Hace 10 años | Por Carlos53 a 20minutos.es
Publicado hace 10 años por Carlos53 a 20minutos.es

Una persona denunció ante la Guardia Civil que habían suplantado su identidad para cobrar la devolución fiscal de la renta de 2013. A partir de aquí se inició una investigación, en la que identificaron a una persona que presentó de manera telemática una declaración suplantando su identidad.

Comentarios

Keyser_Soze

#3 De todas las tropelías que tuvo que cometer el de la declaración falsa, la más sencilla era abrir la cuenta corriente a nombre de otro.

D

#5 Es muy fácil hacer la declaración de la renta de otra persona, te lo digo porque yo hago las de toda mi familia. No necesitas mas que el dni, un móvil y el número de cuenta. Las claves para operar te las mandan al móvil que tu digas.
Yo pensaba que la seguridad estaba precisamente en el número de cuenta, pero debe ser que hizo eso que tu dices, de alguna manera abriría una cuenta a nombre de esa persona (y por eso le acusan de falsedad documental) pero teniendo el las claves o la tarjeta para sacar el dinero...

Keyser_Soze

#6 Necesitas algo más que un DNI un móvil y un número de cuenta, de entrada el importe con decimales de la casilla X de la declaración del año pasado de esa persona. Con eso aceptas el borrador (si es que ha sido así) cambiándole el número de cuenta que tenía.

D

#7 Es cierto, si la persona hizo la declaración el año pasado, pero a mi me parece mas fácil conseguir la declaración anterior, primero si es familiar pudo simplemente mirarlo, segundo, puedes falsificar la firma y pedir que te envíen una declaración pasada a casa. Creo que también se puede pedir por internet pero esto no sé como va. Y ya no necesitas nada mas, cualquier otro dato que te pidan te lo inventas incluso, que ya rendirá cuentas a hacienda el titular.
El sistema tiene alguna forma que desconozco por completo de saber quién es el titular del número de cuenta, no sé si será infalible pero acierta con mucha frecuencia, al menos en los dos casos que yo conozco.

PD. Parece que estemos por aqui buscando como copiarle el chanchullo, y desde luego no es mi intención. Es solo que el sistema ese de los números de cuenta me parece bastante fascinante y me ha llamado mucho la atención precisamente eso, sin darme cuenta de que seguramente lo que había hecho era tener una cuenta a nombre de la otra persona pero controlada por él.

Keyser_Soze

#8 "El sistema tiene alguna forma que desconozco por completo de saber quién es el titular del número de cuenta"

Tal y como abres una cuenta corriente Hacienda ya lo sabe. Tiene toda esa información, y algo más...

D

#9 Hombre, ya, igual que te salen las retenciones y los intereses, pero no sé como puede funcionar una base de datos con tantos datos, porque tengo comprobado que si te abres la cuenta un día, tres o cuatro días después ya vale, y además "sabe" si es un único titular o varios.
Yo pensaba que pasaría igual por ejemplo con el domicilio, pero resulta que los datos del padrón no se cruzan con hacienda, ni con el catastro ni con el registro civil, que si has tenido un hijo no se enteran. Mi padre tiene una prestación de Muface, por ejemplo, que no le aparecía en la declaración.
Me llama mucho la atención que con otras cosas no funcione pero justo con lo del número de cuenta si. Tiene sentido, pero no deja de parecerme llamativo, siendo datos de entidades privadas y muy numerosas (no como el padrón o el catastro que son públicos y únicos) y habiendo, imagino, decenas de millones de cuentas distintas en España con un montón de combinaciones de titulares diferentes. Yo pensaba que iba de alguna manera codificado en el propio número pero me dijero en el banco que no.

Keyser_Soze

#10 Hacienda y algo sé de manera muy directa del tema, tiene información de todo, lo que no cruza son todos los datos que tiene. Si un funcionario de alto nivel quiere puede ver hasta el pago que hiciste esta mañana con la VISA, como también vería si quiere lo que me comentas de Muface.

