Hace 5 años | Por crcenten0 a elconfidencial.com
Publicado hace 5 años por crcenten0 a elconfidencial.com

Como cada 21 de marzo, este jueves se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, una celebración promovida por las Naciones Unidas y secundada por un gran número de organizaciones nacionales e internacionales que busca la concienciación pública sobre el síndrome de Down así como recordar la dignidad inherente, la valía y las importantes contribuciones de las personas con discapacidad intelectual a la sociedad y a su diversidad.

Comentarios

D

#10 "he dicho que tienen un problema"

Si tienen un problema o no, quizás debas preguntárselo a ellos. En cualquier caso no propongo que ignoremos su problema (vuelve a leer despacito), sino que no les creemos problemas nuevos desde nuestros prejuicios y desinformación.

"Por otro lado, insisto en la pregunta si simplemente son diferentes, por qué hay que darles ayudas especiales? "

Todos somos diferentes, no iguales. Diferentes. La idea es que no hay nadie "igual".

Igual que a un parado se le dan ayudas especiales hasta que encuentra curro.
Igual que a un jubilado que ya no puede o no quiere trabajar.
O a una persona con silla de ruedas.
O a una mujer maltratada.
...


Si una persona con síndrome de down es capaz de seguir el ritmo de una clase, y no sufre ningún tipo de discriminación, quizás no haya motivo para sacarlo de ese colegio.

En cambio si otra persona con síndrome de down no es capaz de seguirlo, o le tienen arrinconado en un lado de la clase para que no moleste, igual hay que revisar lo que se está haciendo con él.

Cada caso es diferente.

D

#11 vale, que no das respuestas y te dedicas a la gimnasia dialéctica.

D

#10 "todos somos diferentes tengamos o no diferencias genéticas."

Está afirmación no es correcta. Todos tenemos diferencias genéticas. Por eso somos diferentes.

D

#34 que si, que ya he visto que la gimnasia dialéctica la dominas.

D

#36 en cambio tú no. Si no sabes juntar dos palabras correctamente, no me vengas a dar lecciones. Venga, aire.

Mateila

Yo no puedo evitar sentir que tus estas campañas son un ejercicio de hipercompensación poco sano. Aunque sean emotivas me provocan cierto rechazo porque ofrecen una visión edulcorada de la realidad y parece que vendan un producto en vez de informar con algo de rigor para normalizar una realidad. No es una suerte tener un hijo con una enfermedad como el Síndrome de Down. Lo que sería una suerte es que si uno tiene un hijo con este problema le podamos dar, como sociedad, todo el apoyo que necesita para que puedan, tanto el niño como su familia, ser felices.

Estas campañas que sólo mueven la emoción a mí me repelen porque el mismo canon publicitario usado para vender un producto bancario se usa para blanquear lo que puede ser la tragedia de tener un hijo con necesidad de cuidados médicos constantes a lo largo de toda su vida por:
- Estrabismo, ceguera por queratocono, leucocoria o miopía magna.
- Sordera.
- Paladar ojival o hendido.
- Odontogénesis imperfecta.
- Malformaciones cardiacas (más de la mitad de los casos): El 15% de los nacidos fallecerán por esta causa antes de los 2 años de vida.
- Síndrome de apnea obstructiva del sueño, infecciones respiratorias de repetición.
- Atresia duodenal, enfermedad de Hirschprung, celiaquía.
- Tiroiditis autoinmune e hipotiroidismo.
- Enfermedad de Alzheimer muy precoz (a partir de los 18 años), epilepsia.
- Retraso mental profundo en el 10% de los casos. Trastornos asociados en el espectro autista y del TDAH.
- Inestabilidad atlantoaxoidea (entre primera y segunda vértebra), alguna vez con compresión medular asociada.
- Leucemia aguda linfoblástica y no linfoblástica.
-...

Lo que hay que celebrar es que nuestra sociedad pueda dar el bienestar a los que sufren este síndrome y a sus familias y que la Medicina haya aumentado espectacularmente la esperanza de vida de los afectados por el Síndrome. Pero no puedo soportar campañas almibaradas como ésta.

x

#7 yo mido 1.70. ¿Podría ser pivot en la NBA si me lo propongo? Y he dicho pivot...

