escuadrilla Aérea Salvador, pelearon en el frente oriental contra la Rusia soviética. Segundo, en el verano de 1940, España se apoderó de Tánger en violación del estatuto internacional, y, debido a que España mantenía un importante ejército en el Marruecos español, gran cantidad de tropas aliadas quedó inmovilizada en el África del Norte;

(c) Pruebas incontrovertibles demuestran que Franco fué, con Hítler y Mussolini, parte culpable en la conspiración de guerra contra aquellos países que finalmente en el transcurso de la guerra mundial formaron el conjunto de las Naciones Unidas. Fué parte de la conspiración en que se pospondría la completa beligerancia de Franco hasta el momento que se acordara mutuamente".


Los gilipollas suelen pensar que los que no piensan lo mismo que ellos son muy gilipollas.

T

#39 todo eso para no entrar en el meollo de lo que dije. Pos vale. Eres muy listo.

benderin

#40 El meollo de tu comentario era:
Muy bien, que quiten esos cuadros, pero de paso que quiten también TODO lo que los "godos" llevaron a las islas, a fin de cuentas son todo imposiciones culturales, sociales y económicas, y que vuelvan a vivir como antes.

También deberíamos quitar en Europa toda referencia a las conquistas romanas, que masacraron tribus locales por doquier, no?


Para responder a esto acabé pronto, me remití a mis comentarios #18 y #30.

benderin

#21 Sigues usando "recordar", ya te he mostrado la diferencia en #15. En este caso no es que "te recuerde" es que "se conmemora"...

D

#22

Pero has decidido que esos cuadros conmemoran en vez de recuerdan.
Porque en realidad recuerdan hechos reales e históricos de la isla.
Catalogar unos hechos de hace cientos de años con la mentalidad de hoy me parece de chiste

benderin

#25 Conmemorar: recordar solemnemente algo o a alguien, en especial con un acto o un monumento. Eso dice la RAE. ¿Que te parece que hacen esos cuadros en el parlamento canario? ¿O acaso crees que están ahí como podía estar un bodegón o unos tapetes de macramé?

D

#15 Pero si los guanches ya no existen!!!!!!
Si los canarios no están de acuerdo con esa conquista, lo que tienen que hacer es abandonar las islas.

nilien

#13 Un cuadro de un hecho histórico no es una narración fidedigna del mismo. No podría serlo, pero es que ni lo intentan, porque no es su finalidad. Su finalidad es glorificar un suceso desde un determinado punto de vista, que en el caso de guerras o batallas suele ensalzar la figura de los vencedores y hacer lo inverso con la de los vencidos, olvidándose de todos los aspectos sucios y brutales que ahora consideramos inaceptables, o mostrándolos de otro modo.

De ahí que Goya, en sus grabados de desastres de la guerra, se plantara y decidiera mostrarlos en toda su crudeza, como diciendo que ya estaba bien eso de poner a los señorones con sus trajes inmaculados avanzando hacia la victoria, y hacer como que no había habido mutilaciones, torturas y todo tipo de aberraciones contra la población. Por eso a Goya se le considera un precedente del periodismo contemporáneo, antes de que se pudieran documentar esas brutalidades con fotografías y vídeos.

Así que no, un cuadro no narra un hecho histórico de manera aséptica. Ni mucho menos...

T

#12 Mira que ya me parece un poco cogido por los pelos lo de la memoria histórica, que parece que quiera corregir cambiando placas de calles lo que no se ganó en el campo de batalla. Bien.

Ahora, esto ya es el despiporre. El deporte rey del s.XXI no es el júrgol, es el sentirse ofendido por la estupidez más grande que se le ocurra al gilipollas de turno.

Muy bien, que quiten esos cuadros, pero de paso que quiten también TODO lo que los "godos" llevaron a las islas, a fin de cuentas son todo imposiciones culturales, sociales y económicas, y que vuelvan a vivir como antes.

También deberíamos quitar en Europa toda referencia a las conquistas romanas, que masacraron tribus locales por doquier, no?

Es que hay que ser muy gilipollas.

Trigonometrico

#4 Y los puentes romanos y el acueducto de Segovia. Pero estos no representan el momento de la conquista y los genocidios.

benderin

#19 Y las berenjenas, los algoritmos, la paella (por el arroz) roll

D

#19

A ver, te lo explico más detallado: la historia es la que es y puede haber miles de cosas que recuerden genocidos.
Un pantano hecho por Franco no recuerda la represion franquista. Una fortificacion militar como es la Alhambra, sí.
Pero ojo, que parto del hecho de que todo esto me parece una soberana tonteria, sólo quiero llegar a la contradición que haga reflexionar de lo absurdo que es todo esto

D

http://cultura.elpais.com/cultura/2017/03/31/actualidad/1490989682_844665.html
Este otro es más extenso y completo.
Pero es de uno de esos medios malditos aede.

D

#1

¿ sabes que canon AEDE grava los enlaces a medios AEDE , no los enlaces sólo en titulares ?
Vamos, que pongas el enlace en el titular o en el primer comentario es irrelevante para el gravamen del canon

i

#1 gracias por el enlace

D

Parece que tantos años diciéndoles a los niños que lo importante no era ganar está haciendo estragos. El que ganó la guerra pone la iconografía, el que la perdió se jode

tul

#7 estas hecho un autentico democrata de toda la vida

D

#9 Que quieres que te diga, no me gusta que mis representantes pierdan tiempo con la decoración

tul

#33 a mi no me gustan los que se dedican a robar, trafullar y crear leyes que despojan de sus derechos a la ciudadania.

el_pepiño

Los que piden esto deberían echarse a un lado y no apropiarse del dolor de otros. Son los Guanches o sus descendientes los que tienen el derecho de protestar por lo que consideren una injusticia, no un grupo de hombres blancos que son quienes cometieron esos crímenes. Los blancos deben ser aliados del movimiento guanche pero no pueden liderarlo, y su opinión puede ser escuchada pero no tiene por qué ser tenida en cuenta porque ellos no han sufrido la opresión castellana, ellos la han provocado o por lo menos se han privilegiado gracias a ella.

Procurador

#31 Los aborígenes canarios son (eran) blancos, no el típico blanco europeo, igual que tampoco los cochinos jabalinos canarios actuales se parecen mucho a un europeo, pero hay mucho rubito y entran dentro del término blanco.

Aparte, en la expansión europea, o expansión blanca alrededor del mundo muchos de los que llegaron primero a muchos y lideraron esa expansión fueron canarios, constantemente confundidos y asimilados a españoles continentales.

w

Todo ofende...salvo alguna cosa wall

Saludos

asola33

A mi si me parecen ofensivos los cuadros.

D

#5 Es que nos cuesta mucho asumir que ganaron "los malos", más cuando los malos somos nosotros.

En México y Argentina tienen el mismo problema mental.

D

#10 Salvo un sector de izquierda la mayoría de los argentinos tenemos otros problemas mentales pero no ese. Como decía Borges "Somos italianos que hablamos español y nos creemos ingleses que viven en París"