Hace 2 años | Por Spinnennetze a un.org
Publicado hace 2 años por Spinnennetze a un.org

Se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.

Comentarios

box3d

Día del brindis al sol, y de "tus derechos terminan donde empiezan los míos... Y los míos son más importantes" lol

Spinnennetze

"En definitiva, ¿dónde empiezan los derechos humanos universales? En pequeños lugares, cerca de casa; en lugares tan próximos y tan pequeños que no aparecen en ningún mapa. […] Si esos derechos no significan nada en estos lugares, tampoco significan nada en ninguna otra parte. Sin una acción ciudadana coordinada para defenderlos en nuestro entorno, nuestra voluntad de progreso en el resto del mundo será en vano." Eleanor Roosevelt

D

Los DDHH no son mas que los valores judeo-cristianos (occidentales-eurocentricos) que deseamos imponer de manera ecumenica al resto de la humanidad.

Autarca

#3 Por no decir que están completamente desfasados.

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión” (Art.19)

Solo si son opiniones que no ofendan a nadie ¿De qué siglo ha salido esta gente? ¿Del XX?

P

Los únicos derechos a defender son los derechos humanos...a menos que alguno te convenza que los derechos identitarios a están por encima de esos derechos individuales.

lorips

#5 Esto se lo puedes contar a los que creen en el derecho identitario de tener un hijo monolingüe paleto en Catalunya.