Publicado hace 2 años por me_joneo_pensando_en_ti a motorpasion.com

Hoy 9 de septiembre es el Día Internacional del Vehículo Eléctrico y cada vez está más arraigado en la sociedad. Los fabricantes están marcando la tendencia de futuro -cada vez más presente- desarrollando nuevos vehículos con esta motorización, no hay más que ver lo presentado en el Salón de Múnich la pasada semana. Lo que queda claro es, la oferta de vehículos eléctricos en el mundo es cada vez mayor y en algún momento ese precio se estandarizará y será más asequible comprar uno.

Comentarios

ContinuumST

Y yo me pregunto... quién o quiénes deciden y por qué que el 9 de septiembre es el día internacional del vehículo eléctrico? Ese día y no otro... Mirando las efemérides del 9 de septiembre no encuentro nada.

EDITO/AÑADO: https://movilidadelectrica.com/9-septiembre-dia-mundial-del-vehiculo-electrico/

Ahem...

H

Y el día internacional del pan Bimbo o del aluminio?

D

Podríamos parar un mes de trabajar que todavía habría alguno que no nos iba a echar en falta...

i

yo en cambio no lo creo. En cinco años me parece muy poco tiempo para ese cambio. Hoy por hoy, tener un eléctrico es un problema. Te lo digo con conocimiento de causa. Tengo un amigo que se ha comprado uno. La semana que viene queríamos vernos, y el no puede venir hasta aquí con su coche. Tendria que hacer paradas y no en todos los sitios encuentras enchufes. EBuscar un hotel se convierte en un lío para ir de vacaciones. En fin. Con el pastón que se ha gastado, al final yo con mi Ibiza voy mejor que él donde quiera.

fugaz

La gente que ha visto cambios como la llegada de internet, la prohibición de fumar en el trabajo (qué asco), el cambio de las CRT a TFT, o la llegada de los smartphones, no le sorprenderá lo que ocurrirá estos 10 años.

Dentro de 5-10 años no se venderán apenas coches que no sean eléctricos en Europa.
España en esto va colista. Farolillo rojo debido a las malas políticas. Pero no puede frenar eternamente la avalancha.

Hay tecnologías que en un momento son la clave. Que cambian el mundo. Esta es una.

J

#3 Más bien, que no se venderán coches, pero tampoco eléctricos.

fugaz

#8 Es una percepción errónea.

La gente que vive en grandes ciudades, especialmente las europeas, prevé un mundo sin coches, porque no les ve sentido. El mal urbanismo nos lleva a que quitar coches y poner transporte público sea una necesidad. Las grandes ciudades verán reducido el número de coches.

Pero el mundo es mucho mayor, las grandes ciudades son una mínima fracción de este. Y el coche sigue siendo un modo de transporte versátil y útil, y no existe sustituto fuera de las grandes ciudades para la variedad de desplazamientos.

La producción mundial sigue en aumento. Las ventas en Europa, EEUU, etc, se mantiene constantes (quitando baches y booms) y la de los países en desarrollo sube.

La industria del automóvil está aún en crecimiento.

https://254155-841844-raikfcquaxqncofqfm.stackpathdns.com/wp-content/uploads/2017/06/Automobile-production-various-nations-1900-to-2016-e1497400099939.png

J

#9 A mí también me es útil el automóvil. No lo uso en ciudad, porque llego bien caminando en mis despalazamiento, sólo lo uso si tengo que transportar algo pesado o voluminoso.
Pero viajar en un vehículo de autonomía reducida no me resultará cómodo, hay que racionar el aire acondicionado o la calefacción. Yo no tengo dónde recargarlo y la producción eléctrica tiene sus problemas y abusos no resueltos. No veo, que, ni aunque bajen los precios de esos vehículos y abunde la electricidad, sustituyan bien a los diesel, con autonomía de mil kilómetros y repostando en cinco minutos.El problema es que el gasóleo se agota y se dejará para los vehículos pesados. Ojalá me equivoque, que ni quiero tener la razón. Lo cierto es que en España no cuaja demasiado.

fugaz

#10
- "hay que racionar el aire acondicionado o la calefacción"
Eso es falso. Completamente.

- "Yo no tengo donde recargarlo"
Sin garaje no deberías tener coche.

- "la producción eléctrica tiene sus problemas"
Menos que la importación de petróleo. Con la ayuda de granjas de baterías, el potencial de llegar a cero.

- "los diesel, con autonomía de mil kilómetros y repostando en cinco minutos"
Eso es inadaptación. Los inadaptados no ven las ventajas. Solo ven lo que tienen ahora.
Parodia:



- "El problema es que el gasóleo se agota"
Esto es falso. Turiel no tiene puta idea de lo que dice.

- "y se dejará para los vehículos pesados"
Esto siempre ha sido así. La inclusión del gasóleo en la automoción fue un error de la UE.

- "Ojalá me equivoque"
Estás de suerte.

- "Lo cierto es que en España no cuaja demasiado"
Eso es cierto pero solo debido a que la política ha sido la peor posible.

En realidad España es probablemente el país de Europa que más le hubiera interesado potenciar a tiempo la transición al vehículo eléctrico y renovables. Estamos viendo el daño de no haber promovido a tiempo las renovables. No puedes verlo, pero yo ya estoy viendo el daño de no haber invertido a tiempo en el vehículo eléctrico. Básicamente hemos perdido una oportunidad de oro de subir un 10% nuestro PIB y duplicar nuestras principales exportaciones, subir salarios y generar a medio plazo una subida de la riqueza y renta per capita hasta el nivel de Francia.

J

#11 Bueno, que el que no piensa como tú, que tienes la verdad absoluta, falsea. Un poco de empatía ni tan mal.

Acuantavese

Qué raro, solo veo la intro del artículo… espera que creo que solo era eso

D

tengo una bici-e , cuenta como vehiculo