Lo que si ya desconozco, es por qué según que información no la utilizan para el cruce de datos y hay que hacerles constar lo que ten por seguro ya saben. Prueba por ejemplo a poner en la declaración que tu padre cobra la mitad de lo que cobra de esa prestación y ya verás lo rápidos y diligentes que son en Hacienda para "comentarte" el caso.

D

#11 Pero eso no tiene sentido. Quiero decir, si se pueden obtener y cruzar todos esos datos con la misma eficacia que el número de cuenta, ¿porqué no se hace? al menos en los casos en que saldría beneficiada hacienda.
De todas maneras hay datos que tienen seguro y que no reclaman o no reclaman sistemáticamente, por ejemplo los alquileres. Yo conozco casos de personas que no declaran el alquiler, el inquilino se lo desgrava y al propietario no le dicen nada. Un año, y otro y otro. Concretamente uno que además se ha estado desgravando la hipoteca de ese piso como compra de vivienda habitual durante años.
La prestación de Muface de mi padre no es ya que no aparezca. Es que no aparecía cuando empezó a cobrarla, mi madre confirmó el borrador tal cual, le obligaron a hacer una complementaria, tuvieron que pagar la diferencia, pensó que ya se la habrían incluído, volvió a confirmar el borrador sin mirar, volvieron a pedirle una complementaria, y al año siguiente ya le dije yo que se la hacía porque al final, total, me tocaba a mi el marrón de la complementaria, metí los datos en la declaración de ese año, la renta de 2012, antes de presentarla y este año ¡otra vez no aparece!. No es solo que Muface y el banco les hayan tenido que dar los datos, es que nosotros ya se los hemos dado tres veces. Una prestación por gran incapacidad, que es por su propia naturaleza vitalicia. Y eso les hace pagar mas, no menos, no están pidiendo ningún beneficio.
Si conoces a alguien con mano en Hacienda diles que ya está bien, que si lo pueden hacer con los números de cuenta lo hagan también con lo demás.
PD. Que a gusto me he quedado.

Keyser_Soze

#12 A ver, en un sistema tan inmensamente grande es de imaginar que tendrá, de hecho los tiene, errores, que hace que algunos salgan beneficiados y a otros les toque la china. No hay más explicación.

Comentarte, ya que ahora mismo no nos ve nadie un detalle que para la mayoría de gente pasa desapercibido. Cada vez que veas una amplia operación policial sobre el tema delictivo que sea, cuando ves por la TV las imágenes del decomiso verás casi siempre el letrero con la insignia de la Guardia Civil o Policía Nacional y al lado el emblema de Hacienda. Nadie se para a pensar que hace ahí ese letrero, ¿que pinta ahí AEAT? Pues información, son los que tienen y dan a las FSE toda la información.

Thelion

#12 Lo del alquiler es complicado y hay que irlo metiendo cada año: piensa que la cantidad que declara el casero es variable en función de los gastos que le ha acarreado el piso. Hacienda es posible que sepa el dinero que te paga teóricamente el inquilino cada mes (que se supone es el mismo que el inquilino se desgrava), pero, si por ejemplo, has tenido que cambiarle la lavadora al inquilino, o hacer una obra, eso varía el importe a declarar y Hacienda no tiene modo de saberlo. Simplemente hay que guardar todas las facturas por si te piden comprobantes.

Hokkaido

#3 en mi caso dieron de alta a mi nombre (y a mi DNI) 4 lineas de Vodafone el mismo día y me dejaron un bujero de 900 euros. Todo ello domiciliado a una cuenta que no era mía... y en Vidafone me dijeron que no se permiten domiciliaciones de lineas en cuentas en las que no figura el interesado. Pues aún así, lo hicieron y sigo en la lista de morosos

Carlos53

Hay listos y "listillos", y éste además de un sirvengüenza es lo segundo, un buen rapapolvos no le vendría mal.

D

Son sus costumbres y hay que respetarlas