D

#13 no soy yo quien te va a impedir intentarlo

x

#14 buena salida, pero sabes lo que quiero decir

D

#23 creo que tu no entiendes lo que te estoy diciendo, porque no pretendo salir de nada, sino hacerte razonar. Lee entre lineas: tú no eres pivot porque no has sido capaz de serlo o no has querido, no porque yo te haya negado esa posibilidad en base a la sesgada información de que mides poco. Pero tienes la inmensa suerte de poder intentarlo, si es que ves alguna posibilidad.

Mucha gente discapacitada, por culpa del estigma que sufre, no puede decir lo mismo porque directamente se le niega la posibilidad de intentarlo. Y nos llevaríamos una gran sorpresa si lo permitiera mos, porque muchos de esos discapacitados son más capaces de muchas cosas de lo que crees.

x

#25 no, la información de que mido poco no está sesgada en absoluto. Es que mido poco, leches. Y que un ciego no pueda conducir tampoco es un estigma, es que está ciego. Y que un Down típico no va a resolver ecuaciones diferenciales sabiendo lo que está haciendo tampoco es un estigma. Lo que no es normal es decirle al ciego o al Down que querer es poder. O decirme a mí que solo tengo que esformzarme para ser pivot en la NBA...

D

#30 no tengo ni idea de baloncesto. Supongo que con tu estatura es imposible ser pivot por lo que cuentas. Es un requisito. Pues vale, tú mismo te has dado cuenta sólito de que no vas a serlo. Seguramente las propias normas del baloncesto te lo impidan.

Crees que la gente con síndrome de down no es suficientemente lista como para ser conscientes de sus limitaciones?

Nuevamente te digo: una cosa es no llegar a terminar el bachillerato porque no apruebas un examen y otro muy diferente no acabarlo porque alguien ha decidido que no tienes derecho a pasar ese examen.

Tu tienes derecho a ir a la nba y presentarte para pivot. Quizás te tiren a la primera por no dar la altura o quizás te dejen hacer las pruebas y hagas el ridículo. O quizás tu sólito te das cuenta de que mejor te dedicas a otra cosa. Pero nadie te prohíbe ser pivot: no quieres o no puedes.

El tema de la discapacidad intelectual es mucho más complejo que una unidad de medida. Conozco, por ejemplo, gente con SD muy capacitada que tiene más memoria que la media, mucha más voluntad, que es buena con los números y tambien, por supuesto, otras carencias. Como todo el mundo.

El debate es el mismo que en su momento con las mujeres. Antes nadie creía que una mujer pudiera ser bombero o militar porque supuestamente o estadísticamente eran físicamente más débiles. Y la sociedad evoluciona. Así que resulta que hoy sabemos que algunas superan a los hombres en las mismas pruebas. Punto.

F

#29 Pues actualmente hay discriminación positiva, y debe existir la misma, porque sino no los contrataría casi nadie y me parece normal ... Es decir, se les debe de ayudar y no apoyar para cosas que no van a poder hacer en su vida aunque lo intenten. No entiendo este buenismo por todos lados y no decir las cosas claras.

D

#32 yo nunca he estado a favor de la discriminación positiva. Y ni de coña ellos la sufren NI DE COÑA.

Tú crees que muchos SD curran porque se les deja, a modo de favor o caridad. Y yo te digo que resulta que a muchos se les da oportunidades y resulta que algunos trabajos los hacen hasta mejor. Exactamente igual que la gente con otras discapacidades.

F

#33 Me refiero a que se debe favorecer y obligar a que se contrate a un porcentaje en las empresas de personas con discapacidad, es decir, yo estoy a favor de que se les ayude porque en general sino un empresario no los va a contratar.

D

#38 eso es una tontería. Nadie obliga a las empresas a eso. Y lo de favorecer, supongoq ue te refieres a algún beneficio fiscal. Pues bien: te comento que ese beneficio es el mismo si contratas a una persona con síndrome de down que a una persona con 4 carreras a la que le falta un pie.

F

#16 Estoy seguro que tu no prejuzgarias por ejemplo a una persona con síndrome de down que quiere ser cirujano, tengo la certeza que tu le permitirias intentarlo y dejarias que te operase, vaya cantidad de tonterías que suelta la gente. Hay cientos de trabajos a los que no pueden acceder.

SOBANDO

#20 Gran parte de ellos a ninguno.

D

#20 cuando haya uno te lo digo. Es complicado que alguno llegue a serlo ya que es una carrera complicada hasta para alguien sin discapacidad intelectual. Yo solo pido que cualquiera pueda intentarlo, en las mismas condiciones que otros, por qué no?

Hace 20 años, nadie se dejaría operar por un cirujano gay, tatuado y con pendientes. Hoy todavía muchos tendrían problemas con ello. Y a mi uno me salvó la vida hace poco. Pero lo cierto es que una persona que ha acabado medicina, ha aprobado el mir y tiene años de experiencia salvando vidas ya es una persona capacitada, no?

F

#22 Por qué no, es simple y sencillo, hay cientos de puestos de trabajo a los que no pueden acceder por su discapacidad intelectual. Es como si yo intentase, como te han dicho más arriba, ser pivot de la NBA, nunca voy a llegar a serlo, aunque lo intente con todas mis ganas, y el que me anime a conseguirlo no me estaría ayudando en nada, sería un hdp.

Te lo voy a explicar simplemente:

- Gay, tatuado y con pendiente: son prejuicios.
- Síndrome de Down: es una enfermedad, es físico, tienen un problema en el cromosoma 21, no es que yo tenga ningún prejuicio contra ellos.

Yo de verdad que no entiendo las tonterías que decís, el sobrino de mi prima tiene síndrome de down y dice que quiere ser astronauta, si sigue con la idea, pongamos a los 18 años, ¿tu crees que yo sería buena persona si le animo a que lo intente?

D

#28 "Es como si yo intentase, como te han dicho más arriba, ser pivot de la NBA, nunca voy a llegar a serlo, aunque lo intente con todas mis ganas, y el que me anime a conseguirlo no me estaría ayudando en nada, sería un hdp."

Tu no eres pivot porque no puedes o no quieres o crees que no puedes, eso quien lo sabe. Pero intentarlo puedes intentarlo y la hostia te la pegas tú. Ser pivot de la nba es un proceso muy largo y duro en el que el 99, 9% se la pegan antes de llegar, con o sin ayuda. Pero tienes derecho a intentarlo, aunque yo te considere un ingenuo por ello. Es un tema de libertad, de igualdad de oportunidades, de integración, no de discriminación positiva.

No quiero que a la gente con síndrome de down se la discrimine positivamente. Sólo que tenga las mismas oportunidades que otros para que ellos lleguen donde puedan. Y si no llegan exactamente donde les gustaría (como nos pasa al 99% de la población) , que también tengan su sitio en la sociedad. Para eso es necesario que tengan la posibilidad de integrarse en colegios normales y si no dan la talla que puedan ir a otros especiales. Que algunos puedan llegar a la universidad (porque tienen capacidad para ello, ya que a lo mejor tienen una discapacidad muy pequeña que suplen con mucha voluntad) y otros no, y no pasa nada.

Cada uno es diferente.

D

#28 " hay cientos de puestos de trabajo a los que no pueden acceder por su discapacidad intelectual"

No, hay cientos de trabajos a los que no ouede acceder pr sus limitaciones, falta de gana o falta de talento. Pero la discapacidad es suficientemente compleja como para que no sea un requisito binario para nada. Uno puede ser incapaz de ver, por ejemplo, y ser abogado. Nadie se lo prohíbe.

A muchos discapacitados intelectuales si se les prohíbe intentarlo, en las mismas condiciones que otros sin esa discapacidad.

F

#35 SÍ que hay cientos de trabajos a los que no pueden acceder por sus limitaciones.

https://www.down21.org/empleo/97-personas-con-discapacidad-intelectual-y-el-empleo/453-tipos-de-trabajos-a-los-que-pueden-acceder-las-personas-con-discapacidad-intelectual.html

Fíjate que en la lista no viene piloto, cirujano, astronauta ... Y así hasta cientos.

"La discapacidad es suficientemente compleja como para que no sea un requisito binario para nada" -> De verdad que las tonterías que decís no son normales.

D

Pese a que la mayoría no pensamos como Arcadi Espada, todavía queda mucho para que seamos capaces de mejorar la sensibilización de la sociedad hacia las personas con discapacidad intelectual.

