Hace 1 año | Por Verdaderofalso a pulsoslp.com.mx
Publicado hace 1 año por Verdaderofalso a pulsoslp.com.mx

“Ese armamento no conlleva un peligro radiológico", dijo Grossi a la prensa al llegar a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada desde hace un año por tropas rusas, según informó la agencia Interfax. Con todo, aseguró que, como director del OIEA, no puede ni apoyar ni rechazar el suministro de dichos proyectiles al ejército ucraniano por parte del Reino Unido. "Sin duda, como todos, quiero que la guerra se termine lo antes posible", afirmó.

Comentarios

Verdaderofalso

#2 Me gustaría que me explicases este señor, lo que es entonces el síndrome de los Balcanes

Verdaderofalso

#5 #2 La subo porque anteriormente estuve subiendo las noticias de uranio empobrecido de la ONU y demás donde se hablaba Del síndrome de los Balcanes, y del cáncer en niños y adultos en las zonas de Irak donde se uso y enseguida hubo quien salió a decirme que si era Putinista y que me preocupaba en exceso de las armas de uranio empobrecido.

Pues ahora, a ver qué dicen.

D

Es imperativo destacar que la afirmación del Sr. Grossi es inexacta y carece de fundamentos sólidos. La peligrosidad del uranio empobrecido se debe a su radiactividad, ya que emite partículas alfa, beta y gamma, lo que puede tener un impacto negativo en la salud humana. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece claramente que la exposición al uranio empobrecido en zonas de guerra puede tener efectos adversos en la salud, como cáncer, trastornos renales, problemas respiratorios, y otros problemas de salud a largo plazo. Además, otro informe publicado por la Coalición para Prevenir la Contaminación por Uranio reveló que la exposición a la munición con uranio empobrecido puede causar mutaciones genéticas en la población. La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado al uranio empobrecido como "probablemente cancerígeno para los seres humanos".
Por eso, basándonos en la evidencia científica, es incorrecto afirmar que la munición con uranio empobrecido no supone un peligro radiológico para la población. Al contrario, la exposición a este tipo de munición puede tener consecuencias graves para la salud, especialmente en zonas de guerra donde se usa con mayor frecuencia.

Joice

#5 ChatGPT detectado. Otra vez.

S

Increible:

“Ese armamento no conlleva un peligro radiológico", dijo Grossi a la prensa al llegar a la central nuclear ucraniana

"Sin duda, como todos, quiero que la guerra se termine lo antes posible", afirmó.

"Como director del OIEA, no puede ni apoyar ni rechazar el suministro de dichos proyectiles"

Increíble.... Se contradice en cada frase que dice .... Si no pasa nada por echar unos tiritos con uranio, vamos a su casa y lo probamos a ver....

Suigetsu

Este tipo de armas se usan si luego te la suda como dejes el terreno. SI eres el defensor y lo utilizas es que ya sabes que esa zona la das por perdida, y te interesa hacer el máximo daño posible.

strike5000

Puede que fuese casualidad, pero un compañero mío estuvo de misión en Kósovo, dónde se utilizó munición de este tipo, y a los pocos meses se lo trajeron de vuelta casi agonizante. Falleció a los pocos meses de un cáncer tremendamente agresivo.

arturios

#16 Mira Hirosima o Nagasaki, Irak, la antigua Yugoslavia o incluso Chernobil y Fukusima, no son desiertos, vivir allí sólo te suma un pequeñísimo porcentaje para tener cáncer, aunque menuda putada si te toca.

D

#17 Bueno, pequeñísimo se te queda un poco pequeño considerando las víctimas que han caído en esos sacos y las que aún siguen cayendo a cuenta de ello. Saludo.

arturios

#18 Los que han caído han sido, en su mayor parte, militares que manipulaban la munición, aun así, el emoticono y el uso de pequeñísimo como adjetivo debería indicarte por donde iban los tiros

D

#19 Y me lo indica.

D

#13 Nunca, pero ante semejante salvajada ya va siendo hora, ¿noo?

D

¿Y por qué y para qué la usan? ¿Para asustar? tinfoil

Esta decisión de UK (¿?) está propugnando la formación de un desierto inhabitable entre Rusia y Ucrania, una gruesa frontera despoblada, un enorme muro contaminado que ríete del de Berlín. Esto huele a guerra perdida, tierra quemada.

Este "organismo" cada vez es menos "internacional" wall

D

#9 El uranio empobrecido se usa en armamento por su gran densidad. Permite tener proyectiles relativamente pequeños pero con gran inercia, y por lo tanto capacidad de penetración de blindajes.

D

#11 ¿Cómo deja los suelos y quién friega después?

D

#12 ¿Cuando le ha importado a los ejércitos cómo queda el campo de batalla al terminar?

arturios

#9 En principio es el isótopo estable del uranio, un subproducto del enriquecimiento de este, de baja radiactividad pero con unas características interesantes (para los militares), es una munición muy pesada y al impactar contra un blindaje se va autoafilando mientras penetra y cuando termina de entrar sufre una oxidación muy vigorosa, vamos, que es como si se te mete un lanzallamas dentro del tanque, que incendia el combustible, la munición o fríe a los soldados que hay dentro.

¿Y por qué eso de "en principio"? porque en realidad el uranio empobrecido de EEUU, y por ende de la OTAN, no proviene del enriquecimiento del combustible, sino del agotado de centrales de fabricación de plutonio el cual viene muy contaminado de fábrica con isótopos muy radiactivos, el uranio natural es menos peligroso que este.

¿Y eso? pues simple, EEUU no tiene guerras en su territorio y el de los demás se la suda.

¿Se formará un desierto inhabitable entre Rusia y Ucrania? ni de coña, pero tendrás unas poquitas más papeletas para desarrollar una intoxicación por metales pesados o un cáncer, pero no tantas como para hacer que se abandone la zona por años.

D

#15 Cierto, pero respecto a tu último párrafo... Reticulín te oiga.

D

Hasta donde yo sé, técnicamente no está mintiendo. La radioactividad del uranio empobrecido es muy baja, menor que la del uranio natural. Su toxicidad viene dada por ser un metal pesado que se acumula en el organismo, un mecanismo similar al del plomo.
Así que decir que no tiene riesgos radiológicos es verdad, pero también hay que decir que es un veneno químico.

Disiento

La OIEA no es capaz de decir !Uh!

y llevan mintiendo desde que necesitamos a Turiel para que pague sus informes y nos los expliquen.