Publicado hace 3 años por Chabelitaenanita a eleconomista.es

Otro mes más, la deuda pública escala un nuevo peldaño en medio de la grave crisis causada por el covid-19. El avance de la deuda de las administraciones públicas parece imparable. Este fuerte desequilibrio suma más de 130.000 millones desde principios de año, lo que ha llevado a la deuda pública a alcanzar niveles que no se veían desde 1902, tras tocar el 111% del PIB. Los datos publicados pertenecientes al mes de agosto muestran un aumento de más de 7.536 millones en un solo mes hasta una deuda total de 1,3 billones de euros.

Comentarios

S

#1 si no lo pagaron ya es porque quieren hacer que lo paguen mucho más roll

r

#1 Podemos vender Telefónica.

Caresth

#1 y #2 No sé si sabéis que ahora mismo la deuda está en negativo. La gente paga por ella. El estado consigue 1000 € por una Letra del Tesoro, pero te devuelve 995. El gobierno de Rajoy se endeudó a tope y el de ahora tiene que lidiar con una pandemia. Que suba un poco la deuda no es terrible y menos con estos tipos de interés.

D

#9 Pues con la burbuja de deuda que existe actualmente en el mundo, no me fiaría tanto de que sea buena idea endeudarse hasta el tuétano.

A ver si al final no aprendimos nada con la anterior burbuja que explotó en frente de nuestras narices.

Además, un aumento de deuda pública de casi un 20%, en absoluto puede ser considerado como "un poco".

Aryvandaar

#9 Evolución de la deuda sobre el PIB durante los últimos gobiernos de España
1978 - 1981 - Adolfo Suarez - Durante los primeros años de democracia en 1976 la deuda pública en España era del 7.3% del PIB, pasando al 22,2% al final del mandato.
1982 - 1996 - Felipe Gonzalez - En 1982 se inició el primer gobierno socialista con el 22,2% de deuda sobre el PIB terminando en el 67,4%.
1996 - 2000 - José María Aznar - En 1996 la cifra estaba en el 67,4% del PIB y en 2000 en el 59,4%.
2000 - 2004 - José María Aznar - En 2000 la cifra estaba en el 59,4% del PIB, y en 2004, en el 46,3%.
2004 - 2008 - José Luis Rodríguez Zapatero - En 2004 la deuda estaba en el 46,3% del PIB —llegó a su mínimo en 2007 con el 36,3%—, y en 2008, en el 40,2%.
2008 - 2011 - José Luis Rodríguez Zapatero - En 2008 la cifra estaba en el 40,2% del PIB y en 2011 alcanzó el 70,5% del PIB.
2011 - 2016 - Mariano Rajoy Brey - En 2011 estaba en el 70,5%; en 2012, en el 86%; en 2014, alcanzó el 96%; en 2015, el 99,8%, y en el tercer trimestre de 2016, el 98,98% del PIB.52
6

Rajoy se endeudó lo mismo que Zapatero. Seamos honestos.

mefistófeles

#1 Se te ha olvidado añadir la definición de rico: cualquier persona que tenga ingresos iguales o superiores al SMI

D

#11 Yo diria que rico es cualquier persona que trabaje en la privada

mefistófeles

#14 ¿en la privada? Y yo pensando que los ricos y afortunados son los funcionarios, intocables y con el sueldo asegurado, sin temor a ERTE, despidos, suspensión de pagos empresariales, etc, etc....

Será que habitamos universos diferentes

i

#1 no hay que preocuparse, los pobres se multiplican y se quedan igual, osea sin nada.

D

#1 ¿lo pagarán los ricos? los ricos son los acreedores que han prestado esa deuda pública al gobierno; es a los ricos a los que hay que pagarles (es decir, devolverles) esa deuda pública.

para un rico es mucho mejor dar en forma de préstamo su dinero al gobierno que regalárselo en forma de impuestos.

D

El destino de los españoles es morir endeudados y en la pobreza en general.

Será porque votamos a los gobernantes que nos merecemos?


O simplemente somos gilipollas?

S

#2 es que el problema es que el voto no lleva consigo obligaciones, es una carta en blanco para que hagan lo que les de la gana sin consecuencia, el problema es que regimen no es democrático y esto hace que los partidos solo se preocupen de su poder

tiopio

La deuda es una característica de todas las pandemias. La otra opción es la muerte. En la comunidad de Madrid, tenemos muerte y deuda.

tiopio

Efectivamente ya vimos ayer con El Paguitas lo que nos puede esperar.

D

Estamos ya a finales de septiembre y la subida del desempleo de momento no está siendo tan dramática como se preveía. Así que esta deuda igual tampoco acaba siendo tan alta como se espera..

x

#4 los parados oficialmente en ERTE no se cuentan como parados, pero eso tendrá que acabar en un momento.

Y estamos a finales de octubre.