Las personas con síndrome de Down aportan más a la sociedad de lo que la sociedad le aporta a ellos. No son personas enfermas, sólo diferentes. Pero esto es muy difícil de comprender por parte de quien no lo ha vivido o de quien lo ha sufrido como algo malo (que también ocurre algunas veces).

Espero que llegue el día en que estas personas lleguen tan lejos como se propongan sinq ue la sociedad se lo impide, y nadie vea raro que un compañero o incluso un jefe tenga este síndrome.

D

#3 el síndrome de down no es una enfermedad sino una condición genética. Dicha condición te predispone a tener un abanico de enfermedades o patologías. Pero puedes tenerlas o no. Una de esas patologías, por ejemplo, es el retraso intelectual que se da casi en el 100% de ellos. Aunque en diferentes grados (en algunas ocasiones ese retraso es muy pequeño otras es moderado, raramente es profundo). Tienen un 50% de probabilidad de nacer con patologías cardiacas congénitas, pero el otro 50% no tiene ningún problema. Y así todo.

Lo que quiere decir que cada persona con síndrome de down es diferente. Así que lo que preguntas tú sobre los colegios especializados o inclusivos, casi todos los padres con síndrome de down lo tienen bastante claro: depende del caso. Así que la solución no es elegir una opción u otra para todos sino que con ayuda profesional se pueda en cada caso decidir qué es mejor para él. No se trata de buenas intentciones sino de dar oportunidades a todos los individuos, y eso pasa por no tratarlos como un "problema" que es lo que vienes a proponer tú, ni considerar el síndrome de down una enfermedad que tratar de la misma forma en todos los casos.

Mateila

#6 Perdón, pero eso de "condición genética" es tan eufemístico que no significa nada. Por supuesto que es una enfermedad de acuerdo con el sentido común de la palabra y con el concepto técnico de enfermedad de la OMS.

D

#19 vamos a leer lo que dice la OMS

downsyndromeday/background.shtml

Es una ocurrencia genética. Te predispone a enfermedades. Te predispone. Y unos desarrollan unas, otros otras. Cada uno es un caso completamente diferente hasta el punto de que ouede haber algunos menos enfermos que tú.

PowerRangerRosa

#2 ¿Es la sociedad quien impide que lleguen lejos o lo hacen sus propias limitaciones?

Más bien la sociedad es quien les permite normalizar todo lo posible su situación. Y su situación es de personas dependientes, no sé por qué algunos tenéis tan idealizado a este síndrome.

D

#4 ¿Es la sociedad quien impide que lleguen lejos o lo hacen sus propias limitaciones?

Todos tratamos de llegar tan lejos como nuestras propias limitaciones nos permiten. Unos llegan a presidente del gobierno y otros a panadero.

En el caso de los discapacitados intelectuales, el estigma y la desinformación de la mayoría de la gente les impone limitaciones adicionales. Sólo se trata de eliminar esas barreras, porque bastante tienen ya con las suyas.

D

#5 De eso se trata, de que gente como tú cambie de mentalidad. No soy yo quien me voy a empeñar aquí y ahora en hacerlo.

D

#15 pues si el individuo flaquea, no podrá.

Pero como digo: no hay que prejuzgarle.

Como veo que lo llevas al extremo, juego: no no estoy diciendo que a un síndrome de down se le regale el título de bombero o de neurocirujano. Pido que se le permita intentarlo, y si es necesario, se pgue la hostia que necesita para descubrir por sí mismo que no puede. Aunque ya te digo yo que la mayoría de ellos son suficientemente listos como para darse cuenta solitos de a donde pueden llegar y posiblemente ni lo intenten.

Otros como Pablo Pineda, han terminado dos carreras universitarias, dan conferencias y están opositando. Mucho más lejos de loq ue llegarán muchos de los que opinan aquí.

V

#5 pues depende

SOBANDO

#5 Yo espero el día en el que estas personas no existan, al igual que todas las que tengan malformaciones o enfermedades graves. #2

no sé por qué algunos tenéis tan idealizado a este síndrome.


Porque la tele y las noticias solo enseñan a la parte que está relativamente bien, casi nunca verás la parte violenta o la que casi no sabe hablar.

D

#18
Yo también espero el día en el que el síndrome sea evitable (vía terapia genética o lo que sea)

Y sí, en la televisión, evidentemente te muestran lo mejor y te hablan de Pablo Pineda como si fuera la norma y no la excepción.

