Hace 3 años | Por hacesueño a salamanca24horas.com
Publicado hace 3 años por hacesueño a salamanca24horas.com

Un informe del Ayuntamiento de Salamanca constata un descontrol de décadas con las viviendas cedidas en régimen de precario: Beneficiarios que murieron hace 15 años y casas en las que no se sabe quién vive. Las viviendas se prestaron a los inquilinos seleccionados a coste cero, y así se han mantenido muchas durante casi 30 años. En muchas de esas 42 viviendas que continúan en régimen de precario se ha venido sistemáticamente produciendo un fraude, ya que en las casas no viven quienes recibieron esta ayuda municipal.

Comentarios

fofito

Esta claro que uno de los grandes problemas de España es la poca, incluso nula en demasiadas ocasiones, eficacia de las administraciones.

Conozco un caso, vecino de mi portal, de una familia que entro por la ventana en una vivienda municipal. Su situación era precaria y el ayuntamiento, acertadamente, les otorgó dicha vivienda.
Con el tiempo la situación cambió. Dos de las hijas se independizaron y el tercero empezo a trabajar (creo que en negro, porque era beneficiaro de una pension por discapacidad). Los padres trababan los dos.
Esta situación se mantuvo así durante años.

Evidentemente llegado un momento dado esa familia debió de ser desalojada de esa vivienda y esta ser otorgada a otra con mayor necesidad.

Grymyrk

#3 No veo por qué hay que desalojarlos. ¿Se habían hecho ricos acaso? Lo que hay que hacer es habilitar más viviendas de alquiler social y no echar a la gente de sus casas

fofito

#5 Hay que hacerse rico para dejar de ser merecedor de una vivienda municipal?

c

#6 a lo mejor el problema en este país no es la falta de eficacia de las administraciones, sino la dificultad del acceso a vivienda o su precio desmedido. Un bien básico según la constitución pero que ha sido producto de especulación desde hace décadas

Grymyrk

#6 Sip

h

El documento municipal destaca que, por la antigüedad de las fechas de algunas de las viviendas de régimen de precario, hay personas que ya tienen posibilidad de ejercer la denominada “usucapión extraordinaria” y pasar así a ser los propietarios de pleno derecho. Sólo les hace falta demostrar que durante los últimos 30 años esa ha sido su vivienda de forma ininterrumpida, por lo que han asumido los costes de mantenimiento y reparaciones.

Romántico_Morcillo

Mira, eso que se ahorran en burocracia.

D

Bueno, en Euskadi han decidido vacunar preferentenmente a los mayores de cien años. Solo han aparecido mil, Jejeje, ochocientas casas con cadaver en el armario.