Hace 6 años | Por --507437-- a tendencias21.net
Publicado hace 6 años por --507437-- a tendencias21.net

El descubrimiento es importante porque, por un lado, confirma lo que hasta ahora era una teoría: que es preciso evocar un recuerdo traumático para sanarlo. Es decir, la observación de las reacciones neuronales confirma que las terapias empleadas hasta ahora para resolver pasados traumáticos tienen efectos reales en el cerebro. Al ver que las neuronas implicadas en los recuerdos traumáticos se activan todavía más cuando superamos el miedo, se abre la posibilidad de recurrir a la sobreexcitación de esas neuronas para acelerar la pérdida de miedo

Comentarios

zoezoe

Para el lector neófito decir que el giro dentando se localiza en la parte inferior del lóbulo temporal y filogenéticamente hablando es una de las regiones cerebrales más antiiguas, representando un papel fundamental en la capacidad de memoria del ser humano. Por otra parte, el giro dentado también se relaciona con la neurogénesis, es decir y a grandes rasgos, con el nacimiento de nuevas neurona en edad adulta.

bubiba

#4 gracias por la explicación

D

Para acceder al artículo de Science en inglés: http://science.sciencemag.org/content/360/6394/1239.full

bubiba

Yo fyu atropellada por un coche de niña. No perdí la conciencia en ningún momento. Es más estuve hablando con los de la ambulancia y los profesores. Mágicamente todo se borro de mi memoria. Años después paso exactamente lo mismo con un grave accidente de bicicleta.

bubiba

#8 el móvil que tiene vida propia

bubiba

Yo fyu atropellada por un coche de niña. No perdí la conciencia en ningún momento. Es más estuve hablando con los de la ambulancia y los profesores. Mágicamente todo se borro de mim memoria. Años después paso exactamente lo mismo con un accidente grave en bicicleta...

Y tengo memoria de loro. Recuerdos claros desde los 3 años y memoria de la ostia para los estudios.

l

#5 un comentario dejavú

D

#7 yo también tengo la sensación de haberlo leído hace tiempo.
Quizá nuestra memoria lo hubiera borrado de la memoria

g

Freud tenía razón.