Hace 1 año | Por pignito a autopista.es
Publicado hace 1 año por pignito a autopista.es

Reversibles, adicionales, reservados exclusivamente para el transporte público… en las vías urbanas y en el resto de la red viaria que conforma toda la red de carreteras en España los conductores de nuestro país se pueden encontrar con infinidad de tipo de carriles. Conocer sus características así como el procedimiento óptimo sobre cómo usarlos y, cómo no, la prioridad de paso en cada caso resulta vital para circular con seguridad y, por tanto, evitar un accidente de tráfico.

Comentarios

kampanita

menuda chapuza de diseño

DangiAll

Carriles trenzados, el estado natural de las salidas e incorporaciones de las autovías americanas, un autentico despropósito.

Alt126

Linea discontinua normal, estrecha y larga = carriles por los que circular normalmente
Línea discontinua gorda y corta = carril de incorporación o deceleración o bifurcación de vía, cambiar sólo si es necesario cambiar de vía.

No es tan dificil de entender ni de gestionar siempre que el carril trenzado sea "corto" y únicamente para una incorporación+salida muy juntas.
El problema aparece cuando se hacen guarradas y las líneas discontinuas cortas y gordas se transforman por poco tiempo en línea discontinua normal o cuando la línea gorda y corta se extiende un par de Km y la señalización vertical está puesta con el culo por un mono borracho.

Eso ya no es cuestión de "conducir bien", es cuestión de "conducir seguro" y se hace lo que se puede ante la imbecilidad de quien permitió ese diseño.