Como en todo hay casos y casos, desde el que a los 18 se las ve justas para hablar y el que tiene un retraso más leve. Pero pocos, muy pocos van a poder llegar a una carrera universitaria (lo que en ningún caso implica que haya que prohibirle el acceso a aquellos que llegan).

Murray_Rothbard

#2 Esto es muy sencillo. Toda tu parrafada progre en la que casi parece que tuviéramos que dar gracias al sumo hacedor por dar niños con síndrome de down al mundo se puede anular fácilmente con una pregunta; ¿prefieres ser como eres o tener síndrome de down? ¿Te cambiarías por uno de ellos mañana mismo? No, por supuesto que no. En tu interior das gracias por haber nacido sin defectos genéticos. Sí, por supuesto, la trisomia lo es.

Aunque me respondieras algo que no me espero no me lo creería, como es lógico.

Por otro lado diferente soy yo, que soy zurdo. Es algo que no me perjudica en nada y simplemente es poco habitual. Eso es una diferencia, como tener heterocromía. Lo que ellos tienen es una enfermedad, eso no es ser "diferente" ni "diverso". Es una desgracia, sin más.

Y no sé qué quieres decir con "aportan más a la sociedad de lo que que la sociedad les aporta a ellos". Primero, eso es falso. Segundo, si hablamos exclusivamente de cuantía económica suponen un gasto en sanidad de por vida que supera con creces lo que la mayoría costaremos en el mismo periodo. Por lo que sé suelen requerir de varias operaciones de corazón a lo largo de su juventud y tratamientos por las demás afecciones producidas por su condición. Por supuesto esto no implica no tratarles, ni mandarlos a un campo de concentración ni nada, simplemente hablar claro. En la telebasura te suelen sacar a Pablo Pineda y alguno más del estilo, pero la realidad es que ellos son la excepción a la enfermedad.

Y para terminar, si no fuera por la sociedad, son ellos los que no saldrían adelante. Ya está bien de hipocresía barata y bobadas bien pensantes. Que una cosa es desear que fueran ejecutados y otra ponerles casi de héroes vamos. Parece un reportaje lacrimógeno de alguno de esos cínicos de la telebasura.

D

#42 a ver por partes. Seré breve que me aburro ya de tí.

"Toda tu parrafada progre"

No soy pudremita. Y tampoco progre,

" ¿prefieres ser como eres o tener síndrome de down?"

un síndrome de down no puede desear no serlo, porque no se cura, Son sus genes, determinan su personalidad, su aspecto, su todo. Si un sindrome de down dejara de serlo, se convertiría automáticamente en una persona diferente. Yo desearía ser más rico, y tú desearías ser más inteligente. Todos deseamos lo que no tenemos pero no tiene sentido pretender ser lo que no somos.

"En tu interior das gracias por haber nacido sin defectos genéticos.".

¿¿?? sin comentarios. Creo que eres tonto desde que tus padres eran novios.

"Y no sé qué quieres decir con "aportan más a la sociedad de lo que que la sociedad les aporta a ellos". Primero, eso es falso."

Se que es predicar en el desierto o pretender enseñar latín a un borrico, pero allá voy. Y termino aquí mi discusión contigo.
Médicamente está demostrado que las personas con SD son superdotadas emocionales. Es decir, tienen mucha más inteligencia emocional que la media. En sitios como el Hospital Niño Jesús investigan sobre ello y han llegado a la conclusión de que se debe a que algunas zonas de su cerebro están más desarrolladas, y son las que se centran en las emociones. Y esto a grandes rasgos se traduce en más empatía, más capacidad de captar las necesidades de los demás, mása tolerancia a la frustración, más positividad y sobre todo más facilidad para ser felices. La mayoría, salvo que convivan con gente como tú, son muy felices. Y no porque sean tontos, como crees, no. Son superdotados emocionales. Esto es algo de lo que tenemos que aprender todos, incluído tú, que falta te hace.

CEOVAULTTEC

Menos para ciudadanos. Qué ya sabemos lo que piensan sus fundadores sobre el lastre de los niños retrasados.

D

ante la falta de argumentos siempre vienen bien las faltas de respeto